1. Vandal Random
  2. Artículos
  3. Crítica de 'Eric' - El nuevo y turbio thriller de Benedict Cumberbatch para Netflix que deja un sabor agridulce

Crítica de 'Eric' - El nuevo y turbio thriller de Benedict Cumberbatch para Netflix que deja un sabor agridulce

Benedict Cumberbatch protagoniza uno de los thrillers más turbios y oscuros de Netflix con una interpretación que huele a premio, pero la historia de 'Eric' hace aguas: ¿Merece la pena?
Crítica de 'Eric' - El nuevo y turbio thriller de Benedict Cumberbatch para Netflix que deja un sabor agridulce
·
benedict cumberbatch
eric

Es complicado llevar el ritmo de los estrenos de Netflix y, lo más importante, digerirlos. Poco después de estrenar proyectos de alto coste como 'Atlas', el filme de ciencia ficción de Jennifer Lopez que contó con un presupuesto de 100 millones de dólares, y de explotar un poco más su true crime con 'El rey del cachopo' y 'El caso asunta', la gigante del streaming se embarca en una nueva serie con el gran Benedict Cumberbatch como protagonista. El querido actor de 'Sherlock' y 'Doctor Strange' encabeza uno de los thrillers más turbios y oscuros de la plataforma, 'Eric', pero la ficción es incapaz de dejar buen sabor de boca debido a la constante explotación que la compañía ejecuta sobre el género, produciendo una sensación de déjà vu constante aun a pesar de la brillantez desplegada por la estrella británica en pantalla.

'Eric' se siente como un producto genérico aun siendo uno de los thrillers más turbios de Netflix: Benedict Cumberbatch salva los muebles gracias a su brillante interpretación

Ubicada en la Nueva York de 1980, la ficción creada a manos de Abi Morgan cuenta cómo la desaparición del pequeño Edgar acaba consumiendo a Vincent, su padre, quien para lidiar con el dolor y la angustia de saber si su hijo continúa con vida acaba imaginándose la existencia de Eric, un monstruo gigantesco y azul creado por Edgar que podría ser la clave para que el joven vuelva a casa sano y salvo. 'Eric' exhibe una narrativa trillada y mil veces vista en cine y televisión con una familia teniendo que pelear para encontrar a su retoño desaparecido, un proceso que saca a relucir las peores caras del ser humano debido a la desesperación, impotencia, miedo e incertidumbre que se padece al desconocer completamente en qué estado se encuentra el perdido o secuestrado. Pero aunque el concepto sea conocido, gracias a Cumberbatch el trayecto se hace un tanto más llevadero y atractivo, aunque es imposible aparcar la sensación de redundancia que genera el proyecto.

El premiado actor de Marvel Studios goza de una amplia carrera a sus espaldas y ya ha demostrado anteriormente ser capaz de sostener una serie a sus espaldas gracias a su implacable carisma y su fuerza interpretativa, siendo 'Patrick Melrose' el mejor ejemplo de ello. 'Eric' no es diferente en ese aspecto, puesto que su trabajo hace que merezca la pena acercarse a lo nuevo de Netflix, sin embargo, en esta ocasión no es suficiente para salvar la globalidad de la obra debido a que su planteamiento es un tanto repetitivo y, como ocurrió en el pasado con otras ficciones como la mencionada 'El rey del cachopo', la compañía empieza a abrumar con su obsesión por los crímenes turbios. La sensación es agridulce debido a esa masificación, como ocurre con el género de superhéroes, que se contrapone al buen despliegue que Netflix ha ejecutado con 'Eric' en lo que atañe a reparto, puesta en escena y atmosfera sumamente oscura y bien lograda.

Eric

Benedict Cumberbatch lo borda en su nuevo trabajo para Netflix y huele a premio.

De hecho, 'Eric' tiene ese tono sucio y turbulento debido a que, a la par que se explota la desaparición de Edgar, también vemos cómo la carrera de Vincent se va al traste como marionetista infantil, siendo los personajes de su programa elementos que se tornan casi de puro terror por el potente contraste que generan con la vida subterránea de los criminales y drogadictos que se escribe en esta Nueva York ochentera. Con una dirección común y sin poco a destacar, 'Eric' apunta a ser un nuevo éxito gracias al factor algorítmico de Netflix y su estructura prefabricada desde el ámbito de la producción. Presenta una eficaz y siniestra puesta en escena con esa dualidad dolorosa e infantil arrollando la vida del personaje de Benedict Cumberbatch, actor que no podría estar mejor, pero ese aroma reiterativo hacen que este thriller no termine de despegar como debería. Aunque sigue siendo uno de los mejores platos recientes de la plataforma en lo que a series se refiere.

Hemos visto 'Eric' en adelanto gracias a la cortesía de PR Garage y Netflix.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir