1. Vandal Random
  2. Artículos
  3. Crítica 'El último late night' - Entrevista con el diablo y terror en riguroso directo

Crítica 'El último late night' - Entrevista con el diablo y terror en riguroso directo

El filme, que no ha estado exento de controversia por el uso de IA, ya está disponible en el cine.
Crítica 'El último late night' - Entrevista con el diablo y terror en riguroso directo
·
satanismo

El último late night (Late Night with the Devil) es una de esas rara avis del terror sin casas encantadas, localizaciones entre penumbras, bosques encantados o caracterizaciones monstruosas, no lo necesita y sin embargo logra crear tensión. Inquietud aludiendo a los escépticos más que a los espirituales y quizá ahí esté la clave, lo que la hace especial.

Ambientada en el año 1977, la película de los hermanos Cameron y Colin Cairnes, presentada como un found footage, narra el regreso del presentador de televisión Jack Delroy tras la trágica pérdida de su esposa. Este dirige un especial de Halloween que está plagado de personajes variopintos, alcanzando su punto culminante con la aparición de una joven supuestamente poseída, un evento que sacude al público tanto dentro como fuera de la pantalla.

Los Cairnes, quienes ya habían demostrado su destreza en el cine de terror con títulos como Juego del terror y One Hundred Bloody Acres, vuelven a sorprender con una narrativa que combina elementos de horror y sátira social. David Dastmalchian, conocido por sus papeles en blockbusters como El caballero oscuro, Dune o Escuadrón suicida, ofrece una interpretación magistral que sostiene el peso emocional de la película hasta el final.

Elogiada por Stephen King

El filme ha recibido elogios en festivales de cine de todo el mundo, obteniendo el premio al mejor guion en Sitges 2023. Incluso Stephen King, a través de su cuenta de X (Twitter), calificó la película como “absolutamente brillante”, destacando su capacidad para mantener al espectador pegado a la pantalla. Esta aclamación ha sido secundada por figuras de renombre como Jim Lee y Kevin Smith, consolidando la reputación de El último late night como un nuevo clásico del terror.

Rodada con un estilo 360 para emular los ¡talk show' al estilo Esta noche cruzamos el Mississippi, la película está llena de referencias a la cultura estadounidense y su lado más oscuro. Los personajes, desde una experta en fenómenos paranormales hasta una niña supuestamente poseída por el demonio, están magistralmente interpretados y contribuyen a una atmósfera de creciente inquietud y terror.

Criticada por utilizar IA

A pesar de la buena recepción crítica, el estreno en Estados Unidos no estuvo exento de controversia. La película fue criticada por el uso de inteligencia artificial para algunas transiciones visuales, algo que llamó la atención en las redes sociales. Los directores defendieron su elección explicando que usaron IA para crear tres imágenes fijas como intermedios muy breves, buscando una estética fiel a los años 70.

“Nuestro equipo increíble de diseño de producción y gráficos trabajó incansablemente para darle a esta película la estética de los años 70 que siempre imaginamos, para ello experimentamos con IA para la creación de tres imágenes fijas que editamos y aparecen como intermedios muy breves”, declaraban en un comunicado los australianos.

Aun con esta polémica, ha logrado un 100% en Rotten Tomatoes, una hazaña notable para una película de terror. Distribuida por IFC Films y próxima a debutar en la plataforma Shudder, ha sido adquirida por Filmin en España, que ya este mismo viernes la ha estrenado en distintos cines de España.

El formato televisivo de la película, que imita un programa especial de Halloween de 1977, se utiliza no solo como un recurso de found footage, sino también como una herramienta para crear una sensación de inquietud genuina. El éxito de este filme también radica en su capacidad para fusionar distintos elementos del terror clásico y contemporáneo. La película no solo rinde homenaje a grandes hitos del cine de horror, como El exorcista o Carrie, sino que también se inspira en eventos históricos y fenómenos culturales reales, como el Satanic Panic de los años 70 y 80. Esta combinación de telerealidad y ficción, junto con su meticulosa recreación de la época, crea una experiencia inmersiva que mantiene al espectador pegado al asiento y lleno de curiosidad por ver en qué acaba el programa y como se le va complicando todo al presentador.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir