1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Satélites de la NASA detectan una misteriosa isla que aparece y desaparece en el mar Caspio

Satélites de la NASA detectan una misteriosa isla que aparece y desaparece en el mar Caspio

Su detección tuvo lugar a principios del año 2023 en una zona próxima a Azerbaiyán.
Satélites de la NASA detectan una misteriosa isla que aparece y desaparece en el mar Caspio
·
Actualizado: 14:04 29/1/2025

La naturaleza nunca deja de sorprendernos. En el mar Caspio, una isla surgió de la nada a principios de 2023 y, en cuestión de meses, se desvaneció casi por completo. Este fenómeno fue causado por el volcán de lodo Kumani, una estructura geológica capaz de expulsar grandes cantidades de sedimentos y gases, formando terrenos efímeros. Con un diámetro de 400 metros en su punto máximo, el terreno fue captada por los satélites Landsat 8 y 9 de la NASA, los cuales documentaron su aparición y posterior erosión. Para finales de 2024, el islote había desaparecido bajo las aguas, dejando tras de sí solo un registro satelital de su existencia.

PUBLICIDAD
Científicos han encontrado indicios de estructuras similares en Marte, especialmente en las tierras bajas del norte del planeta.

El papel de los volcanes de lodo

Azerbaiyán alberga más de 300 volcanes de lodo, lo que lo convierte en un laboratorio natural para estudiar estos fenómenos. A diferencia de los volcanes convencionales, estas estructuras expulsan una mezcla de lodo, gases inflamables y sedimentos debido a la presión acumulada bajo la superficie. Algunos episodios han sido tan intensos que han generado enormes columnas de fuego visibles a kilómetros de distancia. El volcán Kumani, responsable de la isla fantasma, tiene un largo historial de erupciones que han dado lugar a otras islas temporales desde 1861. Su caso más extremo ocurrió en 1950, cuando formó una isla de 700 metros de ancho y 6 metros de altura, que terminó erosionándose con el tiempo.

Una isla que nadie vio

Lo más asombroso de este fenómeno es que pasó desapercibido. Según el geofísico Mark Tingay, de la Universidad de Adelaida, es increíble que en plena era de la información una isla emerja a solo 25 kilómetros de la costa sin que nadie lo note. Solo gracias a los satélites de la NASA se pudo detectar y documentar su ciclo de vida. Este caso no es único: Kumani ha generado varias islas a lo largo de los años, aunque ninguna ha logrado permanecer estable por mucho tiempo. Las condiciones del mar Caspio, con su oleaje y corrientes, terminan por desintegrarlas, dejando solo registros históricos y satelitales de su existencia.

¿Un fenómeno solo terrestre?

La investigación sobre los volcanes de lodo no se detiene en la Tierra. Científicos han encontrado indicios de estructuras similares en Marte, especialmente en las tierras bajas del norte del planeta. Si estos montículos resultan ser volcanes de lodo marcianos, podrían proporcionar pistas clave sobre la actividad geológica y la presencia de agua en el pasado del planeta rojo. Estudios como el del volcán Kumani ayudan a comprender mejor estos procesos, permitiendo a los geólogos establecer paralelismos entre la Tierra y Marte, lo que refuerza la hipótesis de que estos fenómenos podrían ser más comunes en el Sistema Solar de lo que se pensaba.

Aunque la isla fantasma del Caspio ya haya desaparecido, su historia representa una oportunidad única para seguir explorando el comportamiento de los volcanes de lodo. Con cada nueva erupción, los científicos obtienen más información sobre estos sistemas geológicos y su impacto a largo plazo.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir