Análisis Virtua Fighter 5 R.E.V.O., una versión con mejoras gráficas de un gran juego de lucha (PC)

Nos preguntábamos en 2021, con motivo del lanzamiento de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown en PlayStation 4, si este era un primer gesto de Sega por recordar que tiene paralizada la influyente saga de lucha 3D y si se podía entender que Virtua Fighter 6 estaba un poco más cerca. La respuesta ahora es que efectivamente, el remake de Virtua Fighter por parte de Ryu Ga Gotoku Studio (Like a Dragon, Judgment) fue una piedra de toque para lo que será la auténtica secuela.
Sega quiere que la nueva generación de jugadores conozca Virtua Fighter, y también reenganchar a usuarios de PC que apenas habían tenido contacto con la saga. Aunque técnicamente esta no es la primera vez que Virtua Fighter pasa por los ordenadores -Virtua Fighter Remix y Virtua Fighter 2 salieron en su época, y varias entregas se han incluido como minijuego en los Yakuza/Like a Dragon-, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. es la apuesta seria por revitalizar la marca de cara a la nueva entrega. O al menos, esa es la intención.
Casi 20 años del Fifth World Fighting Tournament
Cuesta hacerse una idea del tiempo que ha pasado desde que Virtua Fighter 5 se estrenase en recreativas, en verano de 2006. La saga siempre estuvo muy ligada a los salones arcades y con su casi total desaparición Sega y AM2 no parecían interesadas en invertir más en una nueva entrega. En su lugar la base se fue actualizando, se adaptó a consolas, expandió su plantilla, recibió ajustes y contenido de personalización: Virtua Fighter 5 R, Final Showdown, y hace unos años, el remake Ultimate Showdown en PS4, que es la base para este R.E.V.O. en PC.

Ultimate Showdown fue analizado en su momento y la mayoría de nuestras impresiones son válidas para la nueva versión. Hablamos de un remake que modernizó los gráficos a la tecnología de Ryu Ga Gotoku Studio, con modelados más detallados, nuevas texturas y cambios en la iluminación. En general los cambios son positivos, pero cualquier remake suele llevar implícito un cambio en la dirección artística, y Ultimate Showdown/R.E.V.O. perdió la sensación característica del juego de AM2 -sobre todo en la manera que utilizaba el efecto bloom-. A cambio los personajes ganaban una piel más natural y pelo más realista.
La desarrolladora se centró casi exclusivamente en el aspecto multijugador, local y online, por lo que este juego perdió modos que habían aparecido en anteriores versiones domésticas, como el Quest, así como muchos elementos de personalización -necesitaban rehacerse-. Para un jugador sólo tenemos un breve modo arcade y las opciones de entrenamiento; la conclusión con Ultimate Showdown/R.E.V.O. es que es la mejor versión para disfrutar en el aspecto competitivo. En cambio, el valor global se ha visto muy recortado respecto al juego de PlayStation 3 y Xbox 360, y si planeabas dedicar tiempo a jugar en solitario aconsejamos cualquier otra alternativa en el género. Todo indica que tendremos que esperar a Virtua Fighter 6 para un juego más completo.

Aciertos de Virtua Fighter 5 R.E.V.O.... y algunos fallos
La versión para PC es en esencia una versión de Ultimate Showdown con mejoras gráficas y alguna función extra, aunque no todo son buenas noticias. En primer lugar se ha hecho un nuevo equilibrio en la plantilla -que también está disponible en PS4 con una actualización- que devuelve algunos movimientos, ajusta hitboxes y demás. Con suerte el juego continuará recibiendo apoyo y parches durante un tiempo -al menos hasta el debut de su sucesor-, y seguro que se hace un hueco en cualquier reunión de aficionados a la lucha.
Lógicamente R.E.V.O. se ve sensiblemente mejor que en PS4, aunque no reinventa aquella versión. Ultimate Showdown no tuvo lanzamiento nativo en PlayStation 5 mientras que R.E.V.O. se beneficia de tecnologías como FSR, XeSS y DLSS. Realmente no necesitarás echar mano de ellas porque está muy optimizado y con cualquier ordenador de sobremesa medio alcanzarás los imprescindibles 60 fps -incluso en Steam Deck, gracias a FSR 3.1-. También hay un puñado de ajustes visuales para configurar tu experiencia, por lo que R.E.V.O. se adaptará a casi cualquier equipo, busques los 4K de resolución o no.

Otra diferencia respecto a Ultimate Showdown es que aquel basaba su código de red en el que se había utilizado en anteriores versiones: no era malo, pero no era rollback. R.E.V.O. sí trae rollback netcode, que ayuda a enmascarar el lag que puede aparecer en las partidas online; imaginamos que Ryu Ga Gotoku Studio trata este juego como un pequeño experimento de cara a las características del nuevo Virtua Fighter.
La lástima es que este rollback se encuentra en beta no es precisamente de los mejores, la calidad de las partidas online varía mucho -de hecho, ofrece la posibilidad de desactivarlo, que da idea de la confianza que hay en él-. Siempre es algo que puede ir mejorando con parches, pero la sensación es de un lanzamiento un poco verde y prematuro, sin juego cruzado con PS4, que ayudaría a mantener una comunidad más grande y estable en los dos sistemas. Quizás en unos meses R.E.V.O. reciba una opción de partidas rápidas u otras que se agradecerían bastante, caso del guardado de repeticiones, y entonces cambie la opinión general que está recibiendo de los aficionados.

Tampoco nos ha gustado el modelo escogido por Sega para monetizar las expectativas con el lanzamiento oficial de Virtua Fighter 5 en PC, y es que si a Ultimate Showdown se le podían perdonar ciertas limitaciones en modos y contenido por su debut incluido en la suscripción PS Plus, el lanzamiento estándar de R.E.V.O. no incluye el DLC de packs lanzados para el juego de hace más de tres años; al contrario, estos accesorios forman parte de descargas o de la 30th Anniversary Edition Upgrade. Una pena que el pionero en la personalización de luchadores -Tekken 5 se inspiró en Virtua Fighter 4- haya dado pasos atrás en este sentido con las últimas reediciones.
Conclusiones
Virtua Fighter 5 R.E.V.O. aporta el pulido gráfico que se puede conseguir en PC, pero tiene las mismas limitaciones que Ultimate Showdown, el rollback no funciona tan bien como se esperaba y el DLC tiene un precio demasiado alto: la edición con contenido de personalización cuesta como cualquier otro juego de lucha moderno en oferta, con la diferencia de que aquellos sí traen una ristra de modos offline, mejor código de red y un contenido más redondo.
Que no se nos malinterprete, Virtua Fighter 5 -y la saga en general- es una de nuestras favoritas del género, y sigue siendo una recomendación muy fácil para cualquiera interesado en un versus adictivo, fácil de aprender y muy difícil de dominar, con una plantilla llena de carisma y un retoque visual bastante decente. Pero en el fondo, con más o menos cambios, es el mismo juego que disfrutamos hace casi dos décadas, y la escasez de modos sigue sin convertirlo en una versión definitiva.
Hemos realizado este análisis gracias a un código proporcionado por Cosmocover.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC





