Análisis de Rayman Adventures (Android, iPhone)

Desde hace unos años, Rayman parece haberse convertido en todo un habitual dentro del ecosistema de los smartphones. En Rayman Jungle Run y Rayman Fiesta Run, el popular personaje nos demostró la inherente calidad de sus juegos, que conseguían atraparnos con una sana mezcla de nostalgia, diseño exquisito y notable jugabilidad. Además, también servían de credenciales sus incursiones en consolas, como Rayman Legends, que volvió a consagrar a Rayman en el particular catálogo de héroes inmateriales de los videojuegos.
Esta segunda juventud de Rayman vuelve a iOS y Android con un título que, tras haber pasado por el Apple TV como videojuego de lanzamiento, desembarca en nuestros móviles y tablets ofreciendo lo mismo que en aplicaciones anteriores de la serie, pero quizás perdiendo un poco de fuelle por el camino. Rayman Adventures no es mal juego, ni mucho menos, pero su planteamiento quizás no sea tan definido o refinado como en ocasiones anteriores. Eso sí, es Rayman, y como siempre, merece al menos una oportunidad.
Nuevos mundos, nuevas criaturas…
Rayman Adventures ofrece un esquema muy similar al de sus predecesores. Volvemos a encontrarnos con un plataformas muy orientado a la acción y al uso de movimientos, saltos y maniobras ejecutadas casi al milímetro, siempre pensadas en la utilización directa y sin complicaciones derivadas por la pantalla táctil de nuestro dispositivo. Eso sí, el título de Ubisoft no nos permite controlar el desplazamiento de Rayman, algo que se hará de manera automática, un aspecto que quizás no termine de gustar a un grueso de usuarios pero que se ha convertido en una seña de identidad de la serie en iOS y Android y en una decisión inteligente para proporcionar un control más ajustado y acorde dentro del ecosistema smartphone.

De esta forma, volvemos a un mundo mágico, en el que los mágicos huevos de unas criaturas llamadas Incrediballs se han visto secuestradas por los habituales piratas, poniendo en jaque a todo el universo de Oh-limpio, el nuevo reino que tendremos que rescatar. La salvación de estos nuevos y peludos monstruos no es baladí, ya que nos proporcionarán poderes especiales y mejoradas características jugables, además de permitirnos disfrutar de una suerte de minijuegos en clave de cuidados y mantenimiento.
Con la inclusión de estos pequeños seres, Rayman Adventures presenta su mayor novedad jugable, en un título que sigue muy de cerca todas las características ya vistas en los juegos anteriores. Los Incrediballs, que se encuentran generalmente ocultos o al final del nivel nos ayudan a ser más fuertes, a encontrar secretos o desplazarnos de una manera más rápida, indicándonos su uso y coste en todo momento, y ayudándonos a emplazarlos según nuestra forma de juego.

…Misma jugabilidad
Rayman Adventures se controla relativamente bien durante la mayor parte del tiempo. Podemos ir saltando de un lado a otro, esquivar trampas, recogiendo lumens y romper en mil pedazos a los diferentes enemigos y criaturas que nos irán saliendo al paso. Son cuatro tipos de juegos o de niveles -colección de lumens, pelea de enemigos, búsqueda de objetos y rescate-, pero que se conjugan muy bien, ofreciendo un equilibrio sano y a priori, poco repetitivo. Hablamos de un juego que se deja disfrutar muchísimo en todos sus niveles.

Últimos análisis





