La aparición de otro falso Brad Pitt lo puso todo, una vez más, patas arriba. La estafa captó la atención mundial por lo burdo de la misma y la manera en la que se usaba Inteligencia Artificial, con la que los estafadores lograron convencer a la mujer, de 53 años, de que había entablado una relación amorosa con la estrella de Hollywood a través de redes sociales. Ahora la Policía Nacional alarma de cómo los hackers están refinando sus métodos y herramientas para darnos el estacazo a través del móvil.
'Hay que denunciar': La Policía Nacional da la voz de alarma por las ciberestafas románticas a través de redes sociales
El desenlace de esta trama del Brad Pitt fake, que podría parecer sacada de una película de ficción, culminó con la pérdida de 850.000 dólares. Pero está lejos de ser un caso aislado. Este tipo de fraude se ha convertido en una de las estafas cibernéticas más peligrosas y lucrativas en los últimos años. Las "ciberestafas románticas", como se conocen, se han convertido en una grave amenaza que afecta a miles de personas en todo el mundo, dejando a cientos de víctimas, incluidos muchos españoles, sin ahorros.

Según datos de diversas fuerzas de seguridad, este fenómeno ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, alimentado por la creciente confianza que las personas depositan en las redes sociales y la falta de conciencia sobre los riesgos que conlleva interactuar en plataformas digitales. En este contexto, la policía ha lanzado una serie de recomendaciones para ayudar a los usuarios a identificar los perfiles fraudulentos, cuyo único propósito es robar dinero.
El primer consejo de los expertos es tomar tiempo para analizar detenidamente el perfil de quien nos contacta. De acuerdo con el Cuerpo Nacional de Policía, los estafadores tienden a crear perfiles genéricos, con poca información personal, y la ausencia de detalles puede ser un indicio claro de fraude. Además, el número de seguidores o la descripción que acompaña la cuenta también pueden servir como señales de alerta. Si bien no todos los perfiles con poca información son fraudulentos, estos detalles pueden ayudar a detectar señales tempranas de un intento de estafa.
Otro aspecto fundamental a la hora de identificar una posible estafa es examinar las imágenes que acompañan el perfil. Los estafadores suelen utilizar fotografías de alta calidad, muchas veces tomadas de bancos de imágenes o generadas por inteligencia artificial, que pueden resultar demasiado perfectas o profesionales. En este sentido, las autoridades advierten que si una cuenta presenta fotos que parecen demasiado bien producidas, podría ser un indicio de que no son genuinas. Además, el uso de imágenes de catálogo es un truco común entre los delincuentes cibernéticos.

Sin embargo, incluso con estos indicios, no siempre es fácil detectar a los estafadores. Por lo tanto, la policía recomienda estar atentos a la naturaleza de la comunicación. Un elemento común en este tipo de estafas es que los delincuentes, en su mayoría, evitarán cualquier tipo de encuentro en persona. A menudo alegan estar fuera del país o afirman que no pueden reunirse por razones ambiguas, lo que es una clara señal de que no existe una verdadera intención de mantener una relación más allá de la pantalla.
Cuando una víctima finalmente se da cuenta de que ha sido engañada, el primer paso es denunciar el fraude a las autoridades. Al presentar una denuncia formal por estafa, es importante aportar todas las pruebas posibles: capturas de pantalla de conversaciones, fotos y los perfiles en redes sociales involucrados, lo que facilitará la investigación. Además, es fundamental notificar al banco y a la administración de la aplicación de la estafa para que puedan tomar las medidas necesarias, como bloquear cuentas o impedir futuros fraudes.
Las ciberestafas románticas son el epítome de los tiempos que nos ha tocado vivir. Es el claro ejemplo de los riesgos asociados con la vida digital y de la importancia de ser cautelosos al interactuar con desconocidos en línea. La educación sobre estos fraudes y la sensibilización sobre cómo reconocerlos son herramientas esenciales para prevenir pérdidas financieras. Y claro está, chascos emocionales.