El sistema de combate también ha recibido profundas mejoras, se siente más natural y fluido, casi más propio de un juego de acción que de uno de rol, en las antípodas del anticuado sistema de combate de un juego de tanto éxito como Skyrim. Vimos un enfrentamiento con un nuevo enemigo de aspecto imponente, que no dudaba en embestirnos con su enorme cornamenta. Este aunque parecía un jefe final, solo era un enemigo más, más duro de lo normal eso sí, pero que nos lo podremos encontrar en cualquiera de nuestros paseos.
Contaremos con un detallado bestiario en el que se irán clasificando los diferentes animales y bestias, con una ficha muy detallada, con sus virtudes y defectos, que nos darán consejos de cómo actuar. Las estadísticas de los enemigos cambiarán dependiendo de la hora del día, y algunos serán más peligrosos de lo normal de noche y otros de día.
Para cambiar la hora podremos acudir a una hoguera y provocar el paso del tiempo, algo muy bello dado el detallado ciclo día-noche que se ha creado. No solo esto, también unas condiciones atmosféricas dinámicas, por lo que en cualquier momento se podrá desatar una fuerte tormenta, algo que pudimos ver y que nos dejó con la boca abierta. El agua cayendo en todas direcciones azotada por el viento, la detallada vegetación meciéndose, algo digno de ver y difícil de explicar con palabras.

Para movernos por este enorme mundo tendremos varias posibilidades, como ir a pie, a caballo o navegar con una pequeña barca, pero ojo, ya que nos dijeron que no será recomendable surcar el mar con ella en mitad de una tormenta. Habrá un sistema de comercio entre diferentes regiones, ya que unos productos valdrán más o menos dependiendo del lugar, y habrá viaje rápido en determinados puntos que hayamos visitado, para movernos con más agilidad en el enorme mapeado, por lo general situados en ciudades, aldeas y otros puntos de interés.
En una de las misiones que nos mostraron, Geralt tenía que usar sus sentidos de brujo, aguzando el oído y activando una vista especial, que deja la pantalla en blanco y negro y resalta en rojo algún elemento digno de consideración, que podremos investigar. Esta misión consistía en seguir en un bosque el rastro de una horrible bestia, y nos pareció bastante curiosa la labor de investigación.
Aunque ya lo hemos dicho no nos cansamos de repetirlo, The Witcher 3: Wild Hunt es un juego visualmente alucinante, más allá de consideraciones técnicas, consigue postales para guardar casi a cada paso que das por su mundo, con una ambientación exquisita. La detallada vegetación, cómo se mueve con el viento, la cuidada iluminación, las distintas condiciones atmosféricas y genial diseño de los enemigos, que imponen solo con su aspecto. Las expresiones faciales todavía tienen margen de mejora, pero como nos dijeron, estamos todavía ante una pre-alpha con mucho por mejorar, y no nos podemos imaginar cómo se verá el producto final.

El juego de rol a batir en 2014
Si con The Witcher 2 CD Projekt dejó a todos satisfechos, con esta tercera entrega no parecen haberse acomodado. Es enormemente ambiciosa tanto en lo visual como en lo jugable, y parece que terminará por todo lo alto las aventuras de Geralt de Rivia, poniendo el listón altísimo para todos los RPG que se lancen el año que viene. Es sin duda uno de los juegos del E3, y será uno de los mejores de 2014, cuando aparezca para PC, PlayStation 4 y Xbox One.