1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La avanzada IA China 'DeepSeek' supera a ChatGPT y siembra caos en el mercado de EE.UU y las tecnológicas

La avanzada IA China 'DeepSeek' supera a ChatGPT y siembra caos en el mercado de EE.UU y las tecnológicas

La respuesta del gigante asiático al proyecto Stargate ha sido liberar de forma inesperada una nueva inteligencia artificial que presume de eficiencia.
La avanzada IA China 'DeepSeek' supera a ChatGPT y siembra caos en el mercado de EE.UU y las tecnológicas
·
Actualizado: 16:06 28/1/2025

La inteligencia artificial sigue avanzando de forma imparable por el mundo. Incluso en los videojuegos se busca aprovecharla para mejorar su rendimiento (no hablamos del desarrollo de videojuegos mediante IA), pero el gran público parece seguir rechazando su uso como demuestra el revuelo en torno a su uso en The Brutalist. Con un mercado hasta ahora más bien dominado por ChatGPT, China ha dado un golpe sobre la mesa con DeepSeek, una IA que ha alterado el equilibrio de poder hasta el punto de que los mercados internacionales se están resintiendo al saber más sobre esta tecnología.

Esta IA va a ser sin ninguna duda el gran rival del proyecto Stargate de EEUU. Por lo que sabemos hasta ahora de DeepSeek, OpenAI (al frente del proyecto norteamericano para revolucionar la IA) va a encontrarse con importantes obstáculos como son que la nueva IA China es más barata, entre otras cosas.

¿Qué es DeepSeek y por qué ha alterado el equilibrio de poder en la IA?

DeepSeek-V3 es el resultado del trabajo de la startup del mismo nombre que, con solamente 6 millones de dólares ha creado al nuevo dragón que todos quieren eliminar. A diferencia de otros modelos de IA, aquí nos encontramos con software no destinado al consumidor final ni aplicaciones como IA que navega o hace compras por ti. Usa un modelo de razonamiento avanzado propio llamado R1 que se centra en razonamiento lógico, programación y matemáticas y que ya hace que sea más eficiente que ChatGPT en benchmarks especializados.

El gran logro de DeepSeek reside en gran medida en cómo es mucho más barata que la competencia. Para ponerlo en perspectiva, las IA de Google y OpenAI necesitan en torno a 16.000 chips de Nvida. Por contra, con DeepSeek solamente hacen falta unos 2.000. La diferencia es realmente abismal. Todo esto sin entrar en la liberación del programa en código abierto que permite a cualquier investigador o empresa sacarle e incluso una versión que funciona incluso en portátiles, aunque lógicamente sin todas las prestaciones del "hermano mayor".

PUBLICIDAD

Por supuesto, tiene un "lado oscuro" y es que el gobierno chino financia directamente el proyecto. Como cualquier desarrollo tecnológico con fondos gubernamentales, China ha implementado limitaciones al modelo, como la censura al intentar saber sobre determinados acontecimientos históricos.

En resumen, las tres claves de DeepSeek para asaltar el mercado de la IA son:

  • Código abierto que permite a cualquiera modificarlo y usarlo en aplicaciones propias.
  • Costes mucho menores, reduciendo la necesidad de inversión en hardware y permitiendo a startups más modestas trabajar con IA.
  • Especialización del modelo R1 que se centra en problemas complejos de tipo técnico y matemático.

¿Cómo y por qué afecta DeepSeek a los mercados internacionales?

El principal efecto disruptivo en los mercados de DeepSeek está en que es mucho más barata que otras IA de uso mayoritario. Docenas de empresas de todo el mundo se han lanzado al negocio de los chips y los superconductores necesarios para desarrollar la inteligencia artificial. Evidentemente, que aparezca una más barata afecta a la necesidad de todos estos materiales.

Sin ir más lejos, Nvidia (uno de los jugadores clave del mercado) ha caído en torno al 10% antes de la apertura de la bolsa. Pero no han sido ni mucho menos los únicos que han acusado la llegada de DeepSeek. Con un efecto dominó, compañías como Advantest (que suministra superconductores a Nvidia) también ha caído cerca de un 9%. Softbank, propietaria del chip Arms y que planea una inversión de 100.000 millones de dólares en EEUU, acusa una caída de algo más del 8%. Ha pasado lo mismo con todas las compañías relacionadas con el desarrollo o suministro de componentes necesarios para el trabajo en IA, incluyendo empresas españolas como ASML, que ha perdido un 10% de su valor en la bolsa neerlandesa.

En resumen, la apuesta China ha sido un golpe disruptivo en lo que parecían unas normas de mercado bastante asentadas. El nivel de suministros necesarios para desarrollar IA podría caer de manera notable y no pocos fondos podrían ver cómo sus proyectos de futuro se vienen abajo por este software revolucionario.

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir