Análisis Ys IX: Monstrum Nox, una conversión mejorable de un buen juego (Switch)

La última y divertida aventura de Adol Christin llega a Nintendo Switch con una conversión repleta de recortes gráficos y problemas de rendimiento.
Ys IX: Monstrum Nox
·
Actualizado: 13:30 9/7/2021
Análisis de versión Switch.
Otros análisis: PS4

Comprar según qué conversiones de juegos para Nintendo Switch se está convirtiendo en poco menos que un deporte de riesgo. Sí, se trata de una consola híbrida con un hardware considerablemente menos potente que el del resto de plataformas del mercado, por lo que damos por hecho que algunos sacrificios deben hacerse para llevar ciertos títulos a la máquina, pero es ahí cuando entra la pericia de los estudios a la hora de optimizar la experiencia y ofrecernos una buena versión. Lamentablemente, en los últimos años hemos visto un buen puñado de adaptaciones que no han dado la talla y que no se han cuidado lo más mínimo, algo que queda muy en evidencia si lo comparamos con trabajos tan sorprendentes como los ports de The Witcher 3: Wild Hunt, Doom Eternal o Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2, por no hablar de exclusivos como Luigi’s Mansion 3 o Monster Hunter Rise.

Debido a esto, hemos llegado a una situación en la que conviene mirar con lupa los juegos multiplataformas que queremos comprar en Switch para así evitar llevarnos una desagradable sorpresa en el caso de que la conversión no esté a la altura. Por ello, hoy nos toca hablaros sobre la edición de Ys IX: Monstrum Nox para la híbrida de Nintendo, una versión que nos llega unos pocos meses después de su estreno original para PS4.

La borrosidad de Balduq

Como siempre os decimos en estos casos, lo primero que queremos hacer es invitaros a que leáis el análisis que le dedicamos cuando se lanzó en la consola de Sony, ya que será allí donde podréis profundizar en los pros y contras de esta aventura. El juego como tal es exactamente el mismo (lo que también implica que sigue sin traducirse al español) y no hay cambios de ningún tipo en sus contenidos, jugabilidad o historia, así que aquí nos vamos a centrar principalmente en el trabajo de conversión que se ha realizado.

PUBLICIDAD
Esta entrega tiene un toco más oscuro del habitual en la saga y su historia está plagada de interesantes misterios.
Esta entrega tiene un toco más oscuro del habitual en la saga y su historia está plagada de interesantes misterios.

A modo de resumen rápido, decir que estamos ante una excelente aventura de rol y acción en tiempo real en la que deberemos explorar una gran ciudad mientras subimos de nivel, obtenemos nuevos poderes, reclutamos nuevos personajes y luchamos contra todo tipo de bestias en las numerosas mazmorras que nos aguardan en nuestro periplo.

Si por algo se caracteriza es por tener un sistema de combate ágil, frenético y divertido como pocos, aunque la exploración también se ha potenciado mucho en esta entrega gracias a la inclusión de una serie de poderes que mejoran nuestra movilidad y nos permiten hacer cosas como correr por paredes o planear largas distancias. Evidentemente, esto también se tradujo en escenarios más verticales y en unas mecánicas de desplazamiento tremendamente satisfactorias que también tienen su utilidad en las batallas.

Los combates son muy ágiles y frenéticos.
Los combates son muy ágiles y frenéticos.

Sumadle a todo esto que os hemos contado una banda sonora espectacular y muy cañera, una buena historia, personajes carismáticos y una gran cantidad de contenidos como para tenernos entretenidos durante horas y horas, y entenderéis fácilmente por qué nos gustó tanto a pesar de sus evidentes limitaciones gráficas y de algún que otro defecto menor.

El hecho de que sea un título tan discreto a nivel visual podría llevarnos a pensar que la conversión a Switch no debería haber supuesto un gran esfuerzo, aunque si tenemos en cuenta que en PS4 no está especialmente bien optimizado y sufre problemas de rendimiento (no así en PS5, donde puede disfrutarse a 4K y 60 fps casi constantes gracias a un parche), el temor a encontrarnos con un desastre técnico cobra mucha fuerza.

El juego sufre especialmente en las zonas abiertas del mapa y al jugar en modo portátil.
El juego sufre especialmente en las zonas abiertas del mapa y al jugar en modo portátil.

Lo primero que llama la atención es la resolución tan baja de la que hace gala tanto en sobremesa como en portátil, lo que se traduce en una imagen muy borrosa que incluso llega a impedirnos apreciar ciertos detalles gráficos, aunque los recortes también se extienden a texturas y efectos, convirtiendo algunos elementos en poco más que difusas manchas cuando jugamos en la pantalla de la consola.

Por desgracia, esto no se queda aquí, pues los problemas se agravan en las zonas más abiertas, donde el pop-in es extremadamente exagerado y todo carga de manera brusca ante nuestras narices, lo que incluso ha llegado a dificultarnos encontrar ciertos cofres y personajes al no poder verlos hasta tenerlos prácticamente al lado. Y considerando que vamos a pasar mucho tiempo en este tipo de áreas, no es un defecto que precisamente menor.

Las cargas no son especialmente largas.
Las cargas no son especialmente largas.

En lo que respecta a su rendimiento, el objetivo aquí se ha fijado en 30 fps en vez de en 60, aunque estos solo se suelen mantener medianamente estables en las mazmorras, pues en Balduq y en los lugares abiertos los bajones son bastante pronunciados, algo que también podemos extender a determinadas batallas contra ciertos jefes, donde la tasa de imágenes por segundo pasa a convertirse en un nuevo rival con el que tenemos que lidiar, algo que se agrava mucho al jugar en portátil. No es que se vuelva injugable, pero sí que tiene un impacto negativo en un juego que se caracteriza por el frenetismo y dinamismo de sus enfrentamientos.

Conclusiones

Como veis, la versión para Switch de Ys IX: Monstrum Nox dista de ser la ideal para disfrutar de esta fantástica aventura. A pesar de ello, se trata de un ARPG tan bueno y divertido que consigue hacernos pasar un buen rato incluso con todos estos defectos, lo que habla muy bien de la obra de Falcom. Por eso, si la híbrida de Nintendo es vuestra única plataforma, valoráis la portabilidad por encima de todo y consideráis que todo lo que os hemos comentado no os va a afectar demasiado a su disfrute, entonces encontraréis aquí una opción de compra que merece la pena tener en cuenta.

Hemos realizado este análisis gracias a un código de descarga para Nintendo Switch que nos ha facilitado Bandai Namco.

Carlos Leiva
Redactor

NOTA

7.3
Gráficos
Duración
Sonido
Un jugador
Jugabilidad
Multijugador

Puntos positivos

Combatir y explorar sigue siendo muy divertido.
La historia y sus personajes mantienen el interés de principio a fin.
Su genial banda sonora.

Puntos negativos

Los recortes gráficos son muy evidentes y algunos pueden afectar al disfrute del juego.
Serios problemas de rendimiento en zonas abiertas y en los combates más multitudinarios, especialmente en portátil.
Los textos se mantienen únicamente en inglés.

En resumen

Una conversión de un gran ARPG a la que le pesan más de lo que deberían algunos de sus recortes gráficos y problemas técnicos.
PUBLICIDAD
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch

DREDGE - Análisis
DREDGE - Análisis
Análisis
2023-03-24 12:30:00
La mezcla entre pesca y terror le sale fenomenal a Dredge, que además nos regala un tenebroso archipiélago neblinoso plagado de misterios a investigar.
Storyteller - Análisis
Storyteller - Análisis
Análisis
2023-03-22 17:00:00
Los aficionados a los rompecabezas originales no querrán perderse un título que propone construir ciertas situaciones usando los personajes y los escenarios dados.
Figment 2: Creed Valley - Análisis
Figment 2: Creed Valley - Análisis
Análisis
2023-03-14 17:16:00
Resuelve puzles y lucha contra los miedos dentro de la mente en esta peculiar historia sobre lo importante en la vida.
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon - Análisis
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon - Análisis
Análisis
2023-03-14 15:00:00
Bayonetta nos sorprende con un precioso y original spin-off a modo de precuela fantásticamente diseñado y repleto de buenas ideas.
PARANORMASIGHT: The Seven Mysteries of Honjo - Análisis
PARANORMASIGHT: The Seven Mysteries of Honjo - Análisis
Análisis
2023-03-08 17:12:00
Square Enix presenta una estupenda novela visual clásica con toques de terror y atractiva presentación que encantará a los fans del género.
Project Zero: Mask of the Lunar Eclipse - Análisis
Project Zero: Mask of the Lunar Eclipse - Análisis
Análisis
2023-03-08 15:28:00
El terror de Koei Tecmo y Grasshopper llega por primera vez a España con una versión remasterizada del juego de Wii.
Género/s: JRPG / Rol
PEGI +12
Plataformas:
Switch PS4 PC PS5

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
7.3
COMUNIDAD
8

Ys IX: Monstrum Nox para Nintendo Switch

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
8.3
COMUNIDAD
7.64

Ys IX: Monstrum Nox para PlayStation 4

7 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

Ys IX: Monstrum Nox para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS5

Flecha subir