Análisis de KORG DS-10 (NDS)
Siente el poder del techno-pop al alcance de tu mano.

Damián Riera Muñoz ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
5
SONIDO
8.5
NOTA
8.7
DIVERSIÓN
9
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión NDS.
Corría la maravillosa década de los sesenta cuando el fundador de la empresa de sintetizadores y teclados Korg se enfrascó en la creación de un prototipo de un teclado sintetizador que, además, contara con una caja de ritmos incorporada. La verdad es que el primer prototipo de Fumio Mieda, ingeniero al cargo de la producción del mismo, sorprendía por ofrecer las posibilidades de un teclado electrónico con algunas opciones que hasta el momento sólo habían aparecido en los sintetizadores de gran tamaño que, por aquél entonces, ya llevaban algún tiempo utilizándose en el ámbito de la música electroacústica, de carácter aún muy experimental.
Pronto se pasó a la producción en masa de diferentes modelos basados en el citado prototipo. Primero, aparecieron los sintetizadores monofónicos (es decir, que únicamente podían desarrollar una sola melodía al mismo tiempo), como el Mini-Korg, del año 1973. Por esa época, las empresas de órganos ya estaban dando caña en el mercado: Hammond, Baldwin y Wurlitzwer, entre otras, crearon auténticos monstruos sonoros que ofrecían infinitas posibilidades a los músicos de la época. Pero Korg jugaba con cierta ventaja, ya que ofrecía la posibilidad de crear diferentes sonidos y ritmos gracias a sus funciones de sintetizador (recordemos que un órgano ya tiene los sonidos programados, mientras que el sintetizador cuenta con opciones de síntesis de sonido, esto es, creación y modificación del sonido mediante modificaciones en la forma y desarrollo de la onda sonora).
Y, cómo no, pronto surgirían los complejos sintetizadores polifónicos (esto es, que podían secuenciar y reproducir varias melodías a la vez, además de líneas individuales para los bajos y para la base rítmica). Entre ellos, destacó el famoso MS10 que, junto a su subsiguiente evolución, el llamado MS20, fueron los que más famosos se hicieron entre los artistas de finales de los setenta y principios de los ochenta, cuando la música techno comenzaba a sonar en las discotecas de medio mundo. Y, cómo no, su fama se extendió rápidamente por la miríada de grupos del llamado techno pop o synth pop de los ochenta, grupos que mezclaban los cánones del pop y el rock, que se habían utilizado en la composición musical hasta el momento, con las novedades que ofrecían los instrumentos electrónicos de reciente creación.

Todo un mundo de síntesis virtual sonora.
Lo primero que sorprende al encender la consola con la tarjeta de juego en su interior es la seriedad que destila toda la interfaz del título. De hecho, enseguida nos daremos cuenta de que no es éste un juego al uso, sino más bien una aplicación musical con la que podemos "trabajar" a nuestro gusto, componiendo nuestros propios temas y desarrollando diferentes sonidos que luego podamos utilizar en ellos. Todo el juego se controlará mediante la pantalla táctil, y al inicio del juego se nos permitirá elegir entre dieciocho sesiones diferentes para dar rienda suelta a nuestras dotes compositivas. Cada sesión nos dará la posibilidad de guardar temas de hasta cien compases de duración, por lo que, ciertamente, el espacio con el que contamos para guardar nuestras composiciones no nos lo acabaremos fácilmente.
Conclusiones.
Korg DS-10 es una excelente réplica virtual de uno de los sintetizadores más famosos de la década de los ochenta, cuna y raíz de la música techno, así como de la música electrónica en general tal y como la conocemos hoy día. A pesar de poseer una interfaz realmente austera, la aplicación es completísima y resulta muy asequible para la mayoría de los usuarios, aunque requiere de unos mínimos conocimientos de lo que es un sintetizador para poder disfrutarlo en todo su esplendor. Quizás se quedan cortos los pequeños altavoces de la Nintendo DS al reproducir los temas que vayamos creando, pero para ello siempre es recomendable amplificar el sonido a través de unos altavoces externos, conectados a la salida de auriculares de aquélla.PUBLICIDAD
Últimos análisis

Q REMASTERED - Análisis
Análisis
El exitoso juego para móviles llega a Switch y PC, donde ha triunfado entre los streamers; bastan unos minutos de juego para ver su potencial, y sus carencias.

Decarnation - Análisis
Análisis
El estudio francés Atelier QDB nos quita el sueño en este indie de terror psicológico en pixel art que ha contado con la colaboración de Akira Yamaoka.

Moons of Darsalon - Análisis
Análisis
Acción, plataformas y puzles en un divertido juego creado en España con aire retro que se inspira en mecánicas de Lemmings y Oddworld.

Diablo 4 - Análisis
Análisis
Blizzard vuelve al buen camino con la última entrega de su juego de rol y acción que regresa con ese aire oscuro que nunca debió perder acompañado de una jugabilidad de alto calibre.

Miasma Chronicles - Análisis
Análisis
Los creadores de Mutant Year Zero: Road to Eden repiten con una nueva aventura postapocalíptica que encantará a los fans del rol táctico por turnos.

Street Fighter 6 - Análisis
Análisis
La mítica saga de Capcom regresa pegando más fuerte que nunca con una entrega muy completa, jugablemente intachable y que tiene algo que ofrecer a cada tipo de jugador.