1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. 'Es algo raro': Un agujero negro supermasivo desconcierta a los astrónomos con un fenómeno extremo

'Es algo raro': Un agujero negro supermasivo desconcierta a los astrónomos con un fenómeno extremo

Los astrónomos han captado con detalle un agujero negro supermasivo, uno de los fenómenos más extremos del universo. Su emisión de pulsos desconcierta a propios y extraños.
'Es algo raro': Un agujero negro supermasivo desconcierta a los astrónomos con un fenómeno extremo
·
Actualizado: 10:15 7/2/2025

Los telescopios espaciales de última generación, aquellos que vigilan el cielo y mantienen su mirada fija en el asteroide 2024 YR4, han permitido a los astrónomos observar con un nivel de detalle sin precedentes algunos de los fenómenos más extremos del universo. Uno de estos casos es el de la galaxia 1ES 1927+654, situada a 270 millones de años luz de la Tierra, donde un agujero negro supermasivo ha comenzado a emitir pulsos de rayos X con una regularidad inquietante.

Una astrofísica advierte: este agujero negro supermasivo está comportándose de manera inusual

El telescopio espacial de rayos X XMM-Newton, operado por la Agencia Espacial Europea (ESA), detectó en 2022 que estos destellos ocurrían con un intervalo de 18 minutos. Pero en las observaciones más recientes, los científicos han descubierto que la frecuencia de estos pulsos ha aumentado, reduciéndose el intervalo a pocos minutos. De mantenerse esta tendencia, se espera que en 2024 los destellos ocurran cada siete minutos, lo que sugiere que el fenómeno subyacente está evolucionando rápidamente, desconcertando a los científicos.

PUBLICIDAD

Agujero negro masivo

Una de las principales hipótesis para explicar este inusual comportamiento es que el agujero negro ha capturado una estrella de neutrones o un núcleo estelar compacto, que está orbitando en una trayectoria cada vez más cerrada. La astrofísica Megan Masterson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con su equipo, ha determinado que este objeto podría estar acercándose rápidamente al horizonte de sucesos, lo que explicaría el incremento en la frecuencia de los pulsos de rayos X.

Agujero negro masivo

"Si esta teoría es correcta, probablemente estemos ante el objeto más cercano que conocemos en órbita alrededor de un agujero negro supermasivo", afirma Masterson. De confirmarse, este descubrimiento proporcionaría una oportunidad única para estudiar cómo los objetos compactos interactúan con los gigantes gravitacionales que dominan los núcleos galácticos. La astrofísica Anne-Kathrin Baczko, de la Universidad Tecnológica Chalmers en Suecia, ha analizado el estudio de Masterson y destaca la importancia de este hallazgo. "Es extremadamente difícil observar objetos tan cercanos a un agujero negro y medir estas fluctuaciones de brillo. Que hayan logrado hacerlo es lo más sorprendente de este estudio", señala.

Se cree que casi todas las galaxias albergan un agujero negro supermasivo en su núcleo

No obstante, los investigadores advierten que aún es pronto para confirmar que el objeto en cuestión es una estrella muerta. Existen otras posibles explicaciones para la variabilidad de los rayos X, como cambios en el disco de acreción del agujero negro o interacciones con campos magnéticos extremos. Para desentrañar el misterio, los científicos del MIT confían en que la próxima generación de detectores de ondas gravitacionales pueda arrojar luz sobre este fenómeno. "Todo objeto que orbita un agujero negro genera ondas gravitacionales y, en teoría, podremos medirlas en el futuro", explica Masterson.

Se cree que casi todas las galaxias albergan un agujero negro supermasivo en su núcleo, con masas que oscilan entre millones y miles de millones de veces la del Sol. Como es lógico, su estudio sigue siendo un reto, ya que estos colosos están rodeados por discos de gas y polvo que generan condiciones extremas y emiten cantidades ingentes de energía. A pesar de estas dificultades, avances en la observación en rayos X, radioastronomía y ondas gravitacionales están permitiendo a los astrónomos desvelar algunos de los secretos mejor guardados del cosmos.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir