Análisis de After the War (PC)

Con tres años de retraso y tras sufrir un cambio de nombre en el camino, FX Interactive nos trae After the War, o lo que es lo mismo, la versión española de Collapse: Devasted World. Por tanto, hay que tener claro que este juego no tiene nada que ver con el clásico título del mismo nombre de finales de los 80, y casi que lo agradecemos tras comprobar la calidad final del producto.
Un post-apocalipsis genérico y desfasado
La historia nos sitúa en el año 2049, justo después de una guerra nuclear librada entre los Estados Unidos y China que ha devastado al mundo. Sólo una pequeña región de Rusia ha conseguido prevalecer a esta Gran Guerra, aunque ha quedado en ruinas y sus habitantes se han organizado y separado en clanes para luchar entre ellos con el fin de hacerse con los pocos recursos que quedan.
En medio de todo esto se produce una explosión y de ella surge una extraña torre. Esta resulta ser un portal dimensional que unos alienígenas aprovechan para introducirse en la tierra y atacar a todo lo que se mueva, agravando así los problemas resultantes de la guerra. Esto forzará a los distintos clanes a intentar dejar atrás sus diferencias para crear una alianza y acabar así con la amenaza extraterrestre.

El título comienza en el momento en el que los líderes de los clanes se reúnen para discutir y formalizar esta alianza. Rodan, protagonista de la aventura y el hijo del líder asesinado de unos de los clanes, es propuesto para liderarla, lo que provoca cierta disconformidad en algunos sectores. Antes de que se pudiera terminar de debatir sobre este tema, un atentado interrumpe la reunión y tendremos que huir de allí, momento en el que empezaremos a jugar.
El desarrollo del argumento resulta extremadamente genérico, está desprovisto de cualquier tipo de interés y todo resulta demasiado previsible. Además, el hecho de contar con personajes completamente planos, tópicos, estereotipados y sin ningún tipo de carisma ni personalidad, tampoco ayuda demasiado en aumentar nuestras ganas de ver lo que ocurrirá a continuación. El guión simplemente hará la función de conectar los niveles para darles un poco de sentido, ya que por todo lo demás es bastante olvidable.
Entrando ya en materia puramente jugable, After the War se trata de un título de acción en tercera persona. Tendremos que avanzar por escenario completamente lineales acabando con todo lo que se cruce en nuestro camino. Para ello podremos o bien usar armas de fuego (con una munición por lo general algo limitada) o liarnos a espadazos. Para complementar estas posibilidades, adquiriremos hasta cuatro tipos distintos de habilidades, como ralentizar el tiempo o duplicarnos.

El problema es que su jugabilidad a la hora de la verdad resulta demasiado simple y los controles son demasiado toscos e imprecisos. Por ejemplo, a la hora de usar la espada la posibilidad de hacer combos es inexistente, ya que sólo tendremos que preocuparnos de machacar el botón de ataque y poco más, ya que otras acciones como cubrirse o esquivar suelen ser bastante inútiles. Esto llega a convertirse en un problema bastante serio y frustrante especialmente en las secciones de plataformas (bastante abundantes en el tramo final), donde nunca tendremos la sensación de dominar completamente a Rodan y donde la imprecisión y el caos se adueñan de la situación.

Últimos análisis de PC





