1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Sean Penn desvela que lleva décadas sintiéndose mal al rodar películas tras ganar dos Óscar: 'Soy un miserable'

Sean Penn desvela que lleva décadas sintiéndose mal al rodar películas tras ganar dos Óscar: 'Soy un miserable'

El actor, una de las figuras más mediáticas y queridas de Hollywood, cree que lleva varios años sintiéndose fuera de sí, sobre todo tras conseguir el segundo Óscar. ¿Síndrome del impostor?
Sean Penn desvela que lleva décadas sintiéndose mal al rodar películas tras ganar dos Óscar: 'Soy un miserable'
·
industira
sean penn

Sean Penn se siente fuera de Hollywood. Por muchos motivos. El actor no es que haya dejado de actuar, pero desde Mi nombre es Harvey Milk, los proyectos que ha elegido (con contadas excepciones como Licorice Pizza o Angry Birds) no han sido de gran renombre ni han tenido el tirón que se esperaba. Pero lo cierto es que filmes como Entre la razón y la locura, y Un lugar donde quedarse, son el tipo de proyecto que busca ahora mismo. ¿El motivo? Su activismo en la guerra de Ucrania y su pasión por los proyectos independientes lo han llevado a replantearse quién es y cuál es su trabajo. Ha confesado sentirse miserable, extraño y un outsider en la industria del entretenimiento.

Sean Penn confiesa que no se siente él y no está cómodo haciendo películas: 'Soy un miserable'

Penn ha confesado en una entrevista con el New York Times que lleva 15 años sintiéndose "miserable en los sets de rodaje", especialmente desde el estreno de "Mi nombre es Harvey Milk", película que le valió su segundo Óscar. "Me sentía como un actor que interpreta un papel principal, es conocido, le pagan bien, tiene una posición de liderazgo en una película y tiene que aparecer con energía y ser una especie de guardaespaldas del director. Estaba fingiendo mientras hacía esa mierda y es cansadísimo", reveló Penn, que parece sentirse muy mal en la actual Hollywood.

Harvey Milk

El actor ha admitido que, durante los rodajes, su mayor preocupación era el paso del tiempo: "Sobre todo lo que pensaba era '¿Qué hora es? ¿Cuándo terminamos?'. Me aseguraba de que estuviera hecho, pero no sabía cómo iba a mantener mi casa o viajar sin problemas o cosas así si paraba", indica. Esta confesión arroja luz sobre un fenómeno común en Hollywood: el síndrome del impostor. A pesar de su éxito y reconocimiento, Penn se ha sentido como si estuviera "fingiendo" en su papel, una experiencia que puede ser agotadora y desmoralizante, por muchas tablas que tengas.

Afortunadamente, según él mismo afirma, todo cambió cuando recibió el guion de Daddio, su nueva cinta junto a Dakota Johnson. En esta producción, Penn sintió que "podía ser una buena experiencia que podría importarme ahora, quizá más que en el pasado". Esta revitalización de su interés y pasión por la actuación sugiere que el actor ha encontrado un proyecto que le permite reconectarse con su arte de una manera más auténtica. Y ojo, que Penn se ha puesto en modo revisionista con su pasado.

Me sentía miserable, fingiendo; hoy no podría hacer de Harvey Milk por culpa de las restricciones sociales y políticas

El actor también ha aprovechado la entrevista para reflexionar sobre la sociedad actual y su impacto en el arte y la creatividad. Al recordar su papel como Harvey Milk, comentó: "Ahora no podría hacerlo. Vivimos tiempos de limitarnos tremendamente. Es una política tímida y falta de arte contra la imaginación humana". Esta observación subraya su preocupación por las restricciones sociales y políticas que, según él, sofocan la creatividad y la libre expresión en el cine. Cree, a la postre, que somos menos libres y estamos más atados a lo políticamente correcto que nunca. ¿Lleva razón?

Comentarios: 6

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir