Phil Spencer, el principal responsable de la marca Xbox, ha publicado un extenso artículo en el blog oficial de la marca de videojuegos de Microsoft para darnos nuevos detalles de Xbox Series X, la consola next-gen de los de Redmond, gracias a los cuales se confirman algunos de los rumores que se habían publicado hasta ahora sobre la consola, y explicando algunos aspectos muy interesantes como la retrocompatibilidad con los juegos de anteriores Xbox, o la posibilidad de reanudar partidas al instante en múltiples juegos.
Uno de los puntos más interesantes está relacionado una vez más con el "corazón" de la consola, su APU fabricada por AMD que contará con un procesador Ryzen con arquitectura Zen 2 y con una tarjeta gráfica basada en la arquitectura RDNA 2, ambas concebidas bajo un proceso de fabricación en 7 nanómetros.
Phil también ha desvelado que la gráfica de la consola alcanzará los 12 Teraflops, es decir, el doble que Xbox One X y casi tres veces más que PS4 Pro, las consolas más potentes actualmente. Además, si apuntamos a los modelos "base" de esta generación, la gráfica de Xbox Series X supera casi 9 veces a la de Xbox One y casi 6 veces la de la PS4 original. Por lo tanto, las consolas quedarían por este orden:
- Xbox Series X: 12 Teraflops
- Xbox One X: 6 Teraflops
- PS4 Pro: 4,19 Teraflops
- PS4: 1,8 Teraflops
- Xbox One: 1,3 Teraflops
*No incluimos PS5 al no conocerse datos oficiales (se rumorean 9,2) ni Switch al tratarse de una consola híbrida.
Con Ray Tracing y Variable Rate Shading
Otros aspectos importantes de Xbox Series X en cuanto al poderío gráfico que ha querido remarcar Phil Spencer en su extenso comunicado son el Ray Tracing y el Variable Rate Shading o VRS. Comenzando por el Ray Tracing, Phil asegura que podremos ver entornos más dinámicos y realistas gracias al DirectX Raytracing, lo que servirá para que podamos ver una mejor iluminación o reflejos a nivel gráfico e incluso mejoras en el sonido.
En lo que al VRS se refiere, es una tecnología patentada que proporciona a los desarrolladores una herramienta para utilizar de forma más eficiente el hardware de Xbox Series X. Tal y como comentan en el propio blog, "en lugar de utilizar ciclos de GPU de manera uniforme para cada pixel en pantalla, se puede dar prioridad a efectos individuales en personajes específicos del juego u objetos ambientales importantes. Esta técnica permite tener cuadros por segundo más estables y con mayor resolución, sin ningún impacto en la calidad final de la imagen".
Ya han utilizado Xbox Series X en su programa interno
Phil también habla en la publicación de que ya han probado Xbox Series X en un programa interno, algo que ya se conocía desde que el propio director de Xbox anunció que ya tenía un modelo de la consola en casa e incluso mostró su procesador, a lo que se sumaron posteriormente las imágenes de la nueva Xbox que otro empleado filtró a la red tras recibirla en su domicilio para hacer distintas pruebas que han debido de ser un éxito ya que Phil aseguran que están "muy motivados por los comentarios que hemos recibido".