1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La leyenda más escalofriante de Japón cobra vida en esta película de terror que ya puedes ver en Netflix

La leyenda más escalofriante de Japón cobra vida en esta película de terror que ya puedes ver en Netflix

A los pies del Monte Fuji se esconde un lugar donde muchos van a morir y nadie puede impedirlo. En Netflix hay una película que cuenta esta historia y la llena de terror.
La leyenda más escalofriante de Japón cobra vida en esta película de terror que ya puedes ver en Netflix
·
Actualizado: 8:00 14/5/2025

Hay películas que no hacen demasiado ruido pero se quedan con nosotros. El bosque de los suicidios (The Forest, en su título original) es una de ellas. La cinta, dirigida por Jason Zada y protagonizada por Natalie Dormer (Juego de tronos), esta inquietante película de terror psicológico pasó relativamente desapercibida en su estreno, pero con el paso del tiempo ha ido ganando una segunda vida en plataformas como Netflix, donde sigue aterrando a los espectadores menos prevenidos.

Cada año, decenas de personas se adentran en este siniestro bosque japonés con un único propósito: quitarse la vida.

La cinta parte de una premisa tan simple como perturbadora: el misterioso bosque de Aokigahara, situado a los pies del majestuoso Monte Fuji, un lugar tan hermoso como trágico. No es una localización ficticia. Aokigahara existe. Es real. Y en Japón es tristemente célebre por haberse convertido en uno de los lugares del mundo con mayor número de suicidios. De hecho, en la entrada del bosque hay un cartel que clama por la vida de quienes lo cruzan: “Tu vida es un precioso regalo de tus padres. Por favor, piensa en tu familia. No te lo guardes: habla de tus problemas”. Un último intento de hacer dudar a quienes buscan desaparecer entre sus árboles.

El bosque de los suicidios

PUBLICIDAD

El bosque de los suicidios no es un documental ni pretende serlo, pero se apoya en esta siniestra leyenda urbana —tan real como las cifras que se ocultan bajo la alfombra del turismo japonés— para construir una historia que mezcla drama, suspense y elementos sobrenaturales, heredera directa del auge del J-horror de principios de los 2000. Si te estremeciste con The Ring, esta propuesta juega en esa misma liga: la de los fantasmas que no solo dan miedo, sino que parecen hablar desde el dolor colectivo.

El bosque de los suicidios no es un documental ni pretende serlo: se apoya en una extraña y desoladora estadística para una ficción de género sólida y entretenida

La protagonista, Sara, llega a Japón en busca de su hermana gemela, desaparecida misteriosamente en Aokigahara. Ignorando las advertencias de los lugareños —y de la propia lógica—, se adentra en el corazón del bosque con la esperanza de encontrarla. Lo que sigue es un descenso a un infierno silente, donde las voces del pasado, las apariciones y los espíritus de los muertos parecen cebarse con cualquiera que lleve una herida abierta.

El bosque de los suicidios

No estamos ante una obra maestra del género, pero sí ante una película que merece la pena recuperar. Porque pocas veces el terror se cruza de forma tan directa con un fenómeno social real, incluso con sus licencias dramáticas y su enfoque occidental.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir