Análisis de Dark Souls II: Scholar of the First Sin (PS4, PS3, Xbox 360, Xbox One, PC)
"Otra remasterización más". Esto será probablemente lo que muchos de vosotros estaréis pensando en estos momentos, algo normal considerando la gran cantidad de remasterizaciones de la anterior generación que están recibiendo actualmente las nuevas consolas. Pero no os dejéis engañar, ya que Dark Souls II: Scholar of the First Sin es mucho más de lo que aparenta, tal y como os vamos a descubrir a lo largo de este análisis.
Bienvenidos de vuelta a Drangleic
Sí, en esencia estamos otra vez ante el mismo juego que pudimos disfrutar el año pasado: un título de acción y rol de gran dificultad en el que tenemos que avanzar por un enorme y laberíntico mundo repleto de secretos, caminos ocultos, tesoros, misteriosos personajes, trampas mortales, enemigos capaces de matarnos al mínimo despiste y unos jefes finales que nos obligarán a dar el 120% de nosotros mismos para sobrevivir a las batallas contra ellos.
Tal y como ya os contamos en su análisis original, Dark Souls II era (y es) un juego sobresaliente capaz de mantenernos enganchados durante meses intentando descubrir todo lo que esconde mientras morimos una y otra vez para volvernos a levantar, aprender de nuestros errores y superarnos a nosotros mismos. La muerte nunca es gratuita y si acabamos besando el suelo será por haber jugado mal, no por caprichos de los desarrolladores a la hora de plantear situaciones.
Con un juego tan bueno y largo, From Software podría haberse conformado perfectamente con dejarlo tal y como estaba, actualizar un poco su apartado técnico y lanzarlo al mercado, ya que seguiría siendo una remasterización que valdría mucho la pena. Pero por suerte para todos, este no es el caso, y con Scholar of the First Sin han introducido los suficientes cambios, novedades y mejoras como para que queramos volver a recorrer Drangleic, ya sea por primera o por segunda vez (o tercera, cuarta, quinta, etcétera, para todo aquel que exprimiera la versión original en su momento).
A nivel jugable, lo que más nos ha llamado la atención, sin duda alguna, ha sido el hecho de que se hayan recolocado a la gran mayoría de los enemigos del juego. Esto que podría parecer una tontería y un cambio menor, tiene un gran impacto en el desarrollo de la aventura, ya que se han creado situaciones totalmente nuevas e inesperadas que no pararán de confundirnos e incluso conseguirán que nos hagamos algunas preguntas sobre lo que está pasando a nivel argumental.

Además, nos vemos en la obligación de destacar que todos los cambios que se han realizado (que son muchísimos) están destinados a aumentar considerablemente la dificultad del juego. Temibles dragones bloqueando caminos que antes eran un simple paseo, Caballeros de Heide plagando zonas enteras junto a los enemigos que ya estaban presentes en la versión original, rivales que se han multiplicado para agobiarnos y superarnos en número, y grandes y poderosos monstruos colocados en las zonas más inconvenientes posibles son solo algunos ejemplos de lo que os vais a encontrar.
Con esto no solo han conseguido hacer que el título se sienta casi como algo nuevo, sino que en nuestra opinión también se ha mejorado su diseño de niveles, con momentos mucho más interesantes a nivel jugable que hacen que la experiencia de juego sea mucho más satisfactoria. Así que avisados estáis: no dependáis de vuestra memoria, porque no os servirá de mucho y os jugará muy malas pasadas.

Eso sí, los mapeados son iguales que en PS3, Xbox 360 y en la versión original de PC, por lo que al menos sabréis por dónde moveros y cómo avanzar, aunque ciertos secretos se han retocado, lo que nos obligará a poner de nuevo en práctica nuestras dotes de detectives para encontrarlos.
Destacar que la historia también se ha expandido gracias a la inclusión de un nuevo y misterioso personaje, un temible jefe adicional y un final alternativo. Además, muchos objetos cuentan ahora con nuevas descripciones, lo que nos permitirá profundizar mucho más en la mitología y en el argumento del juego, algo muy de agradecer, especialmente considerando que el título original se quedaba algo cojo en este sentido (antes tenía una buena historia, aunque no nos permitían profundizar en ella todo lo que nos hubiera gustado).
Si tienes el juego base en Steam la "actualización" te saldrá bastante barata, y si tenias los dlcs por 15 euros podrías adquirirlo. Si no tienes el juego esperate a verano, que seguro que como mínimo le pondrán un 50 % de descuento.[/respuesta]