1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Una cafetera y la sed de café tuvieron culpa del nacimiento de las webcam

Una cafetera y la sed de café tuvieron culpa del nacimiento de las webcam

La vagancia ha sido un gran motor para el sector tecnológico.
Una cafetera y la sed de café tuvieron culpa del nacimiento de las webcam
·
Actualizado: 16:06 28/1/2025

En un rincón del Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge, una simple cafetera cambió el rumbo de la tecnología. Lo que hoy consideramos algo tan cotidiano como las cámaras web nació en 1991 de un problema tan básico como frustrante: la falta de café. Los investigadores del laboratorio compartían una única sala de descanso con una cafetera que rara vez estaba llena. La escena se repetía varias veces al día: caminatas innecesarias y decepción al encontrar la cafetera vacía. Lo que comenzó como una necesidad trivial terminó siendo un invento que marcaría el inicio de las transmisiones en tiempo real a través de internet.

Los científicos podían ver desde sus escritorios si había café disponible antes de dirigirse a la sala.

PUBLICIDAD

El ingenio detrás de la primera webcam

Los investigadores Quentin Stafford-Fraser y Paul Jardetzky encontraron una solución creativa para evitar esos paseos en vano. Colocaron una pequeña cámara en la sala de descanso, enfocada directamente hacia la cafetera, y la conectaron a la red local del laboratorio. La cámara mostraba imágenes en blanco y negro a baja resolución, pero cumplía su propósito: ahora, los científicos podían ver desde sus escritorios si había café disponible antes de dirigirse a la sala. Lo que no imaginaron fue que este pequeño sistema se convertiría en una sensación global.

De un laboratorio a la conectividad global

En 1993, el sistema fue llevado a internet, donde la famosa "Trojka Coffee Pot" se volvió viral antes de que el concepto de "viral" siquiera existiera. Personas de todo el mundo comenzaron a conectarse para observar en tiempo real el estado de la cafetera de Cambridge. Desde Alemania hasta Japón, la imagen de la cafetera se convirtió en un símbolo de la conectividad global que empezaba a florecer. Incluso recibieron un curioso correo desde Japón, en el que pedían que dejaran la luz de la sala de descanso encendida durante la noche para que pudieran ver la cafetera en su horario.

Un hito en la historia de la tecnología

Este evento insólito y aparentemente insignificante marcó un hito en la historia de la tecnología. Por primera vez, una cámara conectada a internet ofrecía a miles de personas la posibilidad de observar un objeto en tiempo real, sentando las bases para la popularización de las webcams y los livestreams que hoy conocemos. Lo que surgió de una necesidad perezosa en un laboratorio académico se convirtió en una herramienta fundamental en áreas como la comunicación, la seguridad y el entretenimiento.

Una lección desde la cotidianidad

Más allá de la anécdota, la historia de la cafetera de Cambridge ilustra cómo las grandes ideas pueden nacer de los problemas más cotidianos. Lo que comenzó como un proyecto interno para optimizar los descansos se transformó en una innovación que, sin que sus creadores lo supieran en ese momento, iba a cambiar la forma en que nos conectamos con el mundo. Hoy, millones de personas usan cámaras web para trabajar, estudiar, socializar o simplemente compartir momentos, un concepto que tiene sus raíces en aquella modesta cafetera.

La inspiración detrás de la pereza

La próxima vez que algo te dé flojera o te sientas desmotivado para solucionar un inconveniente pequeño, recuerda esta historia. Quizás detrás de esa pereza momentánea esté la semilla de un invento que transforme el mundo. Los investigadores de Cambridge, en su afán de evitar unos pocos pasos innecesarios, terminaron pavimentando el camino hacia una revolución tecnológica.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir