Plataformas:
Game Boy Advance

Ficha técnica de la versión Game Boy Advance

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Mayo 2003
  • Desarrollo: Konami
  • Producción: Konami
  • Distribución: Konami
  • Precio: 44.95 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Cartucho
COMUNIDAD

Ninja Cop para Game Boy Advance

Análisis de Ninja Cop (Game Boy Advance)

Una soplo de aire fresco para un género clásico
David Pérez Martínez ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7
SONIDO
7.5
NOTA
8.5
DIVERSIÓN
9
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión Game Boy Advance.

Sin ruido, sin campañas publicitarias, sin necesidad de marketing ni basándose en personajes carismáticos. Konami una vez más nos sirve en bandeja el que es sin duda uno de los grandes títulos de este año, y a la vez el gran desconocido. Ninja Cop es acción pura y dura, sin tregua ni descanso; un arcade de plataformas lateral clásico donde lo importante es alcanzar los objetivos marcados y llegar al jefe final, esencia del videojuego sin necesidad de excesos ni artificios.

Fuera de novedosos conceptos, el título de Konami bebe de las fuentes más clásicas del género y coge lo mejor de cada una de ellas aportando esa magia que solo los grandes pueden dar.

Al igual que un buen vino, en cada una de sus pantallas degustaremos los matices de obras de arte de la talla de Shinobi, Shadow Dancer o la saga con la que más relación guarda su sistema de juego, Ninja Gaiden.

Gráficos sobrios pero funcionales
No nos engañemos, Ninja Cop no es un ejercicio de virtuosismo grafico, ni así lo pretende. Ahora bien, esto no quiere decir que gráficamente sea malo, ni mucho menos. Los sprites son de pequeño tamaño en comparación con otros juegos, pero con unas animaciones de gran calidad. El movimiento es rápido como la katana del protagonista, y en ningún momento notaremos una carencia en este sentido. Animaciones variadas para nuestro protagonista, que responde de manera sorprendente a nuestras peticiones con la cruceta.

Los escenarios se basan en fondos fijos de una calidad aceptable y que en ningún momento molestan, en cuanto fijéis la vista en vuestro personaje apenas tendréis tiempo para mirarlos. Plataformas móviles y elementos como fuego del que deberemos ponernos a buen recaudo constituyen las pequeñas variaciones que dan movimiento al conjunto. En definitiva, un apartado bien cuidado pero que no aprovecha al máximo el potencial de GBA.

Sonido a toda maquina
Aquí no se puede decir otra cosa que 100% Konami: las melodías no dejan un momento de respiro y acompañan la rapidez del juego. Fusión de sonidos techno y reminiscencias asiáticas dan vida a cada una de las fases de esta pequeña joya, y hace recordar otros clásicos de esta compañía. Quizás solo se le podría achacar un poco más de claridad en la reproducción, cosa que se ve compensada por la calidad de las composiciones. Los efectos de sonido, por su parte, se mantienen en la línea y aun sin llegar a sorprender en ningún momento cumplen con su objetivo de crear ambiente.
20 niveles sin aliento
Durante las 6 fases de las que se compone el juego, Joe Osugi, nombre de nuestro héroe, recorrerá 20 niveles en los que deberá enfrentarse tanto a vulgares ladrones de banco como expertos ninjas en artes marciales. Para ello, además de la ya citada katana, dispondremos de infinitos shurikenes. Éstos se transformaran en bolas de energía más potentes en función del nivel de nuestro protagonista. Podremos tener hasta tres niveles, dependiendo de los powerups que recojamos durante el juego.

Pero sin duda, el elemento más importante y novedoso es el gancho: con la ayuda de éste y utilizando los elementos de los escenarios podremos llegar a zonas de otra forma imposibles y realizar auténticas proezas acrobáticas que dejarían en pañales al mismísimo Peter Parker. El punto exótico llega con las magias al más puro estilo Shinobi: cuando la barra dedicada a ella esté cargada podremos realizar un fulminante movimiento especial que barrerá a todos los enemigos de la pantalla.

Conclusión
Ninja Cop es diversión y no pretende más; quizás ésta sea la causa de su nula publicidad. Detrás de un apartado técnico discreto a primera vista se esconde un diseño de niveles casi perfecto en el que disfrutar de las habilidades de nuestro ninja. Niveles que nos obligaran a buscar llaves y abrir puertas, infames bandidos que retienen a inocentes rehenes que deberos salvar sin hacerles daño, o jefes de fin de fase a la altura de Konami. Fases que con el tiempo van ganando en dificultad de una forma bien equilibrada, y que en más de una ocasión nos harán acordarnos de la respetable familia de los programadores, pero sin llegar a frustrar en ninguna ocasión. Perder una vida es volver a intentarlo, superar esa plataforma que se nos resiste y realizar ese salto que antes parecía imposible.

En conclusión, una pequeña gran sorpresa en 2D que hará felices a los que disfrutaron en su día con los grandes del género y quizás sorprenda a los que piensan que solo de gráficos 3D vive el hombre.

Últimos análisis

Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 19 horas
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 3 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 5 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
hace 6 días
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
hace 7 días
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
Indiana Jones and the Great Circle - Análisis
Indiana Jones and the Great Circle - Análisis
Análisis
14:00 14/4/2025
La última aventura de MachineGames se adapta a PS5, con el excelente homenaje a Indy, sus irregularidades jugables y ciertas mejoras en PS5 Pro.
Flecha subir