Análisis de Etrian Odyssey 2 Untold: The Fafnir Knight (Nintendo 3DS)

Atlus no para de darnos alegrías a los fans de los títulos de rol japonés, aunque en Europa nos tengan algo descuidados con lanzamientos muy tardíos y no siempre en las mejores condiciones posibles en lo que a localización y distribución se refiere. Pero lo que resulta innegable es la enorme calidad que desprenden todas sus producciones, ofreciéndonos con sus juegos decenas de horas de diversión y buen hacer.
Si bien Shin Megami Tensei y todos sus spin-offs se han convertido en su buque insignia, poco a poco la saga Etrian Odyssey ha conseguido hacerse su hueco hasta convertirse en una de las series más importantes y aclamadas por los aficionados gracias a lo clásico de su planteamiento, a la enorme cantidad de posibilidades de juego que nos ofrecen y a lo bien llevado que siempre está su desarrollo, así como otras muchas virtudes que van desde su genial diseño artístico hasta sus espectaculares bandas sonoras.
Con cuatro juegos numerados a sus espaldas, un quinto en desarrollo, un par de spin-offs y un remake de la primera entrega, ahora nos llega Etrian Odyssey 2 Untold: The Fafnir Knight, una revisión de la segunda parte de la serie, inédita hasta la fecha en nuestras tierras, por lo que es toda una alegría poder disfrutar por fin de este capítulo tras perdernos su versión original para Nintendo DS.
El poder del Caballero de Fafnir
Para la ocasión, Atlus ha apostado por repetir exactamente la misma fórmula de Etrian Odyssey Untold: The Millennium Girl, renovando por completo su apartado gráfico con el mismo motor de Etrian Odyssey IV, añadiendo nuevos niveles de dificultad y creando un Modo Historia en el que contamos con un grupo de personajes predefinidos y con su propia personalidad, sin olvidarse de permitirnos jugar al Modo Clásico para revivir la experiencia original de forma íntegra.

Por lo tanto, volvemos a encontrarnos con un juego de rol con combates por turnos en el que tendremos que adentrarnos en el interior de una gigantesca mazmorra, buscando siempre el camino al siguiente piso mientras nos enfrentamos a peligros de todo tipo. Como siempre, nos moveremos por el mapa con una cámara en primera persona y los escenarios están estructurados por casillas invisibles donde cada uno de nuestros pasos equivaldrá a un turno (la hora del día avanzará y los enemigos se desplazarán cuando nos movamos).
El diseño de los pisos es muy laberíntico y en ellos encontraremos multitud de eventos (tanto beneficiosos como perjudiciales) que tendremos que decidir si los queremos activar o no, enemigos cada vez más fuertes, "F.O.E." (unos poderosísimos monstruos que tienen presencia física en el mapa mientras exploramos y que tendremos que aprender a esquivar, suponiendo unas secciones de "sigilo" equivalentes a auténticos puzles), atajos, recursos y muchas otras sorpresas que no nos corresponde a nosotros desvelaros.

Los combates también funcionan exactamente igual que en el resto de entregas de la saga. A excepción de las luchas contra los jefes y los "F.O.E.", los enfrentamientos suceden aleatoriamente (aunque un medidor nos avisa de cuándo queda poco para que se produzca uno), llevándonos a una pantalla en la que tendremos que dar las órdenes pertinentes a los miembros de nuestro grupo para que vayan actuando por turnos.
Etrian Odyssey es una saga muy desafiante y estratégica en la que hasta el enemigo más débil es capaz de acabar con nosotros en un solo turno si no tenemos cuidado. Eso de darle a atacar con todos los personajes solo os llevará a sufrir una humillante y dolorosa derrota, por lo que aquí tendréis que medir muy bien lo que hacéis: proteger a los miembros del grupo más vulnerables, organizar bien la formación (podemos tener a dos personajes en vanguardia y tres en la retaguardia, o viceversa, lo que modificará nuestros valores de ataque físico y defensa), prever los daños para curar en consecuencia y no tener ningún miedo a la hora de gastar nuestra barra de energía para realizar habilidades.

Últimos análisis de Nintendo 3DS





