1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El Mundial de Fútbol de 2026 en abierto y gratis: RTVE paga 55 millones y supera a las privadas en la puja por los derechos

El Mundial de Fútbol de 2026 en abierto y gratis: RTVE paga 55 millones y supera a las privadas en la puja por los derechos

El proceso para adjudicar los derechos televisivos del Mundial de Fútbol 2026 permitirá a RTVE emitirá parte de los encuentros en abierto y tendremos apps con todos los partidos.
El Mundial de Fútbol de 2026 en abierto y gratis: RTVE paga 55 millones y supera a las privadas en la puja por los derechos
·
Actualizado: 14:13 18/3/2025
mundial de fútbol
rtve

RTVE se consolida como el gran escaparate del deporte en abierto con una inversión multimillonaria en derechos deportivos. La última adquisición: el Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos, por el que la corporación pública ha pagado 55 millones de euros, imponiéndose a las cadenas privadas.

RTVE compartirá la emisión con Mediapro, que tendrá la opción de lanzar su propio canal para distribuir los encuentros en plataformas de streaming. El concurso finalizó el 18 de febrero, y la oferta de la televisión pública fue la más elevada presentada a la FIFA.

PUBLICIDAD

España verá el Mundial de Fútbol en abierto y gratis: RTVE arrebata los derechos a las privadas con 55 millones

Según fuentes de El Mundo, el movimiento se suma a un desembolso total que ya supera los 360 millones de euros en derechos deportivos contratados para los próximos años. Entre los eventos adquiridos figuran la Eurocopa 2028, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, los Juegos Olímpicos de Invierno de Cortina d'Ampezzo 2026, las finales de la Champions League entre 2025 y 2027, el Tour de Francia, la Copa del Rey 2024-2025 y diversas competiciones de la FIBA entre 2025 y 2029.

Selección de España

Se trata de un gasto sin precedentes para una televisión pública que, a diferencia de las privadas, no obtiene un retorno publicitario directo. Fuentes de RTVE destacan el impacto positivo en audiencias, con La 1 liderando el ranking de cadenas más vistas durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. También subrayan que estos derechos suponen "costes enormes" y que la irrupción de RTVE en el mercado deja fuera a las televisiones privadas, incapaces de competir con las cifras ofrecidas por la corporación.

El Gobierno ha ayudado a RTVE a hacerse con los derechos de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

El Gobierno ha sido clave en este proceso, inyectando 100 millones de euros extraordinarios para garantizar la emisión de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. Una ayuda que evidencia hasta qué punto el deporte se ha convertido en una prioridad estratégica para la televisión pública.

RTVE hace un gasto estratosférico en el deporte y muchos cuestionan la inversión pública

Desglosando los contratos, RTVE ha pagado 50 millones por la Eurocopa 2028 (con sublicencia a Mediapro), 112 millones por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Brisbane 2032 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 y 2030. A ello se suman 60 millones por los partidos de la Selección Española entre 2026 y 2028, 20,6 millones por el Tour de Francia (2026-2030), 7,5 millones por las finales de la Champions (2025-2027) y 14,8 millones por la Copa del Rey 2024-2025. También 2,5 millones por los resúmenes de LaLiga en 2025, cuya renovación aún está en el aire.

Selección de España

El resultado es un desembolso sin precedentes que garantiza a RTVE un papel protagonista en el deporte en abierto, pero que también abre el debate sobre la sostenibilidad de estas inversiones en una televisión pública sin ingresos por publicidad. La audiencia está asegurada, el retorno económico, no tanto.

Comentarios: 5

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir