1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Google cierra un canal de YouTube de 'true crime' con millones de visitas tras destapar la verdad de sus historias

Google cierra un canal de YouTube de 'true crime' con millones de visitas tras destapar la verdad de sus historias

Una periodista llamó a varios agentes de la ley y rápidamente confirmó sus sospechas sobre el canal, que estaba temáticamente vinculado a los casos de crímenes.
Google cierra un canal de YouTube de 'true crime' con millones de visitas tras destapar la verdad de sus historias
·
Actualizado: 13:55 19/2/2025

En la era digital, donde el contenido viral domina las plataformas sociales, el auge del género "true crime" ha alcanzado un nuevo y perturbador nivel. Elizabeth Hernandez, reportera del Denver Post, descubrió en agosto pasado una serie de videos de crímenes falsos generados por inteligencia artificial que engañaron a millones de espectadores en YouTube.

Uno de los videos, titulado "Husband's Secret Gay Love Affair with Step Son Ends in Grisly Murder", acumuló casi dos millones de visualizaciones antes de que Hernandez confirmara que el supuesto crimen nunca ocurrió. El canal responsable, True Crime Case Files, había creado más de 150 videos de este tipo, todos completamente ficticios y generados por IA.

Utilizaba ChatGPT para generar guiones y fotografías falsas.

PUBLICIDAD

Asesinatos inventados con ChatGPT

El creador del canal, identificado bajo el seudónimo de Paul por 404 Media, utilizó herramientas como ChatGPT e inteligencia artificial para generar guiones y fotografías falsas, creando historias retorcidas que simulan casos reales de asesinatos y crímenes. Su contenido incluía títulos escabrosos como "Sheriff Murdered After Affair With His Secretary Got Exposed" o "Coach Gives Cheerleader HIV After Secret Affair, Leading to Pregnancy". Con narraciones morbosas y miniaturas provocativas, Paul logró captar la atención de una audiencia masiva sin revelar que sus videos eran completamente ficticios.

Dinero y experimento social, fueron los motivos

La motivación de Paul, según declaró a 404 Media, no era simplemente generar contenido viral por dinero—aunque admite que sus videos le permitieron trabajar a tiempo completo—sino invitar a la audiencia a cuestionar su fascinación por el morbo del true crime. “Quería que la gente se preguntara por qué les importa tanto que sea verdad, por qué les fascina tanto la idea de que personas reales estén siendo asesinadas”, afirmó, según recoge 404 media.

Sin embargo, este supuesto objetivo ético se diluye ante la realidad de que la mayoría de sus espectadores creían que las historias eran reales, reaccionando emocionalmente a crímenes que jamás ocurrieron. El auge de estos videos plantea serias cuestiones éticas sobre el impacto del contenido falso en plataformas digitales. Aunque Paul defiende su trabajo argumentando que "no explota el dolor real de las víctimas", defensores de derechos de víctimas, como Annie Nichol, discrepan.

Nichol, cuya hermana fue asesinada en 1993, sostiene que este tipo de contenido trivializa el sufrimiento real y alimenta la obsesión del público por la violencia, incluso si los crímenes son ficticios. "Generar true crime falso para entretenimiento sigue fomentando el morbo y la desensibilización hacia la violencia real", afirmó. Finalmente, tras la intervención de periodistas y la creciente presión pública, YouTube cerró el canal True Crime Case Files por múltiples violaciones de sus normas comunitarias, incluida la sexualización de menores en algunos contenidos.

Sin embargo, el daño ya estaba hecho. Los videos se habían replicado en canales similares y, aunque el original fue eliminado, versiones clonadas continúan circulando por la plataforma, evidenciando la dificultad de regular este tipo de contenido.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir