1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La polarización de los hombres jóvenes de la Generación Z genera un fuerte rechazo al feminismo y los pone en su contra

La polarización de los hombres jóvenes de la Generación Z genera un fuerte rechazo al feminismo y los pone en su contra

La Generación Z está dividida ideológicamente y muchos hombres jóvenes rechazan el feminismo, considerándolo una política que perjudica a su sexo. La brecha es cada vez mayor según los datos.
La polarización de los hombres jóvenes de la Generación Z genera un fuerte rechazo al feminismo y los pone en su contra
·
Actualizado: 14:12 12/3/2025
feminismo
millenials

España sigue liderando el feminismo en Europa, pero con matices. Así lo refleja el último informe de Ipsos, publicado con motivo del pasado Día Internacional de la Mujer, que señala que el 51% de la población española se considera feminista. Aunque el dato sitúa al país a la cabeza del continente, supone una caída de cuatro puntos respecto al año anterior (55%). ¿Qué está pasando? Los informes señalan que la Generación Z está dividida y polarizada en esta cuestiones.

¿Una Generación Z dividida? El creciente rechazo de algunos hombres jóvenes al feminismo

El apoyo al feminismo en España sigue siendo mayoritario, pero el contexto ha cambiado desde 2017 y 2018, cuando las multitudinarias manifestaciones colapsaban las calles. Según el CIS, en su primera encuesta sobre igualdad de género, un 44,1% de los hombres considera que la promoción de la igualdad ha llegado tan lejos que ahora los perjudica. Especialmente llamativo es el dato entre los jóvenes de 16 a 24 años, donde el porcentaje asciende al 51,8%.

PUBLICIDAD

Generación Z y feminismo

La Generación Z presenta una brecha de género en su percepción del feminismo. Según la encuesta Radiografía intergeneracional de la desigualdad de género, publicada por El País y la cadena SER (vía HuffPost), solo el 35,1% de los hombres de 18 a 26 años se identifica con el movimiento, mientras que en las mujeres el porcentaje sube hasta el 66%. En generaciones mayores, la diferencia es menor: entre los mayores de 59 años, el 46,8% de los hombres se declara feminista frente al 55,3% de las mujeres.

El apoyo al feminismo en España sigue siendo mayoritario pero hay un claro retroceso en la Gen Z: cada vez son más conservadores

Esta polarización también se manifiesta en la política. Los estudios del CIS indican que, desde 2018, los hombres menores de 25 años han girado hacia posiciones más conservadoras, mientras que las mujeres han reforzado su apoyo a la izquierda. Un fenómeno que no es exclusivo de España. En Alemania, por ejemplo, los hombres de la generación Z votaron mayoritariamente por la ultraderechista Alternativa por Alemania, mientras que las mujeres de su edad se decantaron por Die Linke.

Muchos hombres de la Gen Z creen que el feminismo no busca la igualdad y que los ha perjudicado

Pero, ¿a qué se debe este rechazo al feminismo entre algunos jóvenes? “Hay una confusión de conceptos. Ven el feminismo como lo contrario al machismo, como un ataque al hombre, y eso es el hembrismo. El feminismo busca la igualdad”, explica Soledad Romero, educadora social en la Asociación Alma. A ello se suma la influencia de las redes sociales, donde discursos sesgados y desinformación refuerzan percepciones erróneas. “Vemos a youtubers que ridiculizan el feminismo con preguntas capciosas a mujeres jóvenes, generando una imagen distorsionada”, añade.

Gen Z y feminismo

Alba Martínez, coordinadora de género en Equipo Ágora, considera que el feminismo no siempre ha sabido integrar a los hombres en el debate. “No se han planteado alternativas claras sobre cómo redefinir la masculinidad en un contexto de igualdad”, explica. Martínez insiste en que, pese a la polarización, la mayoría de la sociedad sigue respaldando los derechos de las mujeres, aunque queda trabajo por hacer para desactivar la desinformación y profundizar en el debate.

La Generación Z: una de las generaciones más extrañas y especiales

La Generación Z, nacida entre finales de los 90 y principios de los 2010, es la primera en crecer completamente inmersa en la era digital. Criados en un mundo hiperconectado, dominan las redes sociales y el contenido audiovisual efímero, como TikTok o Instagram Reels, redefiniendo la manera en que consumimos información y cultura, aunque esto les perjudique en otros campos. Son pragmáticos, críticos y muestran un gran interés por la sostenibilidad, la diversidad y la salud mental, temas que exigen a empresas y gobiernos abordar con mayor seriedad.

A diferencia de los millennials, su relación con la tecnología es más intuitiva y menos idealista; valoran la inmediatez, la transparencia y la autenticidad, aunque los lleve a generar modas absurdas. En el ámbito laboral, no han terminado de adecuarse, buscan flexibilidad y propósito, desafiando estructuras tradicionales. Su impacto en la cultura y la economía es innegable, impulsando cambios en la forma en que trabajamos, compramos y nos comunicamos. Son la generación que define el futuro en tiempo real y una de las que más traumas acarrea consigo.

Comentarios: 41

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir