El remake de 'Lilo & Stitch' es una de las grandes esperanzas de Disney para mantener a flote sus producciones live-action después del fracaso absoluto de 'Blancanieves' en salas comerciales. Con su estreno en cines marcado para el 23 de mayo, Dean Fleischer-Camp, director del proyecto, ha desvelado en una entrevista cuál es la principal diferencia entre la película de carne y hueso y la versión original de animación.
Disney cambia 'Lilo & Stitch' por un buen motivo: El live-action será diferente y su director explica el motivo
En una reciente entrevista para EW, Dean Fleischer-Camp ha confirmado que Stitch va a ser realmente diferente en este live-action, y es que el formato estándar del celuloide no puede recrear el nivel de destrucción del también conocido como Experimento 626, lo que es normal teniendo en cuenta que se trata de dos lenguajes cinematográficos diferentes y en la animación el personaje desata su ira sembrando el caos allá por donde pasa.

"Todo su ser es destrucción, y gran parte de la comedia del personaje proviene de ese impulso. La violencia es realmente muy difícil de representar y se desarrolla de forma muy diferente", explica el creativo. "En una película de animación, podrías tener un choque de 10 coches realmente absurdo en la autopista, pero retaría a cualquier director de acción real a hacer un choque de 10 coches y que sea divertido", prosigue.
"Tuvimos que encontrar maneras de suavizar lo que no funcionaba en acción real, pero también encontrar cosas nuevas que pudiéramos hacer que la película animada no pudo". Parece que armar el nuevo tono de Stitch ha sido un poco complicado, pero el equipo creativo ha salido adelante. Con todo, oficialmente veremos a un Experimento 626 diferente, más tranquilo y menos agresivo, aunque no sabemos hasta qué niveles. Ese cambio, sin embargo, llevó a los creativos a focalizarse en los personajes de Lilo y su hermana para ahondar más en las relaciones humanas.
"Logramos orientar la película un poco más hacia la relación entre Nani y Lilo, pero espero que la gente no se dé cuenta de cuánto de nuestra película es nuevo con respecto a la original", dice en su charla. "Si vamos a representar a una niña de 6 años separada de su hermana por los servicios sociales, hay que creer de verdad en esa relación. No se puede engañar ni disimular, hay que profundizar y hacer que todo encaje para sentir que se está representando una experiencia real".