Durante los últimos años hemos visto una expansión casi increíble de ciertos géneros. El género de la supervivencia ha ganado adeptos a una velocidad sorprendente, y si aderezamos la supervivencia con zombis o criaturas perturbadoras, ya ni os contamos. Siguiendo el éxito de DayZ –que recordamos, nació como un simple mod para ArmA II y ahora es una referencia del género–, Sony Online Entertainment se sube al carro con un título que seguirá las pautas básicas aunque, por supuesto, con su toque personal.
Hablamos de H1Z1, un título que fue anunciado el pasado mes de abril, tras algún que otro tiempo habiéndose intuido a través de rumores. En él, tendremos que buscar la manera de sobrevivir en un mundo plagado de seres infestados, donde éstos no serán necesariamente el mayor peligro. Todo ello, además, desde un modelo free-to-play, por lo que la "entrada" será gratuito para que todos podamos probarlo sin compromiso, tanto en PlayStation 4 como en ordenadores.
Los pilares de la supervivencia
Lo nuevo de Sony Online Entertainment promete ser una experiencia totalmente abierta en un universo conectado multijugador masivo online. La idea es potenciar la supervivencia entre grupos, ya que nos encontramos en un mundo postapocalíptico donde ningún lugar está libre de zombis, y en cualquier momento podemos vernos asaltados por hordas de no-muertos, o grupos de otros supervivientes cuyas verdaderas intenciones serán siempre desconocidas.

En H1Z1, el jugador tendrá que conseguir recursos, buscar refugio y colaborar con otros usuarios para crear sistema tanto de ataque como de defensa y enfrentarse a los principales peligros del juego: los mencionados infectados y también otros jugadores, que serán más imprevisibles. Para ello tendremos a nuestra disposición gran variedad de armas y vehículos de todo tipo, incluyendo también transporte aéreo.
Un mundo conocido por descubrir
Como comentábamos anteriormente, H1Z1 quiere introducir algunos aspectos para distinguirse de su poblada competencia, por lo que encontraremos un mundo conocido con diferentes aspectos que descubrir. Entre sus particularidades, sabemos que este título prescindirá de sistemas de nivel o habilidades, favoreciendo así que la jugabilidad sea completamente libre, permitiendo que los usuarios sean los que se organicen en todo tipo de estructuras sociales, desde granjeros que buscan comerciar para sobrevivir hasta bandas organizadas que se dedican a asaltar y conseguir lo que necesitan por la fuerza. Además, para adaptarse a todos los gustos, los diferentes servidores del juego tendrán reglas específicas, por lo que las experiencias podrán ser muy diferentes de uno a otro.

Otro aspecto interesante será la inteligencia artificial de los enemigos. Como señalábamos previamente, los otros jugadores que pueblan el mundo de este título son totalmente imprevisibles, ya que de verdad pueden necesitar nuestra ayuda o pueden estar tendiéndonos una trampa; pueden atacarnos por avaricia o por temor. Sony no quiere que los zombis pierdan su componente de terror y pasen a ser un enemigo secundario, por lo que los está dotando de una inteligencia artificial que evoluciona y que introducirá también ese componente de imprevisibilidad. Además, nos advierten que cuanto más seamos en nuestro grupo a más zombis atraeremos, por lo que un equipo poblado puede ser un arma de doble filo.