PEGI +3
Plataformas:
Game Boy Advance

Ficha técnica de la versión Game Boy Advance

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Marzo 2004
  • Desarrollo: Capcom
  • Producción: Capcom
  • Distribución: Electronic Arts
  • Precio: 49.95 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Cartucho
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
COMUNIDAD

Disney's Aladdin para Game Boy Advance

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Disney's Aladdin (Game Boy Advance)

Capcom rescata el Aladdin de la Super Nintendo y lo lleva al siglo XXI con unos cuantos niveles nuevos y ninguna novedad destacable.
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
7.5
NOTA
7
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión Game Boy Advance.
El genio, Aladín y Jasmín aterrizan en GBA
El genio, Aladín y Jasmín aterrizan en GBA
Cuando Game Boy Advance salió al mercado, no fueron pocos los que la calificaron como una Super Nintendo portátil, especialmente en la redacción de Vandal Online. Aunque la consola es de hecho más poderosa que la venerable 16-bits, a nadie se le escapó que constituía una plataforma perfecta para apoyarse en el catálogo del pasado y adaptarlo a la pequeña pantalla de GBA. El tiempo y los juegos han dado la razón –para su desolación- a los que pronosticaban la remakemania y especialmente Nintendo ha seguido esta tendencia (aunque sin olvidar las novedades, como Golden Sun), adaptando grandes éxitos como la saga Mario o Zelda: A Link to the Past.

La japonesa Capcom ha tomado buena nota y desde hace tiempo reedita los Magical Quest, para ahora adaptar a GBA un juego con 11 años de edad y que en su día recibió un notable éxito de crítica y ventas, nada más y nada menos que la adaptación de la película de Disney Aladdin; o mejor dicho, de la adaptación a Super Nintendo, pues la versión Megadrive (algo impensable hoy en día) fue obra de otra compañía, Virgin (y Dave Perry), contando además con los artistas originales de la película que crearon unos bellísimos gráficos para el juego. Pero centrémonos en la versión Super Nintendo, que es la que Capcom ha llevado a GBA, o de lo contrario nos sería imposible no comentar cierta anécdota relacionada con una pantalla de la versión Megadrive "encajada" en la Game Gear que aparecía en los anuncios en prensa escrita de la difuntísima portátil de Sega. Ups, la hemos comentado.

Huyendo en la alfombra
Huyendo en la alfombra
Disney’s Aladdin es un plataformas que combina influencias de Mario Bros y Prince of Persia aparte de introducir otros elementos que, en combinación con un buen diseño de niveles, lo convierten en un juego francamente divertido. Al igual que en plataformas como Sonic, hay que llegar del punto A al punto B pero el escenario tendrá varias alturas, lo que da forma a varios caminos y a la búsqueda de items secretos, que abundan por el juego. Para ello, aparte de saltar, Aladdin podrá hacer elástica acrobacias balancearse en palos verticales u horizontales, coger impulso de los propios enemigos (o incluso de jarrones), colgarse de los bordillos y por último planear (con el botón R). Para acabar con algunos enemigos e inmovilizar a otros, contaremos con una buena reserva de manzanas arrojadizas (previamente recogidas) que podremos lanzarles pulsando el botón L. A la mayoría de los enemigos se les finiquita saltando sobre ellos, aunque algunos caerán con la propia manzana o bien no podremos saltarles encima (como es el caso de los escorpiones).

Usando estas habilidades (salvo en las fases con Alfombra) tendremos que superar dos docenas de niveles llenos de peligros, seis de ellos (la única novedad) creados exclusivamente para la versión Game Boy Advance aunque usando elementos gráficos de los anteriores, por lo tanto sin demasiada novedad más que añadirle un poco más de duración al juego e intentar que aquellos que lo jugaron en Super Nintendo se vean tentados a gastarse 50 euros en el cartucho (cosa que no parece muy probable). La otra novedad es la opción de guardar partida y la traducción al castellano.



Derrotando a un enemigo
Derrotando a un enemigo
Aladdin sigue la historia de la película y está organizado (como los plataformas de aquellos maravillosos años) en mundos, cada uno de ellos partido en niveles. Cada mundo tiene un estilo visual y una musiquilla de fondo, lo que da lugar a apenas media docena de músicas que no se hacen monótonas y son bastante pegadizas (pues me han resultado familiares once años y cientos de videojuegos después). Al seguir el esquema de la película, entre cada mundo habrá unas escenas cinemáticas (bueno, unos bitmaps con texto debajo, como antaño) que nos irán contando la historia, hasta que llegue el enfrentamiento final con Jafar.

A nivel técnico el juego es bonito artísticamente pero no está a la altura de lo que puede hacer la Game Boy Advance – porque es un juego de Super Nintendo a fin de cuentas. El scroll es fluido y los personajes están bien animados, aunque los escenarios adolecen de la clásica repetición de elementos relacionada con las limitaciones de los cartuchos de aquella época. El sonido, como ya hemos dicho, se compone de melodías de la versión Super Nintendo que son bastante pegadizas y no llegan a cansar, aunque se echa de menos algo menos de variedad. Los FX están bien, y en ellos incluyo los ocasionales gritos de los personajes, sin llegar a ser voces.

En cuanto al control, se adapta perfectamente a la disposición de botones de GBA, usándose los cuatro (salto, correr, manzana y planeo), aunque es poco intuitivo que el botón de planear sea otro cuando hoy en día ese tipo de acción se haga en todos los juegos manteniendo pulsado el botón de salto.

Un jefe final
Un jefe final
No hay mucho más que decir sobre este Disney’s Aladdin. Se trata de un juego de 11 años de antigüedad que muchos de nuestros lectores más veteranos habrán jugado ya y que no tendrán ningún interés en adquirir, mientras que para los otros resultará un buen plataformas; el diseño de los niveles es bueno y te reta a recoger cuantos más items mejor, porque obtenemos recompensas como vidas extras o más vida. Si te gustan los plataformas y ya has acabado con los imprescindibles del género, Aladdin es un juego recomendable. Como lo sería que algunas compañías dejasen su indolencia y se dedicasen a crear juegos nuevos.

Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis

Mandragora: Whispers of the Witch Tree - Análisis
Mandragora: Whispers of the Witch Tree - Análisis
Análisis
hace 6 horas
El trabajo de los húngaros de Primal Game Studio es notable y, pese a algunos defectos, nos mantiene enganchados a la pantalla gracias a su lograda y tétrica ambientación.
The First Berserker: Khazan - Análisis
The First Berserker: Khazan - Análisis
Análisis
hace 2 días
Una espectacular aventura de rol y acción tipo Souls que se destapa como una de las grandes sorpresas del año gracias a unos jefes que ya pueden presumir de ser de lo mejor de todo el género.
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 3 días
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 5 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
8:36 19/4/2025
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
9:11 18/4/2025
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
Flecha subir