Last Flag trae de vuelta captura la bandera de la forma más divertida y disparatada; Impresiones

En 2026 llegará un ‘hero shooter’ colorido y de partidas rápidas desarrollado por Night Street Games, un estudio fundado por Mac y Dan Reynolds (Imagine Dragons).
Last Flag
·
Versión PC.

Somos conscientes de que otro hero shooter 5 contra 5 no parece lo más original y apetecible, pero Last Flag es diferente. Hay disparos y hay personajes con habilidades, pero eso está en un segundo plano. Lo importante es que es un videojuego multijugador de capturar la bandera que se percibe como una mezcla de los shooters de los 2000 con ese modo (Unreal Tournament, Halo…) y algo a lo que podríamos jugar de chavales en el parque. Es el captura la bandera más disparatado que hemos jugado, y uno de los juegos online competitivos más directamente divertidos que hemos probado recientemente.

PUBLICIDAD

El juego llega de la mano de un estudio independiente fundado hace cinco años. Se llaman Night Street Games y entre sus filas hay gente que viene de estudios como Blizzard Entertainment, Electronic Arts, 2K Games y Amazon Games, entre otros. Pero lo que más destaca de este equipo afincado en Las Vegas son sus miembros fundadores: Mac y Dan Reynolds. Este último probablemente te suene: es el cantante de Imagine Dragons, una de las bandas de rock más populares de la actualidad. Mac, quien lleva las riendas del estudio, es el manager del grupo. Aunque esto puede verse como una maniobra de marketing, una manera de dar nombre a una desarrolladora desconocida, la impronta de estos nombres se refleja en el videojuego. Pero ya hablaremos de eso más adelante.

Por encima de todo eso está que Last Flag es divertidísimo. Son partidas rápidas: las dos que jugamos a finales de mayo no superaron los 15 minutos cada una. Y nos quedamos con ganas de mucho más. Porque este shooter en línea en tercera persona es fácil de aprender, directo, colorido, y en el panorama de los juegos de disparos actuales, muy fresco. Las rondas comienzan con cada equipo escondiendo su bandera, navegando los mapas en búsqueda de los lugares más recónditos: esquinas de difícil acceso, puntos elevados, zonas en las que emboscar…

Un minuto después, sin dejar de preocuparnos de proteger nuestra bandera y de encontrar la del equipo rival, el objetivo pasa a ser a controlar las tres torres de control, o al menos todas las que podamos. Por supuesto, en torno a esos puntos se generan rifirrafes sin parar, que suman a una sensación que deja el juego: no paran de pasar cosas. Controlar esas torres es importante porque revelan si un enemigo ha pasado al lado de ellas, pero también porque al revivir podemos aparecer cerca de las torres de control en nuestro poder.

Llevar la bandera enemiga es como poner una diana en tu cabeza, pero esconderla también es una gran responsabilidad.
Llevar la bandera enemiga es como poner una diana en tu cabeza, pero esconderla también es una gran responsabilidad.

Con estas reglas, el título de Night Street Games consigue ser muy dinámico: no paramos de movernos, de disparar y de saltar. De tratar de vigilar lo que hace el equipo contrario y de intentar anticiparnos a ellos. Y, con más o menos estrategia, según si juegas con conocidos o desconocidos, de sumarte a tus compañeros para robar la bandera enemiga (o usar los enfrentamientos en los que están inmersos tus aliados como distracción). Además, capturar la bandera no supone obtener inmediatamente la victoria en esa ronda: hay que llevarla a nuestra base y defenderla de las incursiones de los oponentes, un rato tenso que se hace eterno.

A lo vertiginosas que son las partidas ayuda también la agilidad del movimiento. Como es habitual en los hero shooters, cada personaje se mueve a un ritmo diferente, pero todos se perciben gráciles, incluso los más tanques. Corremos a toda velocidad por las pocas zonas planas que hay en los mapas, saltamos de un tejado al siguiente, nos colamos por recovecos de los edificios, intentamos pasar desapercibidos en túneles e intentamos usar la verticalidad y la decoración de los entornos para pillar desprevenidos a los rivales, momento en el que seguramente un oponente haya hecho lo mismo con nosotros.

Las habilidades y las armas, únicas para cada personaje, son muy variopintas.
Las habilidades y las armas, únicas para cada personaje, son muy variopintas.

Además, los seis personajes que estaban en esta versión en desarrollo (en la final habrá diez) eran en su mayoría muy diferentes entre sí. Cada uno tiene su propia arma y tres habilidades (una de ellas definitiva). El scout corría como el demonio, podía planear como si fuera Link e invocar una lluvia de halcones en un área; hay un pistolero que encierra temporalmente a sus víctimas en cárceles; la arquera prácticamente vuela con su doble salto y es capaz de hacer un montón de daño. Casi todos tienen una chispita de originalidad, como la curandera, que puede teletransportar a su lado a sus compañeros caídos (al morir te quedas en el suelo un momento a la espera de ser revivido como en Gears of War).

Continuando con la idea de que la acción no se detiene en ningún momento: no hay muerte permanente, sino que al fallecer apareces inmediatamente en una especie de camerino con tres tubos, uno por cada torre de radar, y al introducirte en ellos apareces al lado de la torre instantáneamente. Incluso mientras vas de un punto a otro hay algo que hacer, pues por los mapas hay robots controlados por la máquina que, al derrotarlos, dan oro con el que mejorar nuestras habilidades, algo que se hace al vuelo, sin necesidad de entrar en ningún menú.

No paramos quietos ni un momento: incluso lejos de las refriegas podremos 'farmear' estos adorables robots.
No paramos quietos ni un momento: incluso lejos de las refriegas podremos 'farmear' estos adorables robots.

Cuidado visual, y sobre todo, sonoramente

La estética encaja perfectamente con el ritmo y el tono de las partidas. Al igual que con el género de los hero shooter, los personajes estilizados y los escenarios de colores chillones al estilo Fornite cansan ya a parte del público. Pero el universo de este juego nos traslada a un mundo funky que recoge la estética de los años 70 y nos mete en un programa de televisión que sirve para excusa de llevarnos a lugares muy variopintos. Nada tiene que ver el mapa montañoso con graneros con el otro que jugamos, un castillo helado y el pueblo colindante, que parecían haber salido de Frozen. Los mapas están repletos de recovecos para esconder las banderas y son lo suficientemente amplios para que haya que buscar, pero no tanto como para que se perciban demasiado grandes en un juego 5 contra 5.

Aunque aún le queda más medio año de desarrollo, por lo menos, ya se percibía muy pulido: las animaciones, sobre todo de las ejecuciones, están cuidadísimas, y el título, desarrollado con Unreal Engine 5, se movía de lujo en un PC de gama media. Hay atención a los detalles, y eso nos lleva a volver al tema del principio: la implicación de los Reynolds. La divertida banda sonora está grabada con instrumentos vintage de los 70. En ella participan, por supuesto, el cantante de Imagine Dragons, pero también el productor JT Daly (PVRIS, K.Fly, Benson Boon) y alguien más conocido en el ámbito de los videojuegos: Dave Lowmiller (Dead Space, Battlefield, Call of Duty: Modern Warfare).

La estética visual de cada personaje y cada mapa es muy diferente.
La estética visual de cada personaje y cada mapa es muy diferente.

Próximamente habrá pruebas alfa en PC a las que ya puedes apuntarte. El título, que será de pago único (es decir, ni free to play, ni mucho menos pay to win), saldrá en 2026 en Steam y Epic Games Store, aunque también está en desarrollo para consolas no concretadas. Es imposible predecir se podrá destacar en un género tan dominado por gigantes como es el de los shooters multijugador, pero nos ha parecido tan fresco y tan directamente divertido respecto a lo que triunfa actualmente que, quizá con abundantes pruebas gratuitas y el boca a oreja, pueda hacerse un huequito.

Hemos realizado estas impresiones tras asistir a una presentación en línea y jugar a una versión preliminar gracias a un código para Steam facilitado por Cosmocover. El PC utilizado tiene una Nvidia GeForce 3070 8GB, un AMD Ryzen 5600X y 32 GB de RAM.

Fran G. Matas
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PC

Shadow Labyrinth - Impresiones
Shadow Labyrinth - Impresiones
Impresiones
2025-07-08 10:11:00
El Pac-Man del cortometraje 'Círculo' también es un videojuego, y os contamos qué nos ofrece este peculiar metroidvania.
Submersed 2 - The Hive - Impresiones
Submersed 2 - The Hive - Impresiones
Impresiones
2025-07-07 10:53:00
Main Loop vuelve a sorprendernos con Submersed 2: The Hive, una secuela que reinventa el juego de terror de 2019 con una apuesta más dinámica y actualizada.
Spine - Impresiones
Spine - Impresiones
Impresiones
2025-07-04 10:53:00
Este juego de acción directa ha sido una de las sorpresas del Summer Game Fest: tortazos y disparos en un mundo cyberpunk y con una estética increíble.
Crimson Desert - Impresiones
Crimson Desert - Impresiones
Impresiones
2025-07-03 11:25:00
Jugamos casi una hora a la aventura de acción en mundo abierto de los creadores de Black Desert Online, un título para un jugador que impresiona y genera dudas.
Baby Steps - Impresiones
Baby Steps - Impresiones
Impresiones
2025-07-02 08:56:00
Pasito a pasito mientras le rebota el culito, controlamos a Nate, un treintañero tan grácil en sus andares como locuaz en sus conversaciones.
Mistfall Hunter - Impresiones
Mistfall Hunter - Impresiones
Impresiones
2025-07-01 08:58:00
El videojuego para PC y Xbox Series nos lleva a un mundo oscuro para conseguir equipo e intentar huir con vida de sus múltiples peligros y de otros jugadores.
Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

  • Fecha de lanzamiento: Año 2026
  • Producción: Night Street Games
  • Distribución: Steam
  • Jugadores: Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: Sí
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
0
siguen este juego

Flecha subir