Análisis de Age of Empires 3: The Asian Dynasties (PC)

Tras el éxito cosechado con la tercera entrega de la clásica serie Age of Empires y la notable ampliación de la misma, el equipo Big Huge Games, creadores de los sobresalientes Rise of Nations y Rise of Legends, nos ofrecen esta nueva expansión del éxito de Ensemble Studios en la que se abandonarán las recurrentes disputas de poder entre las potencias europeas, y las originales y cruentas batallas libradas por los pueblos nativos americanos, para pasar a combatir en territorio asiático liderando a las tres nuevas naciones que se incluyen en esta expansión: japoneses, chinos e indios.
En el caso de esta nueva expansión, como explicábamos con anterioridad, son tres las facciones que se suman al ya importante repertorio de naciones con las que cuenta el juego, presentando cada una de ellas su propia campaña en las que viviremos una serie de acontecimientos históricos –con un mayor o menor grado de fidelidad histórica- que nos permitirán disfrutar de impresionantes asedios a fortalezas enemigas, la defensa de nuestros puestos comerciales en un inmenso escenario de combate, o misiones más centradas en el sigilo que nos obligarán a hacer uso al máximo de las virtudes de nuestras tropas.

También, como ya es habitual en la serie, en cada una de estas misiones nos encontraremos con una serie de objetivos secundarios que de cumplirse, nos facilitarán de forma considerable los progresos por el entorno ya que pueden bonificarnos con nuevas tropas o mejoras económicas, castigando duramente al rival (podemos romper sus líneas de abastecimiento), o con los citados puntos de experiencia que después invertiremos en la metrópolis para obtener de forma rápida una gran variedad de ítems y tropas listas para la guerra.
Últimos análisis de PC





