Análisis de MotoHeroz (iPhone)

MotoHeroz acelera directo a las plataformas iOS tras su notable paso por Wii y nos deja un gran sabor de boca en forma de aplicación.
MotoHeroz
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
8.8
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión iPhone.
Otros análisis: Wii

MotoHeroz, en muy poco tiempo, ha conseguido abrirse paso con méritos propios en la avalancha de novedades recibidas App Store. En apenas unos días, ha conseguido crear gran ruido, encontrándose incluso entre las aplicaciones más descargadas o jugadas de las plataformas de Apple. ¿Alguien se sorprende? Nosotros, la verdad es que no. MotoHeroz, viene auspiciado por el éxito cosechado en la tienda digital de juegos y aplicaciones de Nintendo, WiiWare, que a finales del año pasado, recibió su versión adaptada a la consola de la empresa nipona. En vista del buen compendio jugable que se ofreció en Wii, Ubisoft decidió tomar cartas en el asunto, adaptando el videojuego a iOS. Y ojo, en contra de lo que se podría haber pensado, Ubisoft y RedLynx (responsables también del sobresaliente Trials HD para Xbox 360) nos han ofrecido un port completo, fiel a la idea original y prácticamente idéntico al juego que pudieron disfrutar los usuarios de la consola de Nintendo. ¿El resultado? Bastante sorprendente. Si no tienes ningún juego al que echar el guante, y te apetece un título de carreras algo diferente, presta muchísima atención.

PUBLICIDAD

Correr y saltar

MotoHeroz es un juego tan original, que al principio nos costará algo pillarle el tono adecuado de cara a su jugabilidad. RedLynx nos propone una experiencia un tanto inusual si esperamos un juego de carreras, pero que sorprendentemente, parece habituarse de forma natural a la idiosincrasia de las plataformas de Apple. Dicho en otras palabras: parece que RedLynx hubiese diseñado desde cero el juego para la pantalla táctil y los acelerómetros disponibles en el iPhone o el iPad.

Ciertamente, los finlandeses tienen experiencia en esto de los smartphones y tablets de la manzana (y a Draw Race nos referimos), pero eso no quita en lo bien pensada que está la jugabilidad de MotoHeroz al tratarse de una adaptación de un juego de Wii. MotoHeroz pivota alrededor de una base jugable, que al comienzo, parece bastante sencilla: debemos salir con nuestro coche de un punto hasta llegar a la meta, sorteando cualquier obstáculo y siempre superando en velocidad a los dos fantasmas que competirán con nosotros y conseguir así el mejor tiempo.

Por el camino tendremos varios puntos o créditos que recoger, diversas plataformas que saltar y un montón de recovecos que explorar y en los que evitar estrellarnos. Los dos fantasmas con forma de vehículo (uno rojo, y el otro azul) serán nuestro enemigo a batir, y nos ofrecerán tiempos y recorridos realizados por otros jugadores alrededor del mundo, con lo que la diversión y la competición están aseguradas. En función de cómo hayamos superado el nivel que se nos proponga, se nos asignarán de una a tres estrellas, reflejándose ahí, la pericia al volante. Además, con estas estrellas y monedas, podremos mejorar nuestro coche, así como desbloquear otros (hay seis disponibles, desde un tanque a un platillo volante pasando por una especie de automóvil antiguo echo de madera), cada uno con sus particularidades de peso, control o velocidad.

Parece sencillo, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. MotoHeroz, bajo su supuesta sencillez, oculta todo un monstruo motorizado plagado de dificultad. La aplicación de RedLynx tiene una curva de dificultad ajustadísima, quizás demasiado, lo que nos obligará a no cometer ni un solo error en nuestras carreras.

Así, si por algún casual tomamos demasiado velocidad y nos estrellamos, o simplemente, por querer coger una moneda de más tenemos la mala fortuna de ver como uno de los coches nos adelanta... Mejor será reiniciar la carrera y comenzar de nuevo.

En MotoHeroz los errores, se pagan. Pero gracias a un control depurado, bien calibrado y lo suficientemente inteligente dada la naturaleza táctil de los dispositivos iOS, cometerlos, será más cuestión de despiste o fallo nuestro, que de una mala planificación. Y es que el control de MotoHeroz, es prácticamente perfecto. Como comentábamos al comienzo del análisis, RedLynx ha sabido llevar el particular control de su juego de carreras y plataformas con buen atino. Así, en la pantalla táctil de nuestro iPad o iPhone, tendremos cuatro botones con los que podremos estabilizar y redireccionar a nuestro saltarín e inestable vehículo. Estas flechas demostrarán su utilidad cuando, por ejemplo, saltemos a gran velocidad y veamos, que antes de llegar al suelo, nuestro coche comienza a inclinarse. Pulsando las flechas de estabilidad, volveremos a coger una "postura de entrada" ideal para volver a la carrera, pisar el acelerador y no estrellarnos directamente contra el suelo. Las de dirección, obviamente, nos servirán para marcar el sentido de la marcha de nuestro coche. Y aunque la pericia a la hora de controlar el coche será esencial, siempre tendremos la ayuda de los power-ups habituales, como turbos, trampolines o muelles y los utilísimos jet-packs. Cada uno de ellos será especialmente recomendable en según qué situación, ya que un mal uso de los mismos derivará en otro error, y con ello, el lógico reinicio del nivel.

Los circuitos de MotoHeroz serán variados y bastante frenéticos, estando en su mayoría diseñados para ofrecer al jugador un interesante equilibrio entre la carrera más veloz y la superación de obstáculos en base a maniobras exquisitamente planificadas y planteadas. Así, habrá ocasiones en los que tendremos que frenar un poco, buscar una buena rampa, saltar y continuar con nuestra particular carrera contra los incansables coches fantasma. Los niveles son variados en cuanto a su ambientación y diseño, pasando por entramados desérticos y selváticos, a otros con apariencia industrial. En la versión para iOS, desgraciadamente, se nos ha arrebatado gran parte de los niveles, recortándose drásticamente su número del centenar disponible en la versión de Wii a los treinta existentes en la aplicación. Por su parte, comentar que a nivel técnico, la aplicación luce bastante bien, deslumbrando a cualquiera que se sienta o toma la pantalla. Su estilo desenfadado casa muy bien con la idea de juego, y aunque no ofrece texturas realistas o hiperdetalladas (ni lo pretende), consigue crear unos modelados, escenarios y vehículos divertidos y muy acordes con la jugabilidad de la aplicación. Además, otro punto a su favor es la impresionante fluidez (algo esencial dada su naturaleza) con la que se mueve todo.

 1

Conclusiones finales

MotoHeroz es un juego adictivo. La primera impresión que destilará la jugabilidad de la aplicación es de "imposible" pero lo cierto es que su curva de dificultad está bastante ajustada, y dado su estilo de juego, es casi imposible no sentirse atrapado por sus retos, sus carreras o sus particulares coches. La inclusión de los logros y las puntuaciones multijugador tapan algo de las fallas respecto al online (incomprensiblemente no hay modo multijugador local u online) y su duración (pese a estar algo resentida por el recorte de circuitos respecto a la versión Wii) es más que ideal. Con estas, MotoHeroz para iPhone (0,79€) y iPad (2,39€) es una aplicación que combina de forma magistral carreras y plataformas con una base jugable única. Muy recomendable.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Completely Stretchy - Análisis
Completely Stretchy - Análisis
Análisis
2025-02-01 10:05:00
Inspirándose claramente en los geniales Sludge Lige, el nuevo Completely Stretchy falla al intentar aportar dinamismo al movimiento de exploración y ofrece un mundo descafeinado, aunque bonito.
Ninja Gaiden 2 Black - Análisis
Ninja Gaiden 2 Black - Análisis
Análisis
2025-01-31 16:04:44
Ryu Hayabusa regresa tras muchos años en las sombras con una sangrienta remasterización que, a pesar de confirmarse como una aventura de acción brillante, sigue sin ser la edición definitiva de la segunda entrega de la saga.
Tyrant's Realm - Análisis
Tyrant's Realm - Análisis
Análisis
2025-01-31 09:07:00
Analizamos esta aventura de acción roguelite que se inspira en algunos de los juegos más populares de los últimos años y a su vez en la estética y gráficos de los juegos de PS1.
Citizen Sleeper 2: Starward Vector - Análisis
Citizen Sleeper 2: Starward Vector - Análisis
Análisis
2025-01-30 19:00:00
Citizen Sleeper 2 no revoluciona nada, sino que ahonda en su interesante jugabilidad de rol de mesa para darnos una historia ciberpunk que atrapa.
Sniper Elite: Resistance - Análisis
Sniper Elite: Resistance - Análisis
Análisis
2025-01-30 09:02:00
Rebellion nos trae de nuevo un divertido y completo juego de acción y sigilo, aunque no revoluciona la fórmula de su predecesor.
Synduality: Echo of Ada - Análisis
Synduality: Echo of Ada - Análisis
Análisis
2025-01-28 09:03:00
Exploración, cooperativo y competitivo se dan la mano en este juego de acción de Bandai Namco que destaca por su estética anime.
Plataformas:
iPhone Wii

Ficha técnica de la versión iPhone

ANÁLISIS
8.8
  • Fecha de lanzamiento: 15/3/2012
  • Desarrollo: RedLynx
  • Producción: RedLynx
  • Distribución: App Store
  • Precio: 0,79€
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: -
  • Online: No
COMUNIDAD
6

MotoHeroz para iPhone

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Wii

ANÁLISIS
9
  • Fecha de lanzamiento: 15/9/2011
  • Desarrollo: RedLynx
  • Producción: RedLynx
  • Distribución: WiiWare
  • Precio: 1.500 puntos
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: WiiWare
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: 4 jugadores
COMUNIDAD
9.52

MotoHeroz WiiW para Wii

3 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir