Una aventura bastante variada
También damos fe que, salvo catástrofe, el título va a ser bastante variado, incluso nos atreveríamos a afirmar que más que sus dos "antecesores" Ico y Shadow of the Colossus.
¿Y por qué? Pues porque nos ha dado la sensación de que el protagonista va a gozar de bastantes más posibilidades de actuación de lo que muchos pensaban. A medida que avancemos el pequeño irá siendo capaz de ampliar su repertorio de maniobras y acciones de forma considerable, pudiendo agarrarse tanto al pelaje de Trico como a los bordes de los escenarios, arrastrar y empujar objetos además de recogerlos, activar interruptores, nadar y bucear, arrastrarse por pequeños huecos de los escenarios, saltar, correr, llamar a su gran mascota, andar en sigilo…

Eso por un lado. Y por otra parte, la aventura nos permitirá disfrutar de una jugabilidad más bien pausada pero bastante diversa. La exploración será fundamental tanto para encontrar comida para Trico como para tratar de ir descubriendo el camino que tendremos que seguir para intentar llegar hasta la aldea del protagonista, que se convertirá por cierto en una de nuestras metas principales. Pero no sólo eso ya que los escenarios también esconderán ciertos objetos importantes que tendremos que ir recogiendo y, cómo no, multitud de puzles que habrá que ir resolviendo.
Desgraciadamente la demo nos ha dejado con la miel en los labios en este sentido ya que justo cuando termina es cuando se atisba la presencia de varios puzles de entidad. Pero, a pesar de eso, los pocos rompecabezas que hemos podido resolver nos han parecido lo suficientemente interesantes y prometedores como para estar tranquilos: seguro que la aventura no va a defraudarnos en este sentido.
Y eso mismo podemos afirmar acerca de su apartado gráfico. Como ya sucediera con las anteriores obras de Fumito Ueda y su equipo, una línea estética muy particular y atractiva se impondrá sobre cualquier otro aspecto técnico del título, el cual ya os podemos ir adelantando que no será agraciado con un motor gráfico súper avanzado, más bien lo contrario. Tal y como sucede con otras obras de origen nipón como por ejemplo la saga Dark Souls, The Last Guardian lo dará todo en favor de ofrecernos una ambientación única y cautivadora que será capaz de sobreponerse a las evidentes limitaciones que presentará el citado motor gráfico. Una cosa no quitará a la otra.

Lo que más nos ha gustado es sin duda el aspecto de Trico y sus animaciones. Lejos de parecer un "muñeco" o un personaje sin vida, esta bestia gozará de una personalidad realmente llamativa y será capaz de desplazarse por los decorados de una forma muy natural y convincente. Además Trico parecerá estar vivo en todo momento, reaccionando ante cualquier orden, acción o estímulo externo que se vaya dando a lo largo de toda la aventura.

Y esta gran cualidad se verá reforzada por otros elementos como una recreación maravillosa de un mundo ficticio rico en matices y detalles, una de las especialidades del Team Ico.
Tampoco queremos dejar de mencionar su espléndida banda sonora y, una vez más, lo curioso que resultará escuchar hablar al personaje principal (y suponemos que a algún otro más) en una lengua inventada, otra de las grandes señas de identidad de las producciones de ese gran creador de obras maestras que es Fumito Ueda.
Insistimos en que va a ser un título muy especial, algo que queremos recalcar para aquellos nuevos usuarios de PS4 que no jugaron a los clásicos de PS2 (posteriormente remasterizados para PS3) Ico y Shadow of the Colossus. Pocas veces podemos afirmar con tanta rotundidad y antelación que una aventura va a ser capaz de dejar una huella imborrable en muchos de nosotros, pero eso mismo es lo que conseguirá The Last Guardian a partir del 25 de octubre.
Este avance ha sido elaborado asistiendo a un evento organizado por Sony en su showroom de Madrid.