Tarkir: Tormenta Dracónida es una de las expansiones más deseadas de Magic y nos marca el regreso épico de los cinco clanes de este plano, trayendo consigo la acción intensa que los caracteriza. Además, ahora podemos enfrentarte en batallas épicas con cinco mazos preconstruidos para Commander, diseñados para traer la esencia de cada clan a tu mesa.
Cada mazo incluye cartas inéditas y reimpresiones clásicas de Magic. Ya seamos un seguidor de los Temur o un devoto de los Sultai, estos mazos están hechos a tu medida para intensificar nuestras partidas. Os contamos en exclusiva qué incluye cada uno de ellos.
Conoce a los comandantes de Tarkir: Tormenta Dracónica, la nueva expansión de Magic llena de fantasía épica y dragones imponentes
En Tarkir: Tormenta Dracónica, cada mazo de Commander ofrece una experiencia completa, con un mazo de 100 cartas preconfigurado, listo para jugar. Dentro de cada uno, encontrarás un comandante principal con foil tradicional y una ilustración sin borde, junto a un comandante destacado con las mismas características visuales, ampliando las opciones tácticas en nuestras partidas.
Además, se incluyen 10 fichas de doble cara, que permiten aprovechar las sinergias del juego, y un sobre de coleccionista con muestras, una oportunidad para enriquecer aún más nuestra colección. Todo esto, presentado con el sello de calidad y detalle que caracteriza a Magic.
Armadura de los Abzan (blanco-negro-verde)
La baraja Commander Abzan Armor del set de Magic: The Gathering es una de nuestras preferidas. Esta baraja se centra en el clan Abzan, que combina los colores blanco, negro y verde, y está diseñada para jugadores que buscan estrategias basadas en la resistencia y la sinergia entre criaturas. La protagonista no es otra que Felothar la Inmutable, una criatura legendaria en forma de guerrera humana que permite que las criaturas asignen daño de combate según su resistencia en lugar de su fuerza, y permite que las criaturas con la habilidad de defensor puedan atacar.

Esta mecánica transforma criaturas defensivas en amenazas ofensivas bastante peligrosas. Y qué decir de Betor, Voz de los Ancestros, un dragón que vuela y tiene vínculo vital y que nos permite jugar con los contadores, ampliando esa idea de que las criaturas asignen daño de combate según su resistencia y otorgar la capacidad de ataque a las criaturas con defensor. Además, el mazo contiene una variedad de cartas que refuerzan la temática de resistencia y defensa, incluyendo hechizos de eliminación y protección, así como criaturas con alta resistencia que se benefician de las habilidades del comandante.
Ofensiva de los Jeskai (azul-rojo-blanco)
Los comandantes destacados del mazo Ofensiva de los Jeskai, Shiko y Narset, introducen la nueva habilidad Ráfaga, que permite copiar hechizos y robar cartas, potenciando las estrategias centradas en lanzar múltiples conjuros. Es un mazo que busca lanzar muchos conjuros y con estrategias de multiplicación, ambas enfocadas en la generación de las consabidas fichas y la proliferación de hechizos.

Es un mazo con una gran capacidad de disrupción selectiva y que presenta sinergia general con hechizos dirigidos o copiados. También incluye reimpresiones valiosas como Vorinclex, Narset’s Reversal y Monastery Mentor.
Alzamiento de los Sultai (negro-verde-azul)
De todos los disponibles, este mazo es el más innovador de todos, y nos presenta nuevos Comandantes y diseños exclusivos enfocados en las mecánicas del cementerio y las tierras, con un fuerte énfasis en el self-mill (ya sabéis, moler cartas a tope) y la recursión.

El comandante secundario, Teval, la escama armónica, es un auténtico bichardo único del tipo “lands matter” que interactúa con el cementerio y genera fichas cada vez que las cartas abandonan el cementerio. Y ojo con Kotis, campeón de los sibsigs, que nos permite que cada vez, en uno de nuestros turnos, podamos lanzar una criatura desde el cementerio exiliando otras tres cartas de nuestro cementerio -previo coste, claro-. El mazo incluye 10 cartas nuevas y varias reimpresiones emocionantes, como Life from the Loam, que había tenido disponibilidad limitada anteriormente. Un mazo muy personalizable.
Impulso de los Mardu (rojo-blanco-negro)
No hay dudas. El mazo está diseñado para maximizar la generación de fichas de criatura, buscando una ventaja constante en el campo de batalla. Ambientado en el plano de Tarkir, el mazo se inspira en las culturas de Asia Central y del Este, y está relacionado con figuras clave como Ugin y Sarkhan, que son fundamentales en las líneas de tiempo duales de la historia. El comandante principal, Zurgo Hiendetormentas, se enfoca en la generación de fichas y tiene habilidades para robar cartas o infligir daño cuando las fichas dejan el campo de batalla.

El comandante secundario Neriv, vanguardia crepitante, complementa el tema del mazo al ofrecer oportunidades únicas de ventaja de cartas. El video detalla nuevas cartas y reimpresiones notables dentro del mazo, enfocándose en la creación de fichas y el control del campo de batalla.
Rugido de los Temur (verde-azul-rojo)
Rugido de los Temures una baraja con un tema claro: todo está centrado en los dragones. Estamos ante un mazo con énfasis en dragones de alto impacto con cartas de doble cara, y criaturas nuevas, que busca la ventaja de cartas en función del poder de las mismas.

Nos ha flipado Eshki, rugido de los Temur, una guerrero humana que siempre que lancemos un hechizo de criatura nos permite ponerle un contador +1/+1 sobre ella, y si la fuerza es de 4 o más, nos ofrece robar una carta. Y ojo, si es de 6 o más, Eshki hace una cantidad de año igual a la fuerza de la misma a cada oponente. Una locura. La idea de integrar dragones azules y verdes, junto con estrategias de juego efectivas que los respalden, es muy arriesgada, pero funciona.