15 cosas que no sabías que podías hacer en Sons of the Forest

Sons of the Forest esconde algunas mecánicas, herramientas y trucos que no explica claramente pero que la comunidad ya ha descubierto. Te contamos algunas de ellas.
·

No cabe duda de que Sons of the Forest se ha convertido en uno de los juegos de moda en estos primeros meses de 2023: ya en formato early access, el juego de supervivencia y terror de Endnight Games ha superado los 2 millones de unidades vendidas y se ha colocado entre lo más jugado de Steam. Muchas personas están disfrutando de la tensa experiencia de exploración junto a Kelvin y Virginia, pero todavía quedan muchas cosas por descubrir de este intrigante proyecto. A continuación podéis ver algunas mecánicas, armas, ideas y otras cosas que quizás no sabíais que se pueden hacer en Sons of the Forest.

PUBLICIDAD

1. Hacer zoom en el GPS

Puede parecer una tontería, pero hay muchas personas que llevan horas jugando a Sons of The Forest y todavía no saben que se puede hacer zoom en el mapa del GPS. Esto es especialmente útil cuando queremos recorrer largas distancias en el enorme mapa del juego o ver objetivos que están muy lejos de nosotros, como los puntos morados del principio del juego. Para cambiar la vista del mapa simplemente tenemos que hacer clic en la rueda del ratón y podremos acercar o alejar la vista.

Zoom en el mapa de Sons of the Forest.

2. Utiliza este mapa interactivo (mejor que el del juego)

Aunque el GPS del juego está bastante bien (sobre todo en comparación a lo que teníamos en The Forest), lo cierto es que es demasiado básico si vamos buscando objetos especiales o materiales específicos, así como otros puntos de interés. Por esa razón, os recomendamos tener a mano este mapa interactivo que la comunidad está creando para ayudar a otras personas a exprimir al máximo el juego. En él puedes ver localizaciones como impresoras 3D o campamentos abandonados, así como coleccionables, hábitats de animales y mucho más.

Mapa interactivo de Sons of the Forest

3. Crear marcadores personalizados en el mapa

Si prefieres jugar con menos ayudas externas y te gusta mapear los juegos por tu cuenta, entonces te recomendamos que aprendas a utilizar los localizadores GPS. Estos pequeños gadgets te permitirán marcar puntos del mapa que consideres interesante, como tu base, una buena zona de caza o el acceso a un búnker.

Puedes marcar lo que quieras simplemente poniendo un palo en el sitio deseado y colocándole encima el localizador. Antes tendrás que hacerte con ellos, eso sí: están en los cadáveres de los personajes que iban en el helicóptero contigo, así que te toca ir a buscarlos.

Localizador GPS en Sons of the Forest.

4. Defender tu base sólo con palos y piedras

Si estás construyendo una base quizás te has obsesionado con rodearla de troncos puntiagudos para evitar que los mutantes y caníbales puedan entrar en ella. Mientras que ese sistema es bastante útil, lo cierto es que Sons of the Forest ofrece una alternativa mucho más sencilla de hacer que los enemigos no atraviesen nuestras defensas: simplemente coloca palos en el suelo, dales con el hacha para afilarlos y ponle piedras en su base. Haciendo eso varias veces (y en una posición estratégica) conseguirás una barrera casi infranqueable.

Barrera de palos en Sons of the Forest.

5. Puedes ponerle un 'candado' a la puerta

Otro truco de construcción que puedes usar para evitar visitas inesperadas es colocar una especie de candado detrás de las puertas de tu base. Es sencillo, aunque no viene explicado en ningún sitio: sólo tienes que poner dos tocones a cada lado de la parte interna de la puerta y posteriormente colocar un tronco cruzado, de manera que la puerta no pueda abrirse. Puede resultar incómodo tener que coger y soltar el tronco cada vez que quieras salir, pero es bastante útil.

6. Transportar troncos fácil con una tirolina

A diferencia de en The Forest, esta secuela no dispone todavía de trineos para transportar troncos. Puede ser que lleguen en futuras actualizaciones, pero por el momento no se pueden construir. Es por eso que la comunidad se ha inventado una nueva forma de mover troncos rápidamente: colocando una tirolina desde el bosque hasta nuestro refugio podremos enganchar troncos que se deslizarán a gran velocidad.

7. Usar la mochila como acceso rápido al inventario

Sons of the Forest está en acceso anticipado y hay muchas cosas que necesita pulir, siendo una de ellas la manera tan lenta que tenemos a día de hoy de coger objetos del inventario. Pero ¿sabías que se puede utilizar la mochila como acceso rápido? Para ello sólo tienes que abrir el inventario y hacer clic derecho en la mochila que verás en la parte superior derecha. Automáticamente se llenará con objetos esenciales (hacha, cráneo, comida…) y podrás acceder a ella en cualquier momento durante el juego (dejando pulsada la tecla 'I').

Mochila de Sons of the Forest

8. Impresoras 3D más allá de máscaras: trineo, botella de agua…

Una de las grandes novedades de Sons of the Forest con respecto al primer juego tiene que ver con las impresoras 3D, lugares en los que podemos fabricar objetos muy útiles para la partida. La mayoría de personas suele centrarse en fabricar máscaras que evitan que los caníbales se acerquen a nosotros, pero en realidad se le puede sacar mucho más provecho: podemos crear una cantimplora para llevar agua y no tener que buscar ríos para beber, así como un trineo para desplazarnos rápidamente ladera abajo. También se pueden fabricar flechas, un gancho e incluso una malla tecnológica que puede servir como armadura.

Impresoras 3D en Sons of the Forest.

9. Puedes cambiarle la ropa a Kelvin y Virginia

Otra gran novedad de la secuela de The Forest es la incorporación de NPC acompañantes, los ya famosos Kelvin y Virginia. Ambos tienen su propio inventario que nos puede servir para muchas cosas, como por ejemplo darle un localizador a Virginia para que sepamos dónde está. Además de eso, también podemos darle ropa a ambos para que se quiten los atuendos que tienen por defecto. La ropa la podremos encontrar en puntos concretos de la isla (su ubicación viene marcada en el mapa interactivo del punto 2).

Virginia en Sons of the Forest.

10. ¿Para qué sirve el crucifijo?

Seguro que ya has visto algún que otro vídeo del juego en el que aparece una herramienta muy peculiar: el crucifijo. Quizás incluso ya lo has conseguido, pero te ha decepcionado ver que no ocurre nada si se lo enseñas a los mutantes. ¿Sirve para algo esta cruz? Sí, aunque no para lo que piensas: al mostrárselo a caníbales y mutantes de la isla no va a ocurrir nada, pero si te lo llevas a las cuevas podrás usarlo contra los demonios que aparecen por allí. Si se lo enseñas a estos enemigos arderán instantáneamente, y si lo repites puedes incluso matarlos. Te recomendamos hacerte con el crucifijo antes de afrontar el final del juego.

Crucifijo de Sons of the Forest.

11. Otras armas raras que puedes conseguir: katana, guitarra, motosierra…

Además del crucifico, en Sons of the Forest hay un montón de armas extravagantes (pero muy útiles) que puede conseguir explorando a fondo la isla. Hay algunas muy peculiares, como una guitarra eléctrica que el protagonista comienza a tocar cuando la coges. Incluso hay un palo de golf con el que puedes golpear bolas que vayas encontrando (así como cabezas de enemigos). Hay otras verdaderamente útiles, como una katana, una motosierra, una pistola aturdidora o una ballesta. En Vandal tenemos una completa guía para que puedas encontrarlas todas.

Guitarra eléctrica de Sons of the Forest.

12. Conseguir plumas fácilmente

Si tienes un arco y quieres flechas seguro que has gastado demasiado tiempo tratando de cazar aves pequeñas para conseguir plumas. Tenemos una buena noticia para ti: conseguir plumas es mucho más fácil, ya que simplemente necesitas construir una casa de pájaros (pajarera) en tu base y colocarla en alguna pared exterior (obviamente). De vez en cuando se posará allí algún pajarillo y te dejará plumas, por lo que lo único que tendrás que hacer es pasarte por ellas de vez en cuando para recolectarlas.

Pajarera Sons of the Forest.

13. Cambiar la ubicación inicial

Al contrario de lo que mucha gente cree, la zona de inicio de Sons of the Forest no depende de lo que tardemos en cerrar el portátil. Eso fue un falso rumor que se extendió durante los primeros días que el juego estuvo a la venta, pero finalmente se ha descubierto que la zona en la que comenzamos se genera aleatoriamente cada vez que iniciamos una nueva partida. Hay tres puntos (playa, bosque o nieve) y si no te gusta el que te ha tocado tendrás que empezar de nuevo la partida hasta que consigas el que quieres (hay quien recomienda cerrar y abrir el juego de nuevo para que se reinicie la zona de spawn).

Escena inical de Sons of the Forest.

14. No olvides investigar este objeto

Cuando matas a caníbales o asaltas sus campamentos (incluso los que están abandonados) a veces conseguirás un curioso objeto que se llama "morra de piel". Es una especie de estuche de cuero tosco y ensangrentado que muchas personas no se paran a investigar. Esto es un error muy común: este morral no es más que un estuche que guarda objetos muy útiles en su interior, como medicinas o materiales de crafteo. No olvides abrirlo en tu inventario de la misma manera que abriste el kit de emergencia al empezar el juego (colocándolo en el centro y pulsando en el engranaje).

Morral de piel en Sons of the Forest.

15. No necesitas medicina para curarte

Abrir los morrales de piel es una buena forma de conseguir medicina que necesitarás para curarte cuando los caníbales o mutantes te ataquen, pero ¿sabías que no sólo puedes curarte con medicina? Sons of the Forest no te explica que la comida también cura, siempre y cuando aparezca un icono verde a su lado (si sale el rojo indica que la comida es de mala calidad). Para curarte comiendo sólo necesitas comer mucho, así que pídele a Kelvin que te traiga pescado y cocínalo al punto para rellenar tu barra de salud. Por cierto, si tienes el estómago lleno también puedes dormir para curarte.

Abrelatas de Sons of the Forest.

También te puede interesar:

Vandal ofrece noticias de videojuegos los siete días de la semana, cubriendo la actualidad del sector. En estas páginas encontrarás noticias sobre nuevos anuncios de juegos, fechas de lanzamiento, tráilers y otros detalles, así como información sobre la industria del videojuego y la vibrante cultura que se está creando en torno al ocio interactivo. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Manu Delgado
Redactor

Imágenes:

Más sobre Sons of the Forest

Sons of the Forest es un juego de acción y supervivencia desarrollado por Endnight Games y publicado por Newnight para PC. La secuela del aclamado The Forest (2018), de nuevo una aventura con elementos de terror que nos invita a sobrevivir en una isla repleta de misterios y desafíos, incluidos unos peligrosos caníbales que intentan matarnos, teniendo que explorar, buscar recursos y construir un refugio, tanto en solitario como en compañía de unos amigos gracias a su modo cooperativo.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir