1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Alarma y preocupación en España por un tipo de cáncer que se está disparando y ataca de forma distinta a hombres y mujeres

Alarma y preocupación en España por un tipo de cáncer que se está disparando y ataca de forma distinta a hombres y mujeres

Los especialistas coinciden en que el aumento de casos exige una respuesta más contundente por parte de autoridades sanitarias, medios de comunicación y ciudadanía.
Alarma y preocupación en España por un tipo de cáncer que se está disparando y ataca de forma distinta a hombres y mujeres
·
Actualizado: 8:01 21/6/2025
cáncer de piel
medicina
salud
sol
vacaciones

El cáncer de piel se ha convertido en uno de los tumores con mayor crecimiento a nivel global, según han advertido investigadores de Cancer Research UK, la mayor organización independiente dedicada al estudio oncológico.

Las cifras no solo son alarmantes por su incremento continuo, sino también por el descubrimiento de un patrón de afectación distinto entre hombres y mujeres, que podría estar vinculado a hábitos cotidianos como la ropa o la exposición solar.

PUBLICIDAD

La clave está en la exposición al Sol

Los últimos estudios estiman que nueve de cada diez casos están relacionados con una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en 1,5 millones los afectados en 2022 y se calcula que se detectan más de 330.000 nuevos diagnósticos cada año. Esta tendencia ascendente ha generado un intenso debate entre especialistas, que piden reforzar las campañas de prevención y educación desde edades tempranas.

Uno de los hallazgos más llamativos es la diferencia en la localización del cáncer según el sexo. En las mujeres, las lesiones suelen aparecer en la parte baja del cuerpo, especialmente entre caderas y piernas, mientras que en los hombres es más común hallarlas en la espalda, pecho y hombros. Este patrón ha llevado a los expertos a señalar a la vestimenta como un posible factor determinante: la ropa que cubre o expone ciertas zonas podría condicionar la incidencia del cáncer en áreas concretas del cuerpo.

El riesgo se multiplica cuando hay quemaduras solares, incluso ocasionales. “Basta una quemadura solar al año para triplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel”, ha alertado Fiona Osgun, portavoz de Cancer Research UK. Su advertencia cobra aún más relevancia al recordar que los rayos UV pueden dañar la piel desde marzo hasta octubre, incluso en días nublados, como subraya el dermatólogo Hans Christian Wulf, tras cinco décadas investigando los efectos del sol sobre la piel.

El cáncer de piel es uno de los pocos que se pueden prevenir en buena parte con cambios en el estilo de vida: evitar las quemaduras solares, usar protección solar adecuada y acudir al dermatólogo ante cualquier anomalía en la piel son claves para frenar esta preocupante tendencia.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir