1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Hobonichi: Las agendas japonesas virales que están arrasando en Instagram y TikTok por su originalidad

Hobonichi: Las agendas japonesas virales que están arrasando en Instagram y TikTok por su originalidad

No es ni un agenda ni un diario, sino una combinación que también mezcla el arte.
Hobonichi: Las agendas japonesas virales que están arrasando en Instagram y TikTok por su originalidad
·
Actualizado: 8:40 10/2/2025
agendas
japón

Las doce campanadas de Nochevieja simbolizan el inicio de un nuevo año, pero el cambio real es más lento y está lleno de pequeños ritos de renovación personal. Entre ellos, uno de los más comunes es estrenar una nueva agenda, que representa un intento de ordenar el caos cotidiano. En Japón, esta transición tiene un nombre propio: Hobonichi. No es una agenda cualquiera, sino un fenómeno de culto que ha conquistado a miles de personas dentro y fuera de sus fronteras, combinando organización y creatividad de una forma única.

El modelo más simple cuesta 25 euros, pero los precios pueden escalar hasta 225 euros.

PUBLICIDAD

Hobonichi: orden, memoria y arte en cada página

Más que simples herramientas para anotar citas, las Hobonichi son espacios de expresión personal. Se utilizan como diarios, cápsulas del tiempo o cuadernos de recuerdos, reflejando una visión mucho más amplia que la de una agenda convencional, además en países como Espoaña no son fáciles de conseguir. Lo que las hace especiales es su papel Tomoe River, un material ultrafino que acepta todo tipo de tintas, desde pluma hasta acuarela, sin traspasar las hojas. El modelo más simple cuesta 25 euros, pero los precios pueden escalar hasta 225 euros en las ediciones con fundas de piel. Aunque el smartphone ha sustituido muchas funciones de las agendas físicas, las Hobonichi siguen triunfando, combinando tradición y modernidad con un toque de arte personal.

De Japón al mundo: el auge de Hobonichi en redes sociales

El salto internacional de las Hobonichi empezó en 2012, cuando lanzaron su primera edición en inglés. Desde entonces, han ganado terreno en redes sociales como Instagram y TikTok, donde usuarios de todo el mundo comparten sus páginas decoradas como auténticas obras de arte. El hashtag #hobonichi acumula miles de publicaciones que muestran su versatilidad, desde planificadores semanales hasta diarios de viajes y álbumes de recuerdos.

Detrás de Hobonichi está el diseñador japonés Shigesato Itoi, conocido por su enfoque creativo y su apuesta por la cultura del papel. Las agendas no solo ofrecen organización, sino también una conexión con la cultura japonesa, que se refleja en diseños inspirados en el manga y otras referencias icónicas del país. A través de ellas, Hobonichi ha conseguido lo que parecía imposible: revitalizar el papel en un mundo dominado por lo digital.

Crear tu propia Hobonichi: un espacio de organización y creatividad

Organizar una de estas agendas es mucho más que anotar tareas: es diseñar un espacio único que combina planificación y expresión personal. El proceso empieza eligiendo el formato que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea un planificador diario, semanal o incluso a cinco años vista. A partir de ahí, la creatividad toma el control. Puedes usarla como un diario tradicional o convertir cada página en una obra de arte en miniatura, añadiendo pegatinas, dibujos, fotos o pequeños recuerdos, como entradas de cine o fragmentos de revistas. La clave está en personalizar cada sección, combinando tus objetivos y planes con momentos especiales, creando así un registro que no solo te organiza, sino que también te inspira cada día.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir