1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Sabías que Indiana Jones visitó España? Spielberg rodó en Almería algunas de las mejores escenas de la saga

¿Sabías que Indiana Jones visitó España? Spielberg rodó en Almería algunas de las mejores escenas de la saga

La tercera película del famoso arqueólogo, 'Indiana Jones y la última cruzada', tuvo un intenso rodaje en gran parte de Almería, con maravillosas escenas que han pasado a la historia.
¿Sabías que Indiana Jones visitó España? Spielberg rodó en Almería algunas de las mejores escenas de la saga
·
almería
españa
rodaje

Al menos hasta que se dicte lo contrario -si es que llega a suceder algún día-, Indiana Jones se ha jubilado oficialmente tras el estreno el año pasado de la quinta y última película de la franquicia creada por George Lucas y Steven Spielberg. El arqueólogo más famoso del séptimo arte, interpretado por Harrison Ford, ha vivido todo tipo de aventuras en muchísimos rincones del mundo, pero puede que no sepas que para la tercera entrega de la saga Spielberg decidió llevar a nuestro héroe directamente hasta España, un rodaje que dejó para la posteridad grandes escenas en localizaciones emblemáticas de Almería.

Así fue el rodaje de 'Indiana Jones y la última cruzada' en Almería y sus escenas más destacadas

Aunque la trama de 'Indiana Jones y la última cruzada' situase a Indy en busca del Santo Grial por lugares del mundo como Venecia, Berlín, Austria o Hatay, en realidad una gran parte de la película se rodó en España, en zonas como Guadix (Granada) y, más en concreto, en Almería, provincia que el propio Spielberg ya había fichado un año atrás al rodar 'El imperio del sol'.

Además, como reconocido admirador del cine de David Lean, el Rey Midas de Hollywood buscó inspirarse en 'Lawrence de Arabia' para dar un giro a la tercera aventura de Indy y localizarla en ubicaciones más áridas que sus anteriores entregas. Y qué mejor lugar para ello que parte de los escenarios en los que Lean había filmado su gran obra maestra bélica. Echemos un vistazo a los más destacados aquí mismo.

Desierto de Tabernas

Desierto de Tabernas en Indiana Jones y la última cruzada

El equipo de la película se desplazó hasta Almería en mayo de 1988 para rodar durante varias semanas en la provincia escenas icónicas. En primer lugar, la producción comenzó grabando durante 10 días en el desierto de Tabernas, el considerado único desierto de Europa como tal.

En estos parajes áridos donde tantos y tantos otros rodajes cinematográficos se han llevado a cabo (con directores como Sergio Leone o Clint Eastwood realizando sus westerns) tuvo lugar la persecución de Indy y Henry que vemos hacia el final de la cinta, cuando el arqueólogo salva a su padre y huyen de un tanque alemán perseguidos por nazis. Una escena que planeó minuciosamente al detalle con guiones gráficos el propio Spielberg para que fuese más divertida y espectacular que la persecución del camión en 'Indiana Jones en busca del arca perdida'.

Escuela de Arte de Almería

Tras el rodaje de la escena anterior, Spielberg y los suyos se dirigieron a la Escuela de Arte de Almería para grabar escenas ambientadas en el palacio del Sultán de Hatay -inicialmente esta localización iba a ser el Patio de los Leones de la Alhambra, pero la producción se encontró con impedimentos y tuvo que cambiar a última hora de lugar-.

Escuela de Arte de Almería en Indiana Jones y la última cruzada

En concreto, el bello patio interior de la escuela de rasgos clasicistas y neogóticos acogió al Rolls-Royce Phantom II que los nazis intercambian para conseguir recursos. Lo curioso es que durante la filmación, el vehículo dañó parte de las escaleras de acceso a la escuela y el claustro tras romperse una rampa de madera por la que debía pasar, un desperfecto que deterioró tres escalones que incluso a día de hoy se siguen apreciando de distinto color a los demás.

Los daños ocasionados en el rodaje a la Escuela de Arte de Almería hicieron que Spielberg donase dinero para su reparación y unas 300.000 pesetas para un viaje de estudios de la escuela.

Aeródromo de Cortijo Grande

El Aeródromo de Cortijo Grande utilizado en Indiana Jones y la última cruzada

En Turre, hoy abandonado, está el aeródromo de Cortijo Grande, creado por los hermanos estadounidenses Paul y Rick Polansky después de huir de la guerra de Vietnam en los años 60. Los hermanos crearon un campo de golf y este aeródromo para sus clientes, pero el mismo fracasó y quedó en desuso con el tiempo.

Spielberg lo aprovechó no solo en 'El imperio del sol', si no también en esta película de Indy, que comenzó a idearse justamente aquí. El aeródromo sirvió como centro de operaciones para la producción, lugar donde almacenar maquetas y recinto en el que estarían los aviones y demás vehículos aéreos. Algunas zonas circundantes fueron usadas para varios de los planos de cazas volando que vemos en el filme.

Minas de Rodalquilar

Las minas de Rodalquilar, cercanas a la población de San José y en la actualidad abandonadas, sirvieron al equipo de la película como lugar para rodar la increíble escena en la que Indy y su padre huyen de un caza nazi que les persigue a través de un túnel. Para darle esquinazo a la aeronave, Indy entra en un túnel en el último momento y el caza se estrella en la entrada, perdiendo las alas.

Escena de Minas de Rodalquilar en Indiana Jones y la última cruzada

La localización fue ligeramente modificada con señales de tráfico y otras estructuras y, de hecho, el mismo túnel fue usado posteriormente para grabar la salida del coche de nuestros héroes por el otro lado.

Playa de Mónsul

Dejamos la guinda del pastel para el final. Probablemente la mejor y más recordada escena de la película grabada en Almería es la que tuvo lugar en la preciosa playa de Mónsul. La secuencia nos mostraba al personaje de Sean Connery acabando de forma muy ingeniosa con un avión alemán. ¿Cómo? Utilizando un paraguas y haciendo volar a numerosas gaviotas contra él.

Escena en la Playa de Mónsul en Indiana Jones y la última cruzada

La playa de Mónsul, ubicada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es una de las más populares de Almería y de las más vírgenes del litoral. Tiene en su centro una enorme peineta, una roca en forma de acantilado, que hace las veces de sombra para los bañistas, y sus aguas transparentes son de las más codiciadas por los turistas de Cabo de Gata, y en especial por los cinéfilos que se acerquen a ojearla.

Y es que solo hemos visto esta playa en la tercera película de Indiana Jones, todo hay que decirlo. Ha estado presente en otras producciones cinematográficas internacionales como 'La historia interminable' o 'Las aventuras del barón Munchausen' y hasta en videoclips como el recordado 'Ave María' de David Bisbal. Sin duda, una joya de nuestra geografía que demuestra que en nuestras fronteras hay lugares estupendos para llevar a cabo rodajes como este tan histórico de Spielberg.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir