La leyenda de Shambala ha ejercido las últimas décadas un poderoso atractivo en Occidente, desde que James Hilton llamase a esta utopía budista Shangri-La en su libro Horizontes Perdidos en 1933. La historia se ha llevado al cine en diversas ocasiones, la primera por Frank Capra en 1937 en una estupenda película, y la segunda en 1973 por Charles Jarrott en una versión mucho menos afortunada. Ahora Animation Arts (Secret Files) retoma el mito budista para su nuevo trabajo, Lost Horizon. Tras haber probado la primera fase parece que se hará muy larga la espera antes de probar el resto del juego.
El título Lost Horizon parece un homenaje a la película de Capra más que al libro de Hilton, ya que únicamente recoge de la historia la existencia de una Shambala oculta a todo el mundo y sí tiene referencias visuales al film. De hecho, uno de los mayores encantos del juego es lo bien que refleja las influencias del mejor cine de aventuras de las décadas de los 30 y los 40. Desde la tipografía que se ha utilizado para el título de Lost Horizon a sus personajes o los planos de los vídeos, todo exhala un aire cinematográfico a otros tiempos.
Una jugabilidad con cuidados tintes clásicos
Animation Arts utiliza en sus títulos una jugabilidad clásica, y en Lost Horizon el estudio ha decidido convertir esas referencias al pasado en su seña de identidad con estilo, respeto y humor. Un juego que no innove en sus bases debe ofrecer otro atractivo al jugador, y en este caso esa baza puede jugarla la tremenda personalidad que muestra Lost Horizon con un planteamiento inteligente, unos personajes carismáticos y un aspecto simpático.
Lost Horizon recupera de Secret Files una ayuda opcional que muestra todos los objetos con los que puedes interactuar, con lo que no necesitas explorar toda la pantalla con el ratón para descubrir qué puedes hacer. Pero de pronto el estudio te sorprende dando una vuelta de rosca al concepto de point´n´click, demostrando que sigues necesitando observar con sumo cuidado todo lo que tienes en pantalla.
No es que los puzles sean muy difíciles; suelen seguir una lógica detectable rápidamente por cualquier aficionado al género, pero sí son entretenidos. En ocasiones siguen un modelo "matrioska" en el que para resolver un enigma necesitas un elemento que sólo conseguirás si solucionas otro puzle que únicamente podrás descifrar si obtienes un objeto que… por suerte, tanto para estos casos como para aquellos en los que hayas estado un tiempo sin tocar el título tienes la opción de recordar cuál es tu siguiente objetivo para avanzr por una historia prometedora.

Los escenarios han sido realizados con gran nivel de detalle, pero lo que más destaca es el diseño de los personajes, todos los que aparecen en este principio del juego tienen una personalidad arrebatadora y muy bien plasmada; desde la femme fatale que actúa en un tugurio de Hong Kong mezcla de Anna May Wong y Mae West al tuerto ayudante del protagonista, pasando por el socarrón camarero o en estirado ayudante del gobernador. El propio protagonista, Fenton Paddock, tiene aparentemente un aire a lo Indiana Jones visto en mil ocasiones, pero pronto descubres que tiene un pasado más rico, que se trata de un hombre baqueteado por las circunstancias y con un trasfondo de bienhechor regido por sólidos valores éticos. Su socarronería y chulería esconden un gran corazón y un hombre vulnerable. Las referencias a la serie Indiana Jones son numerosas y constituyen uno más de los guiños del estudio al género de aventuras.