1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Una nueva tecnología china, inspirada en las ballenas, detecta 1.400 satélites Starlink de Elon Musk en un tiempo récord

Una nueva tecnología china, inspirada en las ballenas, detecta 1.400 satélites Starlink de Elon Musk en un tiempo récord

Para ello, han utilizado 99 satélites chinos que podrían estar equipados con láser y otros dispositivos.
Una nueva tecnología china, inspirada en las ballenas, detecta 1.400 satélites Starlink de Elon Musk en un tiempo récord
·
Actualizado: 16:06 28/1/2025

Un equipo de investigadores chinos ha logrado un hito en el ámbito de la vigilancia espacial al rastrear 1.400 satélites Starlink en tan solo 12 horas. Utilizando 99 satélites propios equipados con tecnología avanzada, como láseres y dispositivos de reconocimiento, China ha demostrado su creciente capacidad para supervisar la constelación de satélites de Elon Musk. Este logro, reportado por el medio South China Morning Post, marca un avance significativo en la competencia por el dominio del espacio, donde la infraestructura de comunicaciones satelitales se ha convertido en un recurso estratégico clave.

La empresa de Musk planea lanzar hasta 42.000 satélites, lo que ha generado inquietud entre la comunidad científica.

PUBLICIDAD

La militarización del espacio, una preocupación creciente

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia militar de la red Starlink, que ha sido utilizada en escenarios bélicos para garantizar la conectividad en áreas de conflicto. Según Wu Yunhua, director del departamento de control aeroespacial de la Universidad de Nanjing, el creciente uso de satélites con fines militares ha intensificado la militarización del espacio, lo que representa un desafío para la seguridad de China. Por ello, la capacidad de rastrear la megaconstelación de Musk es considerada una prioridad estratégica para Pekín, que busca asegurar su soberanía en el ámbito espacial.

Inteligencia artificial inspirada en la naturaleza

El rastreo de los satélites Starlink no sería posible sin el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial. Los investigadores chinos han desarrollado un sistema basado en la técnica de caza de las ballenas, un enfoque que optimiza los recursos energéticos mientras identifica la ubicación de los dispositivos en órbita. De la misma manera que estos mamíferos marinos atrapan pequeños peces con el mínimo esfuerzo, el algoritmo permite rastrear grandes volúmenes de satélites de forma eficiente, minimizando el consumo de energía y maximizando la precisión de los datos obtenidos.

La expansión de Starlink y sus implicaciones

Actualmente, SpaceX tiene cerca de 7.000 satélites Starlink en órbita, de los cuales aproximadamente 6.874 están operativos. La empresa de Musk planea lanzar hasta 42.000 satélites, lo que ha generado inquietud entre la comunidad científica. Astrónomos y expertos advierten que una proliferación masiva de estos dispositivos podría dificultar las observaciones del espacio profundo, además de aumentar el riesgo de colisiones orbitales. La expansión de la red también plantea desafíos regulatorios en términos de gestión del tráfico espacial y sostenibilidad a largo plazo.

Un nuevo escenario en la competencia espacial

El rápido avance tecnológico de China en la detección y seguimiento de satélites refuerza su posición en la carrera espacial, donde potencias como Estados Unidos y Europa también buscan consolidar su presencia. A medida que el número de satélites en órbita continúa creciendo, los expertos anticipan que las capacidades de vigilancia y control serán factores clave para mantener la seguridad espacial y evitar posibles conflictos. Este desarrollo subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial y la tecnología de sensores en la gestión del entorno orbital, un aspecto que definirá el futuro de la exploración y explotación espacial.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir