El ser humano, por naturaleza, se preocupa constantemente por cómo avanzar y progresar a favor de la evolución, pero al mismo tiempo necesita comprender de dónde viene y cómo era su pasado para así dar con mayor seguridad los pasos hacia adelante. Mientras los avances de la IA y la robótica devoran la actualidad, un grupo de investigadores de la Universidad Al-Qadisiyah de Irak ha realizado un descubrimiento que cambia por completo la concepción que se tenía de la ciudad más antigua del mundo.
Encuentran el corazón de la ciudad más antigua del mundo con un sistema de canales hechos hace 7000 años
Eridu, la urbe a la que nos referimos, fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia, a 24 kilómetros al sur de Ur, en el actual yacimiento arqueológico de Tell Abu Shahrein. Fue la localidad más meridional del conglomerado mesopotámico y una de las civilizaciones con más víveres y riqueza natural gracias a su ubicación, con el río Éufrates como principal precursor y salvoconducto de la supervivencia de sus ciudadanos.

Desde su descubrimiento, Eridu ha sido analizada y estudiada de arriba a abajo en múltiples ocasiones, con restos que datan el territorio del año 5000 antes de Cristo. Pero este nuevo hallazgo realizado por los profesionales de Al-Qadisiyah amplia la vida de la urbe con una red de canales fechada con 7000 años de antigüedad, y es que la ciudad mesopotámica estaba erigida sobre una enorme red de arroyos artificiales con más de 4000 canales principales y secundarios. Se trata de una de las estructuras más complejas y grandes de ataño que hicieron de la zona un paraíso terrenal en lo que respecta a recursos.
En la imagen del artículo, extraída directamente desde AS, se puede observar esa telaraña de canales que sustentaba a Eridu y a parte de las áreas colindantes, lo que permitió que la ciudad en cuestión sobreviviera hasta por lo menos el año 500 a.C. La información sobre la existencia de estos canales se obtuvo gracias a grabaciones de drones y a comparativas realizadas con imágenes vía satélite. Aunque parezca que la historia ya está hecha y no hay nada más que rascar, lo cierto es que siempre surgen novedades.