Análisis Kingdom Come Deliverance 2: Un RPG único que te mete de lleno en una desventura medieval sin igual (PC, Xbox Series X, PS5)

Hace unas semanas os trajimos nuestras impresiones con Kingdom Come Deliverance 2, el juego de Warhorse Studios que es la secuela de un RPG que en 2018 no dejó indiferente a nadie y que rápidamente se ganó el cariño de los aficionados convirtiéndose en todo un juego de culto.
Mañana mismo llegará a PC, PS5 y Xbox Series X/S esta secuela que vuelve a apostar por una ambientación realista y que a su vez quiere rizar un poco más el rizo abrazando un perfil un tanto más cinematográfico y un tono que combina una historia con mensaje más profundo del que pueda parecer y un humor un tanto absurdo pero muy divertido que nos va a sacar más de una carcajada en las situaciones más comprometidas que veamos durante la partida.
Sintiéndote en el medievo en una historia de lo más divertida
Una de las principales características de Kingdom Come Deliverance 2 es que estamos ante un RPG de corte medieval en el que se apuesta por una ambientación realista en la que no hay dragones, trasgus, meigas ni nada por el estilo más allá de las creencias y supersticiones de la gente que habita Bohemia.
Muchos de los comportamientos y de las leyes que nos encontramos se basan, por lo tanto, en la religión Católica (que estará muy representada incluso con sus vertientes más radicales) y también habrá espacio para el Judaísmo y para la lucha de poder que hay entre nobles burgueses y un pueblo que en más de una ocasión está hambriento hasta la médula. Al ser un título de corte realista los peligros vendrán, por lo tanto, de la naturaleza y de la propia mano del hombre así que no esperéis luchar contra criaturas mitológicas ni nada por el estilo, sino que cruzaremos el acero, sobre todo, con otros humanos y en menor medida con lobos u otros animales.
La idea que tiene Warhorse de nos sintamos en la Europa del final de la Baja Edad Media se consigue muy bien durante toda la partida por la atención al detalle del estudio tanto por la recreación de pueblos y edificios como por todos los guiños históricos que tiene y por como, desde los primeros compases de la campaña, se nos insta a cumplir las leyes vigentes y a comportarnos como buenos hombres de fe si no queremos tener problemas con las autoridades.

A nivel narrativo, aunque se hace un repaso de la primera entrega durante los minutos iniciales de la partida de forma inteligente, creemos que es interesante jugar o al menos ver algún resumen en redes sociales de la primera entrega ya que haberla disfrutado nos hará conectar de forma más profunda con Henry desde el inicio, aunque con el paso de las horas será inevitable coger cariño tanto al protagonista principal como al resto del particular elenco de compañeros que tendrá aunque no hayamos jugado a al primera entrega.
Por otro lado, la historia tiene algunos giros bastante interesantes que nos hacen mantener el interés, aunque en ocasiones, sobre todo en algún momento a mitad de la campaña, antes de entrar en el sprint final, se estiran un poco las cosas de una forma un tanto artificial que, por suerte, no acaba empañando en demasía el resultado final, con una última parte que sirve para concluir esta nueva entrega de lo más interesante, un fin de campaña con buen mensaje con una moraleja que iremos interiorizando durante toda la campaña que además concluye bien en este final... pero también deja bien abiertos los frentes para los contenidos descargables que llegarán tras el lanzamiento del juego y para que podamos seguir disfrutando de Bohemia una vez terminada la campaña disfrutando de misiones secundarias y de una vida en la Baja Edad Media.
Un combate muy divertido, una mayor apuesta por el sigilo y un mundo abierto en el que todo puede pasar
Una de las cosas que haremos de forma habitual como no podía ser de otra forma en un juego de rol y acción es combatir. Para el combate se apuesta por la misma fórmula que la entrega anterior con un sistema direccional para el combate sin armas o con armas cuerpo a cuerpo en el que tendremos que elegir si atacar por arriba, la izquierda, la derecha y por un ataque penetrante, mientras que las armas a distancia se utilizan de forma obvia: apuntando y disparando.

En el combate como tal no hay demasiadas novedades pero sí hay mejoras en la reacción de nuestro personaje y de los enemigos, se ha pulido el bloqueo perfecto, el sistema de contraataques y de "golpes perfectos" y cada enfrentamiento será un baile mortal de lo más divertido al que hay que sumar ahora la presencia de alguna que otra arma de fuego.
Por otro lado, en esta ocasión también se apuesta más por el sigilo, de hecho, hay varias misiones en las que será clave el poder movernos a hurtadillas esquivando guardias o eliminándolos y escondiendo sus cuerpos para poder lograr nuestro objetivo. Estas fases de juego son relativamente habituales y están bastante bien diseñadas, con mucha libertad y varias formas de hacer las cosas para alcanzar nuestro objetivo aunque quizás la mejor de ellas es una de las primeras que tiene lugar en el momento álgido de la primera parte de la partida.
Lo único que quizás rompe un poco toda esta inmersión es el comportamiento errático de la IA en algunas situaciones en las que, por ejemplo, tenemos autorización para pasar a cierta zona o estamos disfrazado como si fuésemos un noble y se sobrentiende que deberían comportarse de cierta forma con nosotros en lugar de como a vulgares cacos, algo que probablemente puedan arreglar con facilidad en un parche poslanzamiento.

Por otro lado, Kingdom Come Deliverance 2 es un juego de mundo abierto dividido en dos grandes zonas que podemos explorar con total libertad desviándonos incluso de la trama principal para realizar todo tipo de misiones secundarias e incluso actividades más "sencillas" como convertirnos en alquimistas o herreros y dedicarnos a comerciar y a aumentar nuestros recursos para mejorar nuestro equipamiento, comprar nuevos caballos, estancias permanentes en posadas y, en definitiva, hacer nuestro periplo más fácil.
Además, en esta exploración del mundo abierto todo puede pasar, podemos encontrarnos con sucesos aleatorios inesperados, misiones secundarias divertidas e interesantes y todo tipo de curiosidades y anécdotas que hace que el juego sume horas de forma interesante y que nos ofrece también la posibilidad de perdernos en el Reino de Bohemia todo lo que queramos durante la campaña o tras finalizar la misma, permitiéndonos vivir múltiples aventuras dentro de una misma y una vida de lo más caótica en el medievo. Por cierto, en cuanto a las misiones, sobre todo en las principales siempre ocurrirá algo que nos mantenga enganchados a ellas, cada poco sucederá algo divertido, inesperado o interesante, algo que compensa que, en ocasiones, sus creadores no sepan matizar bien qué debemos hacer en algunas situaciones.
Una joyita audiovisual con algunas problemas clásicos en un mundo abierto
A nivel audiovisual Kingdom Come Deliverance 2 es una joyita. El juego en PC se ve muy bien, los paisajes de Bohemia, los monumentos de la ciudad minera de Kutná Hora y otras zonas están recreadas con mucho mimo y se trata de un título que entra muy bien por los ojos, a pesar de que tiene algunos pequeños bugs en la carga de texturas, la iluminación o con algunos personajes que atraviesan alguna pequeña zona, fallos típicos de mundos abiertos que en el caso de la versión a la que más hemos jugado que es la de PC no son preocupantes.

Entrando al rendimiento, principalmente hemos jugado con nuestro ordenador de sobremesa con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 Founders Edition, un procesador 5900X, 64 GB de RAM, almacenamiento SSD y Windows 11 hemos podido jugar con gráficos muy altos, NVIDIA DLSS en modo Calidad y a 4K a en torno a unos 65 FPS. En nuestro portátil con una NVIDIA GeForce RTX 4060, procesador i9-14900HX, 32 GB de RAM, SSD y Windows 11 hemos podido disfrutar del juego con gráficos en alto, DLSS en calidad y a 1440p a en torno a los 77 FPS y, por último, en un PC consolizado ASUS ROG Ally hemos podido jugar a 1080p, con gráficos en Medio y AMD FSR en modo rendimiento a en torno a los 35 FPS, un muy buen resultado si tenemos en cuenta el acabado técnico del juego y la potencia de este tipo de equipos.
Por otro lado en la versión de Kingdom Come: Deliverance II para PS5 encontramos dos modos gráficos: fidelidad y rendimiento. Como de costumbre, al seleccionar el primero podemos jugar con una mayor calidad gráfica y si escogemos el segundo obtendremos una experiencia más fluida gracias a un framerate más elevado. En nuestra partida en la consola de Sony nos hemos decantado por la segunda opción, ya que en la primera hemos notado una tasa de fps más inestable y que bajaba de las 30 imágenes por segundo en según qué casos, un precio demasiado caro para lo leve que es la mejora de calidad de imagen que hemos percibido. Por todo lo demás, el juego rinde bien y sólidamente en PS5, con menos bugs de los que tuvo la primera entrega de lanzamiento en PS4, aunque sin librarse por completo de ellos: hemos encontrado algunos artefactos (sobre todo fallos de iluminación, con parpadeos y comportamientos extraños de las luces que impactan en los personajes) y hemos sufrido algunos crasheos en momentos aleatorios de la partida. Hay también algo de popping, problemas en los reflejos en el agua... pero a nivel general Kingdom Come: Deliverance II parte de una posición estable en la consola de Sony, ofreciendo una experiencia con algunos hilos sueltos sin que estos lleguen a desviar la atención.
Por último, la banda sonora nos ha encantado así como los efectos de sonido. En cuanto al doblaje, en español hay voces muy conseguidas y otras que no lo están tanto. Además, la traducción de los textos es muy acertada.
Conclusiones
Kingdom Come Deliverance 2 es un juego de rol muy especial, disfrutón, familiar con respecto a los clásicos RPG de acción de mundo abierto y, a la vez, diferente por su toque realista y por abrazar un humor un tanto absurdo que le sienta fantástico y una producción con un corte más cinematográfico que encaja como anillo al dedo a lo nuevo de Warhorse.
No es un juego perfecto y tiene algunos fallos a la hora de explicarnos lo que quieren de nosotros en algunas misiones, en el comportamiento de algunos PNJ y algunos errores técnicos que afectan un poco al total del producto pero, desde luego, nos lo hemos pasado genial durante las 50 horas que nos hemos pasado en el Reino de Bohemia siendo a veces caballerescos, a veces unos rateros sin alma, a veces, simplemente, sobreviviendo porque no nos queda otra, disfrutando de un título único en su especie, con personalidad y que va a encantar a todos aquellos que disfrutaron de la primera entera y a todos los roleros que les encante la Edad Media.
*Hemos realizado este análisis gracias a un código proporcionado por Plaion.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC, Xbox Series X y PS5




