Género/s: JRPG / Rol
PEGI +12
Plataformas:
PS2

Ficha técnica de la versión PS2

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 7/11/2003
  • Desarrollo: Square
  • Producción: Square
  • Distribución: Atari
  • Precio: 59.95 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 DVD
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
COMUNIDAD

Unlimited Saga para PlayStation 2

Análisis de Unlimited Saga (PS2)

La SaGa se estrena en PS2 con un episodio mediocre.
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7
SONIDO
9
NOTA
5.9
DIVERSIÓN
4.5
JUGABILIDAD
5
Análisis de versión PS2.

Los Saga Frontier son una dinastía de juegos que mezclaban a partes iguales el RPG y en algunas de sus partes la estrategia por turnos al estilo Advance Wars. Esta colección de juegos se inicio en Game Boy con los Saga, en estos ya se veía lo que es la clave de la saga: Los grupos de personajes. Estos juegos fueron también conocidos como Final Fantasy Legends en occidente y no llegaron a distribuirse en Europa (no así Seiken Densetsu – Final Fantasy Adventure, que tuvo distribución en el viejo continente).

PUBLICIDAD

Las entregas de PlayStation aumentaron mucho la complejidad de los juegos introduciendo un mayor componente argumental y sobre todo un sistema de sagas que vio su cúspide en Saga Frontier 2.

En esta entrega y con un aspecto grafico envidiable existían batallas y luchas entre las distintas facciones a partir del sistema de sagas-linaje del juego. No llegaba a la calidad de Suikoden 2, pero es uno de los juegos más olvidados en PSX.

Así que es normal que Square haya decidido continuar la saga en PlayStation 2, pero no es oro todo lo que reluce y los parentescos (aparte de la clásica agrupación) se reducen casi al título y al diseño de producción del juego. El sistema de RPG ha cambiado mucho como vamos a ver.

La historia hasta ahora
Las siete maravillas son unos antiguos artilugios de los arcanos envueltos en el misterio. Se cuenta que en ellas esta el poder de los dioses antiguos y que el que las encuentre desatara el nacimiento de una edad de oro. Estas maravillas están ocultas desde los desiertos más áridos hasta la más fría tundra. Mucha gente ya no cree en estas leyendas, pero todavía hay intrépidos aventureros que luchan obstinadamente por encontrarlas.

Quizás el más importante de esos antiguos guerreros es Iskandar, el más conocido héroe. Se le ha descrito como un joven rey conquistador, como un tirano ambicioso e incluso como un descendiente de los antiguos dragones. Sea verdad el mito o no, Iskandar y sus numeras cruzadas tuvieron a la mitad del mundo bajo su dominio y fue casi un semi-dios en su época.

Fuera de su existencia mítica, su existencia personal es totalmente un misterio y pocos saben el secreto de su fallecimiento. ¿Estaba Iskandar conectado con las maravillas? ¿Guarda su ciudad, Iskandaria, algo del viejo héroe? Todas estas respuestas y más solo podrás encontrarlas en el largo y estupendamente tejido argumento del juego.

Muy poco interactivo
Ya desde el original Dragon Warrior de mediados de los 80 los RPGs Japoneses se han caracterizado por una vista cenital y un personaje que se mueve en los parajes en los cuales se desarrolla el juego. Aunque no era algo nuevo en la época y el original Alakabeth de Richard Garriot es anterior, este ha sido el esquema clásico que casi todos los juegos de rol del oriente han usado.

Digo casi porque aparte de algunos otros juegos, Unlimited Saga rompe totalmente con este tipo de desarrollo. La exploración de las villas, parajes se realiza mediante fondos estáticos en los cuales seleccionar casas o elementos mediante la cruceta. Esto es matar uno de los elementos clásicos de juegos: La exploración. Así la jugabilidad se resiente mucho a pesar de la calidad visual de los entornos y el juego resulta cansino.

Si esperabais que en los exteriores de las ciudades o en las mazmorras cambiara esto os equivocáis, el juego se reduce a un casillero al estilo Avance Wars y encima mucho más simple que el juego de Intelligent. El sistema de combate es quizás lo mejor del juego y tiene un sistema de ruleta curioso (a parte de ser la única parte en "aprovechar" el hardware de la PS2)

Gran guión
Como suele ser habitual los Scenario Writers de Square han cumplido su trabajo y el guión del juego es lo suficientemente ameno como para salvar las limitaciones de este. Tienes desde el principio siete personajes a elegir, cada uno de estos tiene una historia predeterminada y puedo encontrarse con los otros personajes en el transcurso de la aventura. Este sistema recuerda al reciente Sukoden 3 o al Wild Arms original, incluso se ha visto en otros géneros el survival horror Resident Evil 2.

El guión esta lo suficientemente hilado como para dar interés al juego, pero no para salvarlo, siendo uno de los pocos elementos buenos del videojuego. De todos modos puede resultar confuso de primeras y muchos se perderán en la cantidad de sub-historias que se mezclan entre si.

Apartado audiovisual mediano
Los gráficos son todos en 2D a excepción de las batallas e incluso estas no son especialmente espectaculares. Si fuera absolutamente consecuente y dado que la PSX (e incluso la GBA) podría hacer este juego, defenestraría el apartado gráfico. Afortunadamente el prodigioso diseño de producción del juego y la imaginaria propia de cualquier juego de Square salvan este apartado del cataclismo más absoluto.

Por el contrario la banda sonora esta especialmente bien, manteniendo la tradición de grandes banda sonoras de Square. Esta compuesta por Masashi Hamauzu y es lo bastante variada y pegadiza como para ser (junto al guión) el mejor apartado del juego. Los FX tristemente son mucho más discretos y a pesar de contener algunas voces o efectos en las batallas, dista mucho del trabajo de Square en FFX.

Monotonía absoluta
Erradicar el componente de exploración mediante sistemas de menús que casi recuerda a un sistema operativo, resta con mucho la vida del juego. Es cierto que el guión salva de la hecatombe al juego y que el diseño de producción del juego es absolutamente impresionante, pero esa falta de alma y el bochornoso sistema de las mazmorras (carpetovetónico es poco) acaban con cualquier intento de salvar la jugabilidad.

Para no ser absolutamente radical con el juego, mencionar que tiene bastantes misiones e historias paralelas (algunas bastante tontas, eso si) como para aumentar su duración mucho. Todo ello si no te aburres navegando entre los menús del juego o adivinando donde puede estar el bicho en la mazmorra.

Conclusión
Unlimited Saga es una especie de experimento que aún erradicando elementos clásicos del RPG Japonés (la exploración) no llega a alcanzar muchos de sus objetivos. ¿Qué ha intentado Square con este juego?, a ciencia cierta no se sabe, ni tiene suficiente componente dialéctico como para hacer interesante los menús de las ciudades ni el componente estratégico esta a la altura de Advance Wars o Front Mission. Es un experimento, fallido sí, pero agradable de ver y sobre todo de escuchar… sin jugar, claro.

Últimos análisis

Mandragora: Whispers of the Witch Tree - Análisis
Mandragora: Whispers of the Witch Tree - Análisis
Análisis
hace 10 minutos
El trabajo de los húngaros de Primal Game Studio es notable y, pese a algunos defectos, nos mantiene enganchados a la pantalla gracias a su lograda y tétrica ambientación.
The First Berserker: Khazan - Análisis
The First Berserker: Khazan - Análisis
Análisis
hace 2 días
Una espectacular aventura de rol y acción tipo Souls que se destapa como una de las grandes sorpresas del año gracias a unos jefes que ya pueden presumir de ser de lo mejor de todo el género.
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 3 días
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 5 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 7 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
9:11 18/4/2025
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
Flecha subir