1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Así es como 'Assassin’s Creed' puede convertirse en la guía perfecta para hacer turismo por Irlanda e Italia

Así es como 'Assassin’s Creed' puede convertirse en la guía perfecta para hacer turismo por Irlanda e Italia

Parte de su éxito se debe a que puedes visitar con fidelidad regiones populares en épocas históricas completas.
Así es como 'Assassin’s Creed' puede convertirse en la guía perfecta para hacer turismo por Irlanda e Italia
·
Actualizado: 11:11 17/2/2025
irlanda
italia
turismo

La saga Assassin’s Creed se ha convertido en mucho más que una serie de videojuegos sobre asesinos y templarios. Su capacidad para recrear con fidelidad distintas épocas ha generado un creciente interés por los lugares que aparecen en sus títulos. Su última entrega, Assassin’s Creed Valhalla, y su expansión La ira de los druidas, llevan a los jugadores a la Irlanda del siglo IX, permitiéndoles explorar paisajes emblemáticos como Dublín, la Calzada del Gigante o la Colina de Tara.

Turismo de Irlanda y Ubisoft: una alianza inesperada

Esta inmersión en la historia no ha pasado desapercibida para Turismo de Irlanda, que ha visto una oportunidad única en la recreación digital del país. En un movimiento sin precedentes, la entidad ha decidido colaborar con Ubisoft y con influencers especializados en videojuegos para promocionar Irlanda como destino turístico.

PUBLICIDAD

“Queremos avivar la curiosidad de los jugadores para que decidan venir a explorar la Irlanda real”, explicó Mark Henry, director de marketing de Turismo de Irlanda, según recoge Business Insider.

Assassin’s Creed: un impulsor del turismo real

No es la primera vez que Assassin’s Creed incentiva el turismo de forma indirecta. Tras el lanzamiento de la trilogía de Ezio Auditore (Assassin’s Creed II, La Hermandad y Revelations), el turismo en Florencia experimentó un auge significativo, con tours basados en los escenarios del juego. La propia Ubisoft reconoce que la fidelidad histórica de sus títulos ha despertado el interés de los jugadores por viajar, lo que ha llevado a la compañía a colaborar con historiadores y expertos para recrear de manera precisa los entornos de cada entrega.

Esta conexión entre videojuegos y turismo ha dado lugar a un fenómeno cada vez más extendido: el turismo virtual. Según Amy Jenkins, directora de acuerdos estratégicos de Ubisoft, muchos jugadores dejan de lado las misiones y recorren los mapas como si fueran turistas digitales. En respuesta, Ubisoft ha desarrollado un modo de exploración que desactiva enemigos y misiones, permitiendo recorrer las ciudades con total libertad. Además, han trabajado con profesores y museos para utilizar Assassin’s Creed como herramienta educativa sobre historia y arquitectura.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Frikadas

RANDOM
Flecha subir