Análisis de Castlevania: Lords of Shadow Ultimate Edition (PC)

Y de ahí a las zonas de plataformas y puzles. Esta parte es, quizás, una de las que más se aleja de la acción, pero sin duda debe estar presente en cualquier título de la saga. Huyendo de la exploración, los periodos más plataformeros nos brindarán momentos en los que tendremos que agudizar los sentidos para resolver enigmas que nos ayuden a avanzar. Si bien los puzles no son una parte muy trabajada del juego aportan esa pausa que tan bien han sabido gestionar desde la desarrolladora.

Épico y espectacular
Si los momentos dedicados a las plataformas aportan esa pausa de la que hablábamos, los jefes finales aportan su grano de arena en forma de espectacularidad. Lo inmenso de los enemigos y la intensidad que estos aportan al combate y la aventura en general los hacen imprescindibles, y suponen, con creces, una de las partes más difíciles. En la versión para ordenador estos enemigos lucen aún con más vistosidad que hace tres años, y reafirman el porqué se convirtieron en claves a la hora de hablar de la obra de Mercury Steam.
Toda esta combinación de puzles, plataformas, jefes finales, enemigos y cinemáticas se hilvanan de forma magistral a través de una serie de capítulos compuestos por diferentes niveles. Gracias a ello el jugador no solo afrontará la historia de forma muy ordenada, sino que también podrá evolucionar al personaje y rejugar aquellos niveles, o también capítulos, en los que antes no nos habíamos podido mover con toda libertad. De esta forma si nos queda algo por hacer en algún emplazamiento podemos volver con nuestras habilidades mejoradas para conseguir completar el juego en su totalidad.

El goteo de información en cuanto a la historia y el guión también sucede con nuestros poderes y habilidades. Al principio dispondremos de armas y técnicas limitadas. Será posteriormente cuando aparezca la magia y podamos disponer de un abanico mucho mayor de posibilidades a la hora de atacar y defendernos. Combos y magia se convertirán en un buen aliado si queremos acabar bien en cualquier contienda una vez avancemos en nuestra empresa.
Técnicamente soberbio
Podríamos decir que lo que mejora de forma impactante en este Castlevania es el apartado gráfico y técnico. Los límites en este sentido son mucho mayores que en el caso de la consola y finalmente se consiguen los anhelados 1080p y la tasa de sesenta frames por segundo que tanto han dado y dará que hablar en un futuro. Todo ello posibilita una gestión de iluminación y las sombras que saca a relucir todo lo que trabajaron los de Enric Álvarez a la hora de engendrar el original.

La versión para ordenador nos muestra la riqueza de color y efectos, que junto a un motor gráfico retocado posibilita que todo fluya dejando que el jugador solo se preocupe de la aventura. Estos gráficos posibilitan que tanto Gabriel Belmont como sus rivales, en especial los jefes finales, luzcan impresionantes en todo momento. El mimo en el diseño se nota en cada paso, y en esta versión lo hacen de forma increíble.
Últimos análisis de PC





