1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Mark Zuckerberg no abandona el metaverso e invierte 100.000 millones de dólares más

Mark Zuckerberg no abandona el metaverso e invierte 100.000 millones de dólares más

La compañía mantiene su apuesta por las Meta Quest y asegura que este año va a ser decisivo para la realidad virtul.
Mark Zuckerberg no abandona el metaverso e invierte 100.000 millones de dólares más
·
Actualizado: 15:57 5/2/2025
mark zuckerberg

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, sigue apostando con fuerza por la realidad virtual (VR) y aumentada (AR), a pesar de los desafíos financieros que enfrenta este sector. Según datos del Financial Times, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg alcanzará en 2025 una inversión acumulada de 100.000 millones de dólares en esta tecnología, consolidando su compromiso con un futuro en el que las gafas inteligentes podrían reemplazar a los teléfonos móviles tradicionales.

PUBLICIDAD

Desde la adquisición de Oculus en 2014, Meta ha destinado más de 80.000 millones de dólares a Reality Labs, su división dedicada al desarrollo de hardware y software de VR y AR. Solo en 2024, la compañía invirtió cerca de 20.000 millones de dólares en este segmento, lo que representa un nuevo récord. Sin embargo, esta apuesta no ha estado exenta de pérdidas: Reality Labs cerró el año pasado con un déficit operativo de 17.700 millones de dólares, un aumento del 10% respecto al año anterior.

El desafío para Meta no solo es técnico, sino también económico.

Un año decisivo para el futuro de Meta

A pesar de las cifras rojas, Zuckerberg se mantiene optimista. En la reciente presentación de resultados, destacó que 2025 será un año clave para definir si las gafas inteligentes pueden convertirse en la próxima gran plataforma tecnológica. "Este será un año decisivo que determinará si estamos en el camino de producir cientos de millones de gafas con IA o si este proceso tomará más tiempo del esperado", afirmó. Meta confía en productos como sus Ray-Ban Meta, que vendieron un millón de unidades en 2024, como un primer paso hacia esa transformación.

El enfoque de Meta ha evolucionado desde la ambiciosa visión del metaverso hacia dispositivos más concretos y funcionales. Las Meta Quest Pro y Quest 3, junto con las nuevas gafas Orion, buscan ofrecer experiencias inmersivas que integren la realidad física con entornos virtuales. Orion, en particular, destaca por su capacidad de superponer información en el mundo real gracias a proyectores Micro LED, lo que podría redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología en la vida cotidiana.

Sin embargo, el desafío para Meta no solo es técnico, sino también económico. Aunque Reality Labs genera ingresos —2.100 millones de dólares en 2024, un 13% más que el año anterior—, estos números aún están lejos de compensar las enormes inversiones realizadas. Aun así, la compañía puede permitirse esta estrategia a largo plazo gracias a los beneficios obtenidos de su negocio principal de publicidad digital, que generó más de 87.000 millones de dólares en ganancias netas el año pasado.

La competencia y el futuro de la tecnología de consumo

En un mercado cada vez más competitivo, con rivales como Apple y sus Vision Pro, Meta apuesta por una visión de futuro que podría redefinir la tecnología de consumo en la próxima década. La combinación de inteligencia artificial, interfaces neuromusculares y experiencias inmersivas promete un cambio radical en la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos. La pregunta clave es si el mercado estará listo para adoptar esta revolución tecnológica tan rápido como Meta espera.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir