Análisis de Gotham City Racer (PS One)
Adam Martínez ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
2
SONIDO
3
NOTA
3
DIVERSIÓN
3.5
JUGABILIDAD
3
Análisis de versión PS One.
Un género plagado de grandes
El género de la conducción en nuestra PSX consta de grandísimos títulos de gran calidad, títulos como Gran Turismo, RR, Driver, etc. El que esperara de este Batman: Gotham City Racer un buen juego de conducción mejor que se vaya buscando otro título...
La ciudad, en peligro
La ciudad esta siendo invadida por una banda de delincuentes sumergiendo a la población en el terror y el caos, ¿quien es el encargado de acabar con esta ola de violencia y crímen que azota tan castigada ciudad? Ni más ni menos que nuestro héroe nocturno Batman, esta vez a bordo de nuestro “Bat-movil” que al ver su aspecto más nos recordará al troncomobil utilizado por aquel prehistórico corredor de las Carreras locas...
Los gráficos hacen aguas
Empezando por la presentación el aspecto gráfico del programa es sencillamente deplorable, si este juego hubiera aparecido en 1994 hablaríamos de unos gráficos muy sencillos, teniendo en cuenta en la fecha que estamos después de ver juegos como Gran Turismo es imperdonable que el cemento de la carretera sea una plataforma totalmente plana de un solo color, parece que volvamos a tiempos de Spectrum. La verdad es que el engine gráfico hace aguas por muchos aspectos, empezando por la pobre paleta de colores en pantalla mostrados, haciendonos dudar seriamente si estos llegan a los 256. Los escenarios son simples elevaciones de terreno, una masa de un solo color adornada muy de vez en cuando con un triste árbol en forma de sprite plano que se va repitiendo a lo lejos. Ante tal simpleza gráfica, lo mínimo sería que al menos el juego corriera al menos a 40-50 FPS, ni eso, ni siquera llega a 30 y con unos bajones importantes. El control del coche tampoco es ninguna maravilla, . El juego consta de 24 misiones donde las carreras y la acción predominan, a bordo del “bat-móvil” seremos los encargados de enfrentarnos a 12 rudos villanos que asaltarán la ciudad. Las misiones tendrán como escenario la oscura y olvidada ciudad de Gotham City y nos tendremos que ver las caras con mafiosos, terroristas y una larga serie de sujetos que obran al margen de la ley. Con un estilo de juego que recuerda a Driver tendremos que cumplir las misiones que nos irán ordenando a base que vayamos avanzando.
Gráficos
Solo se salva la intro, y tampoco es de gran calidad pues las bandas anchas de los bordes son muy gruesas y se muestra una simple secuencia animada con subtítulos, el aspecto gráfico a estas alturas es ínfame, en la historia de la PSX no se han visto muchos juegos con una calidad gráfica tan baja. Cuando empiezas la misión la presentación gráfica es casi ridicula, encima el coche no se mueve fluido ni mucho menos, le añadimos una tasa de FPS baja. Unos menús demasiado sencillos, unos escenarios totalmente despoblados, casi sin detalles, un entorno poligonal poco cuidado, exagerado uso de pobres sprites planos y unas texturas más propias de tiempos de 486. Encima el escenario se irá generando delante de nuestras narices, ni siquiera se preocupan de disimularlo con niebla, un popping exagerado.
Sonido
Las músicas, remixes malos de las canciones que salen en la pelicula de Batman y en la serie. Algunas de ellas son tan repetitivas que acabaremos jugando con la radio puesta. Los sonidos FX suenan poco, y de nuestro coche surgue un extraño rugido más propio de una cafetera, cuando choquemos contra el borde de la carretera, cosa que os aseguro que ocurre muy a menudo, oiremos una especie de chasquido que tiene que interpretarse como un choque contra el cemento. En definitiva sonido distraído, donde se salvan unas pocas melodías de algo de calidad, dejando el resto del apartado sonoro en muy bajo nivel.
Jugabilidad
El coche se mueve muy mal, no responde con fidelidad a nuestros controles y nos provocará más de un dolor de cabeza. A parte de un sencillo modo de juego, en el que nos limitaremos a intentar dominar este extraño “Bat-mobil” que más que un coche parece una barca deslizándose por el hielo, casi será misión imposible dominar nuestro vehículo sin salir constantemente de la carretera debido al control que no es nada fiable.
Las misiones que tendremos que cumplir son bastantes sencillas, y nos limitaremos a llegar lo antes posible a un punto concreto de la ciudad, derribar a nuestros enemigos directos...
Diversión y conclusiones
La verdad, si quieres echarte unas risas y ver el “extraordinario” acabado gráfico del juego, este es tu título, si no eres un fan incondicional de Batman y de los juegos de cumplir misiones al estilo Driver este no es tu título. El aspecto técnico del juego está muy desfasado y poco cuidado, solo se salvan los videos, que son secuencias animadas al estilo de los dibujos animados. Con un sistema de juego sencillo, un control dificil y poco fiable y un acabado técnico mediocre estamos hablando de un juego poco recomendable a no ser que seas un fanático del género y del protagonista. A estas alturas es intolerable un aspecto gráfico tan deplorable, Batman: Gotham City Racer es el típico juego programado con prisas y corriendo, un juego que cualquier experimentado jugador lo juzgará como un juego con grandes fallos y casi ningún acierto.Últimos análisis
![Caves of Qud - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/12-2024/2024121715313612_1.jpg)
Caves of Qud - Análisis
Análisis
Caves of Qud es un complejo roguelike de mundo abierto en que cada partida te hace vivir una aventura radicalmente distinta a la anterior.
![Legacy of Kain Soul Reaver 1 & 2 Remastered - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/12-2024/2024121715144467_1.jpg)
Legacy of Kain Soul Reaver 1 & 2 Remastered - Análisis
Análisis
Aspyr sigue la senda de anteriores franquicias remasterizadas ofreciendo un producto que, sin ser redondo, cumple las expectativas depositadas en él.
![Astro Bot - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/9-2024/20249513372527_1.jpg)
Astro Bot - Análisis
Análisis
El pequeño Astro Bot vuelve a bordarlo y hace triplete con su aventura más grande y ambiciosa hasta la fecha. Un juego de plataformas imprescindible y cargado de nostalgia que derrocha carisma y buen hacer por los cuatro costados.
![Indiana Jones and the Great Circle - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/12-2024/20241212756460_1.jpg)
Indiana Jones and the Great Circle - Análisis
Análisis
MachineGames nos ofrece el mejor homenaje al Dr. Jones que se ha hecho nunca en un videojuego que, sin embargo, no sabe bien lo que ser y no destaca en ninguno de sus apartados jugables.
![Fear the Spotlight - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/11-2024/202411111726797_1.jpg)
Fear the Spotlight - Análisis
Análisis
Blumhouse se estrena en los videojuegos con una fantástica aventura de terror que nos ofrece la experiencia de los clásicos, concentrada.
![Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/12-2024/202412317534013_1.jpg)
Fitness Boxing 3: Your Personal Trainer - Análisis
Análisis
Fitness Boxing 3 propone una progresión potenciada en un juego que no quiere sustituir al gimnasio, sino proponer un interesante complemento.