1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Una nueva tecnología permite rastrear personas sin rostro, solo con su color de piel o ropa y ya la usa la policía en EE.UU.

Una nueva tecnología permite rastrear personas sin rostro, solo con su color de piel o ropa y ya la usa la policía en EE.UU.

Aunque Veritone asegura que Track ha sido diseñada para usarse con responsabilidad, su arquitectura técnica anticipa un modelo de monitoreo persistente que podría ser difícil de controlar.
Una nueva tecnología permite rastrear personas sin rostro, solo con su color de piel o ropa y ya la usa la policía en EE.UU.
·
Actualizado: 14:05 13/5/2025
estados unidos
policía
reconocimiento facial

Mientras el uso del reconocimiento facial empieza a ser limitado por legislaciones locales en ciudades como San Francisco, una nueva tecnología llamada Track, desarrollada por la empresa Veritone, comienza a extenderse como alternativa menos regulada, pero igual de intrusiva.

A diferencia de los sistemas que analizan rasgos faciales, Track no necesita escanear un rostro: identifica y sigue personas basándose en atributos como complexión, color de piel, ropa, peinado o accesorios. Su despliegue, ya operativo en agencias policiales y entidades gubernamentales de EE.UU., plantea nuevas preguntas sobre la privacidad en la era de la vigilancia algorítmica.

PUBLICIDAD

Por ahora solo puede operar sobre grabaciones ya existentes

Track ya cuenta con más de 400 usuarios institucionales, incluidos cuerpos de policía estatales y locales, así como fiscales del Departamento de Justicia de EE.UU., según datos de la propia empresa. Aunque por ahora solo puede operar sobre grabaciones ya existentes —como vídeos de drones, cámaras corporales o contenido en YouTube—, Veritone asegura que está a menos de un año de habilitar la monitorización en tiempo real. Esto permitiría realizar seguimientos continuos de personas sin necesidad de identificar sus caras, algo que hasta hace poco parecía una barrera tecnológica.

Este sistema se sitúa en una zona legal ambigua. Al no usar biometría facial o dactilar, escapa en gran parte de las normativas que regulan el reconocimiento facial. Esto ha despertado alarma entre organizaciones como la ACLU (American Civil Liberties Union), que advierte que herramientas como Track pueden expandir peligrosamente las capacidades de vigilancia del Estado. Según expertos de MIT Technology Review, el rastreo visual prolongado a partir de patrones no biométricos puede ser, en la práctica, equivalente al reconocimiento facial en términos de invasión de la privacidad.

Puede identificarte hasta por la forma de andar o tu outfit

La lógica detrás de Track representa un salto cualitativo. Ya no basta con ocultar el rostro para evitar ser identificado: el algoritmo puede rastrear a una persona incluso si se cambia de ropa o estilo, gracias a su capacidad de correlacionar variables como la forma de andar o el entorno en el que fue vista. Eso sí, para que la herramienta funcione, es necesario que un operador humano seleccione manualmente a la persona objetivo en un primer punto del vídeo. A partir de ahí, el sistema reconstruye su trayecto a través de múltiples grabaciones, generando una especie de cronología digital.

El desarrollo y expansión de esta tecnología marca un punto de inflexión en la vigilancia inteligente. Aunque Veritone asegura que Track ha sido diseñada para usarse con responsabilidad, su arquitectura técnica anticipa un modelo de monitoreo persistente que podría ser difícil de controlar en ausencia de una legislación específica. En un contexto donde la privacidad ya está bajo presión, la llegada de herramientas como esta obliga a reabrir el debate sobre los límites de la vigilancia en las sociedades democráticas, y a preguntarse si el problema no es tanto cómo se nos identifica, sino cuánto se nos observa.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir