Ya hemos jugado a Kingdom Come Deliverance 2: Impresiones de este RPG estilo The Elder Scrolls pero realista y con humor

Probamos por fin lo nuevo de Warhorse Studios, un juego de rol y acción que se fija en los mejores del género desde una perspectiva un tanto más realista y con muy buenas ideas.
Kingdom Come: Deliverance II
·
Versiones PC, PS5, Xbox Series X/S.

En 2018 llegó a ordenadores y consolas un juego de rol de corte medieval muy particular llamado Kingdom Come Deliverance, un título tan polémico como único en su especie, muy completo, visualmente bello y con un planteamiento profundo que consiguió convertirse en un título de culto a pesar de algunos fallos sobre todo en su rendimiento y en la tosquedad de algunos de sus aspectos jugables.

PUBLICIDAD

Siete años después va a llegar su esperada secuela, Kingdom Come Deliverance 2, que en Vandal ya hemos podido jugar durante un buen puñado de horas para trasladarnos a la Europa medieval del siglo XV y comenzar a vivir todo tipo de aventuras (y muchas desventuras) en un título que sigue conservando la crudeza y la profundidad de su predecesor pero que abraza un poco más el humor y algunas situaciones absurdas (en el buen sentido de la palabra) para hacernos pasar unas primeras horas tremendamente agradables y entretenidas.

Un viaje lleno de aventuras y desventuras en el que nada sale como esperas

Como falta menos de un mes para la llegada de Kingdom Come Deliverance 2 no vamos a detenernos mucho en la narrativa, algo que abordaremos con más detalles cuando llegue su análisis en unas semanas.

Simplemente os diremos que volvemos a ponernos en la piel de Henry, el joven de Skalice que vió como su pueblo era arrasado en la primera entrega y que ahora, por cuestiones del destino, se ve envuelto en una nueva aventura con el noble y su amigo Hans Capon.

Todo comienza con Henry, Hans y unos compañeros en un viaje para entregar una importante misiva, con un interesante proceso de tutorial y de preguntas que nos sirven para ir dando forma a las características de nuestro personaje y para recordar su pasado... y que acaba desencadenando una serie de sucesos en los que debemos buscarnos la vida para poder tener acceso al señor de Trosky para intentar buscar ayuda para intervenir en la guerra del trono de Bohemia.

Henry volverá a ser el protagonista de esta entrega y las cosas no volverán a tardar en salir mal.
Henry volverá a ser el protagonista de esta entrega y las cosas no volverán a tardar en salir mal.

A partir de aquí hemos tenido libertad total durante nuestras primeras horas de juego que ya nos han servido para ver que Kingdom Come Deliverance 2 sigue intentando replicar con todo lujo de detalles cómo era la vida en la Europa del siglo XV, fuertemente marcada por la religión Católica alrededor de la que giran muchas de las leyes y de los comportamientos de los ciudadanos, además de las típicas creencias de seres monstruosos o de la alquimia que no son más que conocimientos sobre cómo mezclar y tratar elementos de la naturaleza para nuestro propio uso.

Por si no habéis jugado a la primera entrega, no esperéis trasgus, xanas, dragones u otros seres fantásticos. En el juego de Warhorse son cosas en las que la gente cree pero que realmente no existen y, como decimos, la aproximación es realista a excepción de algunas licencias con la alquimia para crear pociones curativas u otras que nos sirven para guardar la partida (y que, por cierto, son una forma muy ocurrente de dar opciones al jugador para realizar un guardado manual).

Aquí los peligros siempre vienen de la naturaleza, de los humanos y de que Warhorse siempre tiene preparado un nuevo giro de tuerca en cada misión, en cada situación que en muchas ocasiones ridiculiza a nuestro protagonista y que nos recuerda una y otra vez que no somos un gran héroe de una partida de Dungeons & Dragons o de The Elder Scrolls, sino que simplemente somos Henry de Skalice, un bastardo venido a más por su gran suerte y sus habilidades que poco tiene que hacer en un mundo en el que la sangre es lo que más importa... ¿o sí?

El título de Warhorse te hace sentirte de verdad en la Europa del s. XV aunque desde un punto de vista que abraza más el humor que la primera entrega.
El título de Warhorse te hace sentirte de verdad en la Europa del s. XV aunque desde un punto de vista que abraza más el humor que la primera entrega.

En estos compases iniciales de la aventura (hemos jugado unas 10 horas) casi nada ha salido como pretendíamos. En cuanto comenzamos a intentar ganarnos la vida para conseguir nuestros objetivos nos dimos cuenta de que somos un desastre como nuestro protagonista y muchas cosas nos han salido mal, como el querer llegar a una posada para descansar con tranquilidad y que nos veamos envueltos en una pelea, pedir ayuda a un ermitaño y que acabe resultando ser un miembro a sueldo de la inquisición enfrentado con los Caballeros de la Cruz de la Estrella Roja con nosotros por el medio o intentar ganar unas monedas como herrero para acabar envuelto en otra aventura de lo más particular en el que la nobleza nos hizo buena compañía.

A pesar de que muchas cosas no salían como esperábamos esto no es nada malo ni mucho menos ya que es algo totalmente provocado y nos han gustado mucho todas las situaciones en las que nos hemos visto envueltos en lo que llevamos hasta ahora, también lo bien integrado que está todo en el mundo abierto de Kingdom Come Deliverance 2, de la capacidad que tiene el juego para hacernos sentir dentro de la Europa del siglo XV y, a la vez, para sacarnos una sonrisa con una narrativa y ciertas situaciones que trazan una fina línea entre realismo y un humor absurdo que recuerda mucho a Monty Python.

Las mecánicas jugables funcionan muy bien también, el combate no supone un gran salto con respecto a la entrega anterior pero está algo más pulido, nuestro personaje reacciona mejor y creemos que hay más agilidad en los combos; el sistema de subida de nivel sigue siendo tal y como debería ser en cualquier RPG que se precie (se sube en función de cómo nos comportemos en la partida así que si somos sigilosos aumentará nuestro sigilo y si usamos mucho la maza, subiremos nuestra pericia con ella) y los minijuegos relacionados con los oficios son todos muy satisfactorios y si tenemos la paciencia adecuada nos permitirán conseguirnos unas cuantas monedas para llenar nuestro zurrón y, por ende, nuestra tripa y mejorar nuestro personaje y equiparnos de una forma poco heroica pero muy rentable.

Todas las mecánicas jugables funcionan bien, la sensación de libertad es gratificante y el combate, aunque sin demasiados cambios, es más reactivo.
Todas las mecánicas jugables funcionan bien, la sensación de libertad es gratificante y el combate, aunque sin demasiados cambios, es más reactivo.

Por otro lado, hemos encontrado algunos bugs que esperemos que se solucionen en la versión final sobre todo relacionados con el comportamiento de algunos personajes durante las misiones (y alguna decisión un tanto extraña en algunas de ellas a nivel de diseño) y a nivel técnico nos parece un juego muy bonito que apuesta en esta ocasión por ser un tanto más cinematográfico.

Bienvenido de nuevo Henry

Estas primeras horas con Kingdom Come Deliverance 2 nos han atrapado, aunque aún tenemos que explorar mucho más para sacar unas conclusiones definitivas que llegarán en nuestro análisis en unas semanas pero, por ahora, estamos ante una aventura que quiere replicar a grandes del género como The Elder Scrolls pero desde una perspectiva más realista y con un tono de humor mucho más desenfadado.

Todas las desventuras que hemos vivido junto a Henry han sido, por el momento, satisfactorias y nos han sacado más de una sonrisa, aunque debemos ver si ciertos fallos se siguen replicando más adelante y cómo afectan al conjunto total pero, desde luego, si os gustan los juegos de esta clase y os gustó la primera entrega tiene pinta de que esta secuela no os va a decepcionar.

*Hemos realizado estas impresiones gracias a un código proporcionado por Plaion.

Saúl González
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PC, PS5 y Xbox Series X/S

Sid Meier's Civilization VII - Impresiones
Sid Meier's Civilization VII - Impresiones
Impresiones
2025-01-17 17:02:00
Tras disfrutar del juego durante unas 6 horas todo apunta a que va a ser una entrega tan divertida y adictiva como lo que ha caracterizado históricamente a la saga.
The Rangers In The South - Impresiones
The Rangers In The South - Impresiones
Impresiones
2025-01-06 09:21:00
Probamos este RPG 'roguelike', con mucha libertad de exploración, creado por un único desarrollador chileno.
Astrometica - Impresiones
Astrometica - Impresiones
Impresiones
2025-01-02 16:01:00
Astrometica es un indie en acceso anticipado con interesantes y adictivas mecánicas de crafteo y looteo para PC.
Fortnite Battle Royale - Impresiones
Fortnite Battle Royale - Impresiones
Impresiones
2024-12-19 18:43:00
Los creadores de Fortnite quieren plantear una alternativa a hero shooters de la popularidad de Overwatch, Valorant y Marvel Rivals.
My First Gran Turismo - Impresiones
My First Gran Turismo - Impresiones
Impresiones
2024-12-16 17:28:00
Sony estrena una demo gratuita de GT7, algo limitada, pero que puede ser el primer paso para entrar en el mundo de Gran Turismo.
Mark of the Deep - Impresiones
Mark of the Deep - Impresiones
Impresiones
2024-12-11 16:23:00
Mark of the Deep es una aventura pirata con elementos soulslike, metroidvania y una dosis de roguelite en su sistema de progresión.
Plataformas:
PC Xbox Series X/S PS5

Ficha técnica de la versión PC

Estadísticas Steam
COMUNIDAD
34
siguen este juego

Expectación: 8.7/10 (34 usuarios).

Ficha técnica de la versión Xbox Series X/S

COMUNIDAD
3
siguen este juego

Ficha técnica de la versión PS5

Flecha subir