1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Amazon no se rinde en la guerra de la IA: así es la nueva Alexa inteligente que llega en febrero

Amazon no se rinde en la guerra de la IA: así es la nueva Alexa inteligente que llega en febrero

Amazon no ha sabido leer el mercado y el gigante del comercio electrónico se ha encontrado con un producto como Alexa que no es capaz de ser inteligente como ChatGPT o DeepSeek.
Amazon no se rinde en la guerra de la IA: así es la nueva Alexa inteligente que llega en febrero
·
Actualizado: 17:05 6/2/2025

Amazon se quedó atrás en la revolución de la inteligencia artificial. Mientras OpenAI, Google y Meta lanzaban sus modelos de IA generativa, la compañía de Jeff Bezos parecía dormida en los laureles. Sin un rival claro para ChatGPT, sin un modelo propio que compitiera con Gemini o Llama, y con Alexa estancada en su rol de asistente de voz limitado -que además es un fracaso mayúsculo-, el gigante del comercio online parecía haber perdido el tren. Pero el 26 de febrero podría marcar el inicio de su contraataque. Ese día, Amazon revelará su nueva estrategia en IA en un evento exclusivo donde el gran protagonista será Alexa.

Amazon acelera en la carrera de la IA con una nueva Alexa: ¿será suficiente para competir con OpenAI y Google?

El encargado de presentar esta renovación será Panos Panay, exjefe de hardware de Microsoft y ahora líder del ecosistema de dispositivos de Amazon. Sin embargo, antes de que la compañía muestre al mundo su nueva apuesta, hay un paso crítico: el 14 de febrero, los directivos de Amazon decidirán si este nuevo Alexa está listo para el gran debut.

PUBLICIDAD

Según fuentes cercanas al proyecto, el desarrollo ha sido un auténtico caos, y estarían intentado reconducirlo desde hace meses. Ahora tendría una cara presentable, y podría debutar en el gran público sin que pareciese un producto inacabado o pobre en comparación a su competencia.

Alexa

El objetivo es claro: transformar a Alexa en un asistente de IA generativa mucho más versátil y potente. Durante meses, se ha hablado de una posible "Remarkable Alexa" con capacidades avanzadas que revolucionarían su uso. Si hasta ahora Alexa ha sido una simple herramienta para consultar el clima o poner alarmas, la idea es que dé un salto cualitativo hacia algo mucho más inteligente, rivalizando con DeepSeek.

Una de las grandes incógnitas es qué motor de IA estará detrás del nuevo Alexa. Amazon ha invertido 8000 millones de dólares en Anthropic, creadores de Claude, lo que sugiere que su tecnología podría ser clave en esta nueva versión. Pero no hay que olvidar que Google también ha metido 1000 millones en la misma empresa y tiene su propio modelo, Gemini, lo que complica el panorama. Además, Amazon tiene su propio as bajo la manga: Olympus, un modelo LLM colosal que, según rumores, manejaría unos dos billones de parámetros, duplicando la capacidad de GPT-4. Si finalmente este es el cerebro de Alexa, estaríamos ante uno de los asistentes de IA más ambiciosos jamás creados y no caer en el fracaso de la IA de Francia.

Este relanzamiento podría darle una nueva vida a los altavoces Echo y su IA, que llevan años perdiendo relevancia

Más allá del software, este relanzamiento podría darle una nueva vida a los altavoces Echo, que llevan años perdiendo relevancia. En su día, Amazon los convirtió en la plataforma ideal para Alexa, pero la realidad es que la mayoría de los usuarios los han usado solo para tareas básicas. El desafío de Amazon no es solo hacer que Alexa sea más inteligente, sino que realmente cambie la forma en que interactuamos con los dispositivos. Si la nueva versión es capaz de funcionar de manera "agéntica", es decir, de tomar decisiones y ejecutar tareas por nosotros, el potencial es enorme. Pedir la compra, gestionar nuestra agenda o encontrar productos en Amazon de forma eficiente son solo algunas de las funciones que podrían marcar la diferencia, explican en Reuters.

Amazon no sabe cómo sacar dinero con Alexa y quiere monetizarla

Pero hay un problema en el horizonte: la monetización. Todo apunta a que esta nueva Alexa con IA será un servicio premium sujeto a suscripción, lo que plantea dudas sobre su éxito. Mientras modelos como ChatGPT, Bard o Claude tienen versiones gratuitas con funcionalidades avanzadas, Amazon podría estar jugándose su gran regreso a la IA con una barrera de entrada demasiado alta.

Si quiere convencer al público de que vale la pena pagar por Alexa, necesitará ofrecer algo realmente revolucionario. Y ahí está la gran pregunta: ¿será suficiente lo que Amazon tiene entre manos para recuperar el tiempo perdido? El 26 de febrero lo sabremos.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir