Análisis Super Monkey Ball Banana Rumble, los monos de Sega vuelven con fuerza (Switch)

Super Monkey Ball regresa con una divertida entrega que tiene algo para todos: veteranos, novatos, jugadores en solitario y adictos al multijugador.
Super Monkey Ball Banana Rumble
·
Actualizado: 10:05 27/6/2024
Análisis de versión Switch.

Puede que Toshihiro Nagoshi ya no forme parte de Sega, pero su legado sigue muy vivo. Lo vemos con Like a Dragon, que baja el ritmo de lanzamientos, pero también con Super Monkey Ball. La saga de los monos correteando por laberintos en unas esferas tipo gachapon vivieron su era dorada en la primera década de los 2000, mientras que en los últimos años han tenido un ritmo más intermitente y basado en remasterizaciones o remakes: Super Monkey Ball: Banana Blitz HD (2019), Super Monkey Ball Banana Mania (2021). Ahora por fin es el turno de una entrega original, Super Monkey Ball Banana Rumble para Nintendo Switch.

PUBLICIDAD

No mucho ha cambiado desde el origen de la serie, que nació con un concepto extremadamente simple y fácil de entender como contraste a los cada vez más caros arcades japoneses de su época: dirigir unas esferas –habitadas por monos- por unos mapas flotantes cada vez más complejos hasta una meta, dentro de un tiempo límite y con coleccionables por el recorrido. No controlamos directamente a la bola sino la inclinación del mundo, lo que unido a las físicas, nos hace corregir la fuerza y dirección constantemente. Un gameplay divertido y adictivo, con opciones para jugar en solitario o en compañía.

¡A por el plátano legendario!

En Super Monkey Ball Banana Rumble, AiAi y sus compañeros viven tranquilamente hasta que oyen –vía Palette, una nueva amiga- la historia del Plátano Legendario, un tesoro que hace la boca agua a los queridos simios. Sin pensárselo mucho, los monos se embarcan en una nueva aventura –con opción de cooperativo para cuatro personas, aunque este modo está más pensado para un jugador- que les hará visitar diferentes mundos y superar dos centenares de tableros repletos de obstáculos, trampas y mucho vértigo. La verdad, tampoco necesita ninguna historia más profunda, pero al menos eso nos recompensa con pequeñas secuencias e interacciones entre los simios.

¿Necesita una historia? No, pero es la disculpa perfecta para introducir algunas escenas y dar más carisma a los monos.
¿Necesita una historia? No, pero es la disculpa perfecta para introducir algunas escenas y dar más carisma a los monos.

La base de Banana Rumble es la que hemos descrito: dirigir al personaje por el mapa hasta alcanzar una meta, a ser posible con el mayor número de bananas recogidas, con la banana dorada y el menor tiempo posible –obviamente no podrás hacer todo esto en una única partida-. Ryu Ga Gotoku Studio ha conseguido una buena curva de dificultad con estos niveles, de manera que los primeros laberintos se pasan casi de manera automática pero poco a poco empezarán a aparecer bloques móviles, interruptores, rampas, plataformas estrechas, y toda una serie de peligros que te harán cada vez más complicado obtener el 100 % de los coleccionables. Aunque la historia se puede superar en pocas horas, dominar el juego te llevará mucho tiempo.

Super Monkey Ball no da mucho margen a la evolución sin el peligro de añadir mecánicas que lo compliquen demasiado, y lo que funciona es mejor no tocarlo, pero eso no significa que no tengamos alguna novedad. En lugar de un salto, en Banana Rumble lo que tenemos es un acelerón giratorio, un impulso cargado similar al de la saga Sonic que podemos dirigir hacia pendientes o reducir tiempos en los trayectos más largos. Con un buen uso –hay una limitación por tiempo- esta herramienta ayuda a pulir récords y casi "romper" su recorrido. También se puede girar la cámara con la palanca derecha, que es útil en ciertos mapas que se salen un poco de la linealidad habitual. Pueden parecer innovaciones pequeñas pero se agradecen muchísimo.

El acelerón es un movimiento principalmente para los más jugones. No necesitarás aprovecharlo salvo en algún caso concreto de rampas, pero será muy útil para pulir tiempos.
El acelerón es un movimiento principalmente para los más jugones. No necesitarás aprovecharlo salvo en algún caso concreto de rampas, pero será muy útil para pulir tiempos.

Todas estas fases las puedes repetir para mejorar puntuaciones, cumplir misiones opcionales o en modo contrarreloj, así que no esperes abandonar el modo aventura al superar la aventura, todo lo contrario. Cada desafío puede superarse de manera creativa, incluso forzando las físicas para encontrar atajos casi imposibles, o en cambio apurar hasta el límite para ser un completista de coleccionables. Existen algunas opciones de accesibilidad, además del control con o sin sensor de movimiento e incluso un ajuste para compensar el posible drift del mando: un mono fantasmas, activación de puntos de control, rebobinado, indicaciones de ruta, entre otros trucos. Seguro que los más jóvenes agradecen la asistencia en los puzles más enrevesados.

La historia es sólo uno de los ingredientes en un Super Monkey Ball. Hay más de 300 objetos para personalizar a nuestro personaje –cada uno con ligeras diferencias en velocidad, freno, peso y giro- para destacar con un aspecto único en el multijugador local, online o con "comunicación local". El modo batalla incluye diversas modalidades: carrera –se describe por sí mismo, un poco tipo Mario Kart-, cazaplátanos –conseguir plátanos-, pláta-pum –pasar una bomba entre jugadores-, fiebre por la meta –atravesar metas para ganar puntos- y combate robótico –dañar a robots para ganar puntos-. Hay para todos los gustos.

Llegar a la meta es un objetivo fácil en la mayoría de ocasiones. Conseguir todos los coleccionables es otra historia, y a veces se convierte en un auténtico desafío.
Llegar a la meta es un objetivo fácil en la mayoría de ocasiones. Conseguir todos los coleccionables es otra historia, y a veces se convierte en un auténtico desafío.

En estas opciones podemos utilizar objetos para entorpecer a los rivales y añadir hasta 15 bots que puedes utilizar para practicar en solitario o para completar una partida con algunos compañeros. Con el máximo de jugadores a veces se hace un poco caótico, pero en parte ese es el espíritu festivo de la saga y lo hace perfecto para sesiones con amigos y reuniones familiares; por la sencillez de control, lo podrá jugar prácticamente cualquiera, independientemente de su experiencia con videojuegos. Aunque hay Super Monkey Ball con más minijuegos –Super Monkey Ball: Banana Blitz alcanzaba los 50- y algún veterano deseará más, en este caso Sega ha priorizado calidad a cantidad.

Cumple en gráficos, sin grandes alardes

Como se puede ver, Banana Rumble es alegre, colorido, con varios mundos que aportan distintas temáticas y no hay dos mapas iguales. Se podría exigir un poco más de detalle aquí y allá, pero el estilo está muy marcado desde la primera entrega. La música también acompaña, con algunas revisiones a temas clásicos de la saga.

Los modos competitivos son muy entretenidos. Puedes completar el máximo de jugadores con bots, aunque el rendimiento se resiente un poco.
Los modos competitivos son muy entretenidos. Puedes completar el máximo de jugadores con bots, aunque el rendimiento se resiente un poco.

Realmente sólo encontramos alguna pega en el multijugador, donde el rendimiento empieza a sufrir un poco con un número alto de rivales. No es que afecte demasiado en el gameplay, o no al menos hasta el punto de hacerlo injugable, pero la fluidez baja y no creemos que Nintendo Switch deba tener problemas con un juego de estas características.

Conclusiones

Aunque la saga tiene más de 20 años a sus espaldas, en Sega han pensado que Super Monkey Ball Banana Rumble puede ser la puerta de entrada para muchos novatos. Vale, no es perfecto, falta algún minijuego clásico muy querido, un apartado gráfico un poco más cuidado y hay invitados de Sega vía contenido descargable, pero es la divertida fórmula de toda la vida, con cambios más drásticos de lo que parece a simple vista –seguro que han llegado para quedarse- y un buen puñado de asistencias opcionales para reducir cualquier posible frustración: gustará a veteranos y cualquiera que pruebe por primera vez Super Monkey Ball.

Hemos realizado este análisis gracias a un código proporcionado por Cosmocover.

Ramón Varela

NOTA

7.7

Puntos positivos

Un 'Super Monkey Ball' divertido, rejugable y una acertada curva de dificultad.
El acelerón permite ser creativos con cada laberinto.
Los minijuegos, perfectos para jugar con amigos…

Puntos negativos

… aunque la cantidad se puede antojar pequeña.
El rendimiento baja sensiblemente en el modo batalla, y eso en un apartado gráfico muy justito.

En resumen

Todo un nuevo Super Monkey Ball en pleno 2024, con mucho contenido para un jugador y el multijugador. Una de las entregas más sólidas y perfectamente recomendable para iniciarse en la saga.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch

Luigi's Mansion 2 HD - Análisis
Luigi's Mansion 2 HD - Análisis
Análisis
2024-06-25 15:00:00
Luigi regresa con una nueva versión adaptada a la alta definición de su segunda aventura como cazafantasmas que, a pesar de su falta de novedades, mantiene toda su diversión intacta.
Monster Hunter Stories - Análisis
Monster Hunter Stories - Análisis
Análisis
2024-06-23 12:36:00
Capcom estrena los notables spin-offs roleros de Monster Hunter en nuevas plataformas para darles una merecida segunda oportunidad.
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Shin Megami Tensei V: Vengeance - Análisis
Análisis
2024-06-12 16:15:00
Volvemos a recorrer las ruinas de Tokio en la ambiciosa y excelente revisión de un RPG imprescindible que ahora llega también a nuevas plataformas.
Hauntii - Análisis
Hauntii - Análisis
Análisis
2024-06-03 09:13:00
Sumérgete en una relajante aventura con un fantástico estilo artístico y una preciosa historia en un videojuego donde puedes poseer casi cualquier cosa.
Capes - Análisis
Capes - Análisis
Análisis
2024-05-29 09:09:00
Los superhéroes y la estrategia táctica se mezclan en un videojuego interesante para los amantes del género.
Lorelei and the Laser Eyes - Análisis
Lorelei and the Laser Eyes - Análisis
Análisis
2024-05-23 08:50:00
Simogo vuelve con un juego increíble prácticamente en todos sus apartados, que se corona como una de las sorpresas del año y uno de los mejores juegos de puzles recientes.
Género/s: Arcade / Party / Plataformas
PEGI +3
Plataformas:
Switch

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
7.7
  • Fecha de lanzamiento: 25/6/2024
  • Desarrollo: SEGA
  • Producción: SEGA
  • Distribución: SEGA
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1-16
  • Formato: Digital y físico
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Sí
COMUNIDAD
-

Super Monkey Ball Banana Rumble para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir