1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Así destapó el New York Times a Tania Head, la falsa superviviente del 11S que en realidad se llama Alicia Esteve

Así destapó el New York Times a Tania Head, la falsa superviviente del 11S que en realidad se llama Alicia Esteve

Esta mujer catalana se inventó todo tipo de detalles acerca del 11S para darle credibilidad a su relato.
Así destapó el New York Times a Tania Head, la falsa superviviente del 11S que en realidad se llama Alicia Esteve
·
11s
espala
estafadora

El 11S fue uno de los momentos más impactantes y duros en la historia reciente de occidente. Dos aviones, primero uno y luego otro, se estrellaron, de forma deliberada, contra las Torres Gemelas de Nueva York. Este evento, que cambió el curso de la historia, influyó en la vida de millones de personas, entre supervivientes y familiares. Entre aquellos que vivieron para contar el horror de aquel día, una mujer en concreto destacó por su relato sincero sobre compañeros mutilados o moribundos a los que prestó asistencia antes de salir del edificio atentado. Sin embargo, una de estas supervivientes no era quien decía ser. De hecho, ningún detalle de su relato era cierto. Esta es la historia de Tania Head o más bien, Alicia Esteve.

Este domingo 26 de mayo, a las 21:30 horas, laSexta emitirá una nueva entrega de Anatomía de…, el programa conducido por Mamen Mendizábal que profundiza en los casos periodísticos más impactantes de la historia reciente de España. En esta ocasión, abordará la perturbadora historia de Tania Head, la impostora que fingió ser víctima de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

Se encontraba en la planta 78 y en el atentado perdió a su prometido

La historia de Head comienza en 2004, cuando Gerry Bogacz, uno de los fundadores de la Red de Supervivientes del World Trade Center, descubre un foro virtual creado por ella para las víctimas de los atentados. En este espacio, Head compartía su supuesto testimonio de haber sobrevivido al impacto del vuelo 175 del United Airlines en la Torre Sur del World Trade Center. Afirmaba haber estado en la planta 78, haber sufrido graves quemaduras en el brazo y perdido a su prometido, Dave, en los ataques. Su relato, que incluía detalles dramáticos como recibir el anillo de un hombre moribundo o ver a una compañera de trabajo decapitada por la estructura del edificio, conmovió a todos y la convirtió en una figura prominente entre los supervivientes.

En 2007 el New York Times la descubrió

Su ascenso a la notoriedad fue rápido. En 2005, Head fue elegida para dirigir recorridos por el Centro de Visitantes Tribute WTC y se convirtió en presidenta de la Red de Supervivientes del World Trade Center. Su carácter carismático y los detalles específicos de su historia la hicieron una guía popular y una figura pública respetada. Sin embargo, su carácter evasivo ante entrevistas más profundas levantó sospechas. En septiembre de 2007, el New York Times publicó un reportaje que desmontaba su relato. La investigación reveló que no tenía registros en Harvard ni Stanford, no había trabajado en Merrill Lynch y no había sido atendida en ningún hospital de Nueva York por quemaduras.

El desenmascaramiento de Head comenzó cuando el New York Times inició una investigación para un artículo conmemorativo. Los periodistas descubrieron inconsistencias en sus relatos y, eventualmente, verificaron que Head no solo no estaba en las Torres Gemelas durante los ataques, sino que ni siquiera estaba en Estados Unidos. En realidad, Alicia Esteve Head estaba en España, donde estudiaba en una escuela de negocios en Barcelona. El caso de esta catalana se convirtió en un ejemplo de pseudología fantástica, un síndrome en el que las personas crean y creen en elaboradas historias ficticias para obtener atención y simpatía. Aunque su historia era falsa, muchos en la comunidad de supervivientes lucharon con sentimientos encontrados, reconociendo que, a pesar de sus mentiras, ella había contribuido significativamente al bienestar del grupo.

No estaba en Nueva York el 11 de septiembre de 2011

El descubrimiento de su verdadera identidad fue un golpe devastador para quienes la habían apoyado. Ella no solo no estaba en Nueva York durante los atentados, sino que su nombre real era Alicia Esteve Head, nacida en Barcelona. Su historia de vida y sus cicatrices eran producto de un accidente en Cataluña, no del ataque terrorista. Tras ser destituida de su posición en la Red de Supervivientes, desapareció del ojo público y regresó a España. En 2012, fue despedida de su trabajo en una compañía de seguros tras conocerse su pasado.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir