Impresiones Path of Exile 2: A Diablo 4 le saldrá un competidor a finales de año que pinta muy, pero que muy bien

Probamos la clase recién desvelada, la Bruja, y el renovado control con mando desde el principio de esta tenebrosa aventura gratuita repleta de opciones.
Path of Exile 2
·
Actualizado: 11:04 17/6/2024
Versiones PC, PS5, Xbox Series X/S.

El desarrollo de Path of Exile 2 se ha alargado mucho. Desde su anuncio en 2019, la propuesta en sí misma ha cambiado. Iba a ser una gran expansión que modificaría mucho el Path of Exile original. Ahora será un juego completamente nuevo, aun así gratuito con microtransacciones, que se ampliará paulatinamente mientras también lo hace el primero. En el Summer Game Fest - Play Days tuvimos la oportunidad de jugar durante media horita a un RPG de acción que será capaz de mirar cara a cara a Diablo 4, probando la clase recién desvelada, la Bruja, y el renovado control con mando.

PUBLICIDAD

Más accesible sin perder la complejidad

Lo primero que nos llamó la atención de este primer contacto es la accesibilidad. No es ningún secreto que Path of Exile es café para muy cafeteros. Aquel juego parecía una respuesta a Diablo III: mientras que el juego de Blizzard buscaba ampliar el público del género, el de Grinding Gear Games profundizaba en la personalización de las clases y de las habilidades sin importar si eso hacía el juego un poco obtuso para los recién llegados. La secuela no abandona esa complejidad, pero los tutoriales están muy bien diseñados para que aprendamos sin que nos agobien con mucha información desde el principio. Cualquiera puede acercarse a la propuesta.

La Bruja es la octava clase desvelada de las doce que habrá en el lanzamiento final.
La Bruja es la octava clase desvelada de las doce que habrá en el lanzamiento final.

La propuesta, por cierto, es adentrarse en el oscuro mundo de Wraeclast y liberar esa tierra de la corrupción que se está expandiendo. En definitiva, matar, en solitario o en cooperativo, a una amplia variedad de monstruos y de jefes finales, en el mundo abierto, en ciudades y en una diversidad de mazmorras, mientras no paramos de mejorar a nuestro personaje con el equipamiento, las experiencia que mejora nuestras magias y las gemas que alteran el funcionamiento de las habilidades. Es uno de esos juegos de rol y acción que prometen ofrecer una campaña divertida para todos, pero al que se le sacará todo el jugo en el contenido de final de juego.

El oscurísimo tono del juego queda bien claro desde el principio. La elección de clase se realiza en un patíbulo, donde están ahorcados los diferentes personajes a escoger, cada cual con su estilo de juego diferenciado: guerrero, exploradora, cazadora, hechicera, mercenario, monje druida y así hasta 12 clases en total. Elegimos la recién desvelada, tanto porque era la más relevante en cuanto a novedad como porque disfrutamos mucho con la Nigromante en nuestras partidas a Diablo. Después podíamos escoger entre tres arquetipos o subclases. Optamos por la que está centrada en forjar un ejército de criaturas revividas. No elegimos mal: lo pasamos en grande.

Pasaremos mucho tiempo en mazmorras y lugares oscuros, pero también habrá zonas más abiertas y soleadas.
Pasaremos mucho tiempo en mazmorras y lugares oscuros, pero también habrá zonas más abiertas y soleadas.

Tras este proceso, la Bruja consiguió huir de su ejecución y lanzarse a un río. Llegamos a una costa tenebrosa, un área que según los desarrolladores es bastante cerrada en comparación con los escenarios que exploraremos más adelante, ya que está pensada para hacernos con los controles (el control con mando, por cierto, está muy bien llevado tanto en la acción como en los menús de inventario y habilidades, casi tan satisfactorio y pulido como el de Diablo 4), pillarle el punto al combate, y empezar a trastear con el equipamiento y las habilidades. Y a pesar de eso, nuestra partida nos llevó por derroteros muy diferentes a los de otros compañeros con los que comentamos la jugada.

Sí, todos nos enfrentamos a muchísimos lobos rabiosos que plagaban la costa, nos encontramos, además de la principal, una misión secundaria que nos pedía adentrarnos en un bosque cercano, y combatimos a un gran jefe final antes de llegar a una ciudad. Pero mientras que otros se adentraron en una mazmorra, nosotros nos perdimos debido a la falta de mapa (sí hay minimapa) y deambulamos bastante por esa primera zona, donde nos vimos las caras con un complicado boss que nos congelaba y lanzaba áreas gélidas que derrotaban en un plis a los esqueletos y los escarabajos que invocamos desde los cadáveres. Si ya desde el principio hay jefes opcionales, parece que la promesa de tener más de 100 jefes no es una extravagancia de marketing.

Muchas opciones de personalización de nuestro estilo de juego

Para enfrentarnos a arañas, esqueletos de distintos tamaños y capacidades, lobos rabiosos, gusanos gigantes, aves en proceso de podredumbre, sierpes, pequeños y molestos insectos, y soldados diferentes con patrones de ataques variados, contábamos, primero, con una nueva esquiva muy útil (es difícil no acordarse de Diablo 4), y después, con una variedad de magias. La bruja puede llevar doble bastón, cada cual con sus efectos y sus mejoras; por cierto, la gran mayoría de objetos que cogeremos están sin identificar en nuestro reducido inventario, y necesitamos un recurso no demasiado abundante para poder utilizarlo.

Los jefes finales nos obligan a usar la esquiva con precisión.
Los jefes finales nos obligan a usar la esquiva con precisión.

En cuanto a los poderes, conforme subíamos de nivel podíamos mejorar el nivel de las magias ya aprendidas, como la que nos permitía invocar esqueletos desde los muertos del escenario, o aprender otras nuevas, como diferentes tipos de esbirros. Lo que diferencia a Path of Exile 2 de otros juegos del género son las gemas de habilidades, que alteran drásticamente el funcionamiento de una habilidad, son compatibles con todas las clases y se pueden modificar con cinco gemas de asistencia. Parece un sistema muy enrevesado, pero el tutorial lo explica muy bien desde el principio. Además, más adelante se desbloquea la posibilidad de tener especialización doble en el árbol de habilidades pasivas, lo que otorgará aún más versatilidad para crear un personaje que se adapte a nuestro estilo de juego.

Es una modificación importante, tanto en la complejidad como en la accesibilidad, de lo que había en Path of Exile. Pero el mayor cambio está en las sensaciones al combatir. No podemos enfatizar lo suficiente lo satisfactorio que es el control con el mando, el impacto que tiene la ejecución de las habilidades y de las magias normales, o el gustito de esquivar con precisión en el momento justo. También es cierto que el ritmo se ha desacelerado respecto al primer juego, algo que en nuestra opinión le sienta muy bien. Aunque seguimos enfrentándonos contra grupos bastante grandes de enemigos, deja la sensación de que cada combate importa, sobre todo porque ahora al morir volvemos al último punto de control.

El control con mando está muy bien llevado; en cooperativo local la interfaz se recoge a izquierda y derecha de la pantalla.
El control con mando está muy bien llevado; en cooperativo local la interfaz se recoge a izquierda y derecha de la pantalla.

Esto se aprecia especialmente contra los jefes, que tanto los que vimos nosotros como los que han mostrado son muy variados: además del liche de poderes gélidos antes mencionados, hemos visto grandes criaturas esqueléticas que escupen fuego, otro que se centraba en los ataques con áreas y en atraer al jugador hacia las nubes tóxicas que expelía, gólems que pegaban con contundencia con una columna y otros monstruos del averno que protagonizan combates bien diseñados gracias a la mezcla de sus patrones de ataque y a las limitaciones de los escenarios, que obligan a sacar provecho de la esquiva para librarnos de proyectiles, áreas, nubes y otras argucias que utilizan para dejarnos sin vida.

Un RPG de acción de última generación

Hablando de escenarios. Aquí exploraremos, por supuesto, muchísimas mazmorras, pero también lugares más abiertos, ciudades y otras construcciones que logran tener una gran sensación de escala. Todos ellos son espacios tenebrosos e inquietantes, incluso en las zonas que tratan de ofrecer un contraste de color con la vegetación y la luz del día: constantemente se nos recuerda que Wraeclast no es un lugar donde queramos ir de vacaciones.

Lo cierto es que es un juego muy vistoso gráficamente: se entiende que se hayan eliminado de la ecuación las versiones para PS4 y Xbox One. La iluminación y la calidad de las texturas está a un nivel muy alto, e impresiona todavía más cuando se tiene en cuenta la gran cantidad de bichos que pone en pantalla sin que el rendimiento decaiga, incluso en el modo cooperativo local para dos jugadores (de primeras se anunció que sería para cuatro, pero se ha reducido para que se puedan abrir los inventarios y otros menús simultáneamente sin que otros usuarios tengan que esperar. Además, el dejar de lado la base del Path of Exile original les ha permitido que las animaciones de los personajes sean más variadas y dinámicas, y que las de los monstruos sean más legibles, diversas y vistosas.

La sensación de escala ha mejorado mucho sin llegar, por lo que hemos visto, al nivel de Diablo 4.
La sensación de escala ha mejorado mucho sin llegar, por lo que hemos visto, al nivel de Diablo 4.

El acceso anticipado llega en noviembre

Este primer contacto con Path of Exile 2 nos ha dejado más que satisfechos, con la certeza de que en noviembre de 2024, quizá muy pegado al lanzamiento en octubre de Diablo 4: Vessel of Hatred, podremos disfrutar de un gran RPG de acción. La fecha, por cierto, no es del todo concreta. Se dijo anteriormente que habría una beta, pero ahora se habla de acceso anticipado, lo que da a entender un estreno similar al del primer juego, que permitía acceder a este juego gratuito antes de su lanzamiento oficial comprando un paquete de apoyo. Lo averiguaremos en los próximos meses.

Hemos realizado estas impresiones tras jugar una versión preliminar para PC en Summer Game Fest - Play Days.

Fran G. Matas
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PC, PS5 y Xbox Series X/S

Exoborne - Impresiones
Exoborne - Impresiones
Impresiones
2024-06-25 10:08:00
Los creadores de Vampire The Masquerade: Bloodhunt enseñan un multijugador en mundo abierto donde será clave dominar los desastres climatológicos.
Test Drive Unlimited Solar Crown - Impresiones
Test Drive Unlimited Solar Crown - Impresiones
Impresiones
2024-06-24 15:53:00
Probamos el nuevo Test Drive de mundo abierto, que promete rivalidad y coches de lujo en un paraje exótico.
Linkito - Impresiones
Linkito - Impresiones
Impresiones
2024-06-24 10:20:00
Con circuitos eléctricos y mucho ingenio, Linkito se posiciona como uno de los juegos de puzles más entretenidos de la temporada.
Replaced - Impresiones
Replaced - Impresiones
Impresiones
2024-06-21 16:43:00
Sad Cat Studios lanzará este año su plataformas cinematográfico y ya lo hemos jugado. Por ambientación, por sus peleas y por su estilo artístico pinta espectacular.
Battle Aces - Impresiones
Battle Aces - Impresiones
Impresiones
2024-06-21 09:00:00
El exdirector creativo del multijugador de Starcraft 2 reduce las barreras de los RTS con un ‘free to play’ intenso y accesible que puede ser un pelotazo.
Dune: Awakening - Impresiones
Dune: Awakening - Impresiones
Impresiones
2024-06-20 18:30:00
Los creadores de Conan Exiles nos acompañan en un viaje por uno de los juegos de supervivencia en mundo abierto más deseados de Steam.
Género/s: Action-RPG / MMO
Plataformas:
PC Xbox Series X/S PS5
Cancelado en XBOne PS4

Ficha técnica de la versión PC

  • Fecha de lanzamiento: Año 2024
  • Desarrollo: Grinding Gear Games
  • Producción: Grinding Gear Games
  • Distribución: Steam
  • Precio: Gratis
  • Jugadores: 1-Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Sí
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
16
siguen este juego

Expectación: 5.5/10 (16 usuarios).

Ficha técnica de la versión Xbox Series X/S

Ficha técnica de la versión PS5

Flecha subir