1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos españoles demuestran que una prueba de 4 euros puede prevenir el cáncer igual que una colonoscopia

Científicos españoles demuestran que una prueba de 4 euros puede prevenir el cáncer igual que una colonoscopia

Por eso, los responsables del estudio insisten en que no basta con tener buenas herramientas diagnósticas: también es fundamental que la población participe activamente.
Científicos españoles demuestran que una prueba de 4 euros puede prevenir el cáncer igual que una colonoscopia
·
Actualizado: 12:42 19/6/2025
cáncer
colonoscopia
españa

Un ensayo clínico con más de 57.000 personas en ocho comunidades autónomas concluye que ambas técnicas ofrecen resultados similares en la detección precoz del cáncer colorrectal, aunque la prueba en heces obtiene mayor participación ciudadana.

Un equipo de investigadores españoles ha demostrado que dos de las herramientas más empleadas en la detección precoz del cáncer colorrectal —la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces— ofrecen una eficacia prácticamente idéntica.

PUBLICIDAD

El mayor estudio comparativo realizado hasta la fecha

El hallazgo, publicado en la revista The Lancet, surge del mayor estudio comparativo realizado hasta la fecha sobre cribado de este tipo de cáncer, y ha sido liderado por el Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona y el Hospital Universitario de Canarias.

El estudio, denominado Colonprev, se desarrolló durante una década y ha contado con la participación de 57.000 personas de entre 50 y 70 años, procedentes de ocho comunidades autónomas: Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Resultados que igualan en eficacia… pero no en coste ni participación

Según los investigadores, los resultados son concluyentes: la tasa de mortalidad tras diez años fue del 0,22 % en el grupo asignado a colonoscopia y del 0,24 % en el de prueba de heces, una diferencia estadísticamente irrelevante. Sin embargo, la participación fue significativamente más alta en quienes fueron invitados a realizarse la prueba de heces: un 40 %, frente al 32 % del grupo de colonoscopia.

“Esto puede explicarse porque la prueba en heces es menos invasiva, más económica y puede realizarse en casa”, explicó el doctor Antoni Castells, catedrático de gastroenterología de la Universidad de Barcelona y director asistencial del Hospital Clínic, a El Economista.

El coste de ambas estrategias también marca una diferencia. Mientras que el análisis de sangre en heces cuesta entre 2 y 4 euros por persona, una colonoscopia puede alcanzar los 150 a 200 euros, además de implicar riesgos asociados al carácter invasivo del procedimiento.

Un avance global con sello español

Se trata del primer estudio a nivel mundial que compara directamente ambas estrategias de cribado a largo plazo. Ha sido cofinanciado por el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y coordinado también por el doctor Enrique Quintero, catedrático de la Universidad de La Laguna y especialista del Hospital Universitario de Canarias.

“La principal conclusión es clara: ambas estrategias salvan vidas, y se puede elegir la menos invasiva sin comprometer la eficacia”, destacó Quintero, quien también reclamó a las autoridades sanitarias que impulsen campañas para mejorar la participación ciudadana en este tipo de cribados.

Uno de los aspectos que también analiza el estudio son las disparidades regionales en la implantación y aceptación de los programas de cribado. Las comunidades del norte y del este de España, como el País Vasco y Cataluña, registran tasas de participación cercanas al 50 %, mientras que otras regiones no alcanzan el 30 %.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir